El ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda informó hoy que el país se encuentra en fase de transmisión comunitaria (antes era transmisión autóctona), ante los elevados niveles de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días. Se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.
Por ello, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno aprobó nuevo Plan de Medidas, ajustado a la situación actual, según lo declaró el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
Ese Plan prevé, entre otros asuntos, extremar el control sanitario internacional, fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar el aseguramiento médico, continuar la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales, priorizar las tareas que aseguren la actividad productiva y de servicios fundamentales y disminuir todo cuanto sea posible la movilidad.
Marrero Cruz habló de reducción sensible de la movilidad y también de las reuniones (el Gobierno central comenzó a hacerlo y ya se han suspendido varias); regular las salidas en todos los territorios; y reforzar el trabajo en las provincias.
El Grupo temporal aprobó enviar a las provincias más complicadas equipos encabezados por los viceprimeros ministros, miembros del Secretariado, así como otros cuadros de los ministerios con mayor implicación en el enfrentamiento a la COVID-19, que ayuden a contener la situación, junto a las autoridades locales.
Junio 29/2021 (Cubadebate)

Ante los elevados niveles de contagio, Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria

junio 30, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , |

La subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios alertó que es necesario detener el paso del virus por nuestros cuerpos, incluso si no genera síntomas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este martes a las personas completamente vacunadas contra la COVID-19 a mantener el uso de la mascarilla como medida de protección biosanitaria, y a continuar practicando el distanciamiento social junto a otras medidas preventivas.
«Las personas no pueden sentirse seguras solo por haber recibido las dos dosis. Todavía necesitan protegerse», sostuvo Mariangela Simao, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.
Simao precisó que la vacuna por sí sola no detendrá la transmisión y que «la gente debe seguir usando las mascarillas de manera constante, estar en espacios ventilados, practicar la higiene de manos, (…) mantener la distancia física y evitar aglomeraciones».
Por su parte, Melita Vujnovich, representante de la OMS en Rusia, explicó que «aunque esté vacunado o haya padecido la enfermedad, debe llevar mascarilla. Porque aunque una persona vacunada no se pone enferma, el virus seguirá pasando por su cuerpo, se volverá más inteligente y, en algún momento, este virus se transmitirá a otra persona, incluso de forma asintomática», sostuvo.
Junio 29/2021 (Juventud Rebelde)
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2021-06-29/oms-llama-a-personas-vacunadas-contra-la-covid-19-a-mantener-uso-de-mascarillas

junio 29, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

El doctor Ángel Batista Díaz, director de Salud en Ciego de Ávila, informó que los estudios de secuenciación virológica realizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí a muestras de esa provincia, en la última semana, confirmaron la presencia en cuatro de ellas de la variante Delta del SARS-CoV-2, también conocida como la cepa india. Leer más