Sep
18
Durante la sesión inaugural de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la COVID-19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo “víctimas de la desigualdad y el acceso internacional a las vacunas”.
En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del #G77yChina, el secretario general de @ONU_es, @antonioguterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la #COVID19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo víctimas de la desigualdad.
Cuba se enorgullece del desarrollo alcanzado por la ciencia y cómo se ha puesto en todo momento al servicio de la vida. Allí donde alguien nos necesite estarán siempre los conocimientos y esfuerzos de nuestros científicos y personal de Salud.
Cuba, Secretario general de las Naciones Unidas, reconocimiento, vacunas cubanas, contra covid-19, Cumbre del Grupo de los 77 y China
15/09/2023
Fuente: salud
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023.
Sep
9
Desde mayo último, la COVID-19 dejó de ser una emergencia sanitaria internacional para la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no por ello –también advirtió entonces la institución–, dejaría de ser una amenaza para la salud mundial; de hecho, es hoy un problema de salud establecido.
Este lunes, 4 de septiembre, por ejemplo, se reportaban a nivel global 21 168 635 casos activos.
De acuerdo con las recomendaciones del director general de la OMS con relación a la COVID-19, las autoridades del Minsap presentaron este martes las propuestas de acciones a corto y mediano plazo sobre el seguimiento y vigilancia de la enfermedad en la actual etapa, en el habitual encuentro del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos para temas de salud.
Al informar sobre el comportamiento de la enfermedad en Cuba, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, explicó que en los últimos 14 días se diagnosticaron 18 casos positivos.
«Todos los casos secuenciados –señaló- corresponden a la variante ómicron; en las últimas ocho semanas se han identificado en el país 13 subvariantes de esta cepa».
Desde el inicio de la ya terminada pandemia hasta este 4 de septiembre, en la Isla se reportan 1 115 123 casos confirmados a la COVID-19. El país acumula 8 530 fallecidos, para una letalidad de 0.76%. El último fallecimiento ocurrió el 20 de agosto de 2022. Hoy es muy baja la morbilidad grave y crítica en el país.
Todos los modelos de pronósticos reflejan que hay un control de la enfermedad, resultado de la entrega y profesionalidad del personal de la Salud cubana y la comunidad científica. Desde la obtención de las vacunas anticovid cubanas, se han aplicado 406.1 dosis por cada 100 habitantes.
De otra manera: la estrategia cubana de vacunación ha permitido que 10 031 591 personas (el 90.9% de la población o el 98.7% de la población posible a vacunar) estén inmunizadas.
En el encuentro de esta semana con expertos y científicos para temas de salud, junto al presidente participaron el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda.
05/09/2023
Fuente: (Cubadebate) Tomado-Noticias Salud
Sep
9
LA HABANA, 4 sep (Xinhua) — El cantinero cubano, Raymond Pérez, ha incrementado las medidas preventivas para evitar contagiarse de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), ante la detección de una nueva variante del virus en el mundo, incluidos países vecinos.
Pérez, de 48 años de edad y quien labora en el municipio habanero de Playa, lava con mayor frecuencia sus manos en el sitio de trabajo, a donde con frecuencia llegan sedientos clientes nacionales y turistas con ganas de disfrutar una bebida, en medio de las altas temperaturas del Caribe.
«El lavado de manos es esencial para disminuir el riesgo de contagio con el virus. Todos los días yo interactúo con personas de diferentes partes del mundo y uno no sabe quién pueda estar contagiado. Hay que cuidar la salud «, comentó el cantinero.
En tanto, Dunia Rodríguez, de 37 años, dijo a Xinhua que las personas deben mantenerse alertas a pesar de que en la nación caribeña todavía no se han reportado casos de la nueva variante de coronavirus.
«La nueva variante (…) ya ha sido detectada en varios países, incluido Estados Unidos. Por eso hay que andar cautelosos, porque las personas se mueven de un lugar a otro. Precaver siempre es bueno», aseveró.
La nación caribeña ha registrado 1.115.123 casos confirmados de la COVID-19 y 8.530 muertes relacionadas con el virus desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020, según datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Cuba reportó el pasado domingo dos nuevos contagios y ningún deceso a causa de la enfermedad, al tiempo que nueve casos se reportaron activos en la nación de poco más de 11 millones de habitantes, según precisó el Minsap.
De acuerdo con las autoridades de Salud, la nación insular no registra muertes por causas relacionadas con la enfermedad desde hace más de un año.
En Cuba han sido administradas más de 45, 6 millones de dosis de sus vacunas contra el nuevo coronavirus de producción nacional: Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.
Según la información oficial, más de 8,7 millones de personas han recibido dosis de refuerzo de las vacunas entre su población.
En la actualidad, el uso de mascarillas sanitarias no es obligatorio en espacios públicos del país caribeño, excepto en instituciones de salud, al tiempo que tampoco están en vigor medidas de distanciamiento social relacionadas con la enfermedad.
La ciudadana habanera, Aylén Pérez, dijo a Xinhua que aunque la transmisión de la COVID-19 se mantiene bajo control en la isla, la prevención resulta determinante para que el curso de la vida marche como hasta ahora.
«Debemos usar gel sanitario mientras sea posible, limpiar nuestras manos frecuentemente y evitar las aglomeraciones públicas. El mundo siempre va a ser un mejor lugar sin transmisión del virus», agregó.
05/09/2023
Fuente: (Xinhua)Copyright©2000-2023 XINHUANET.com