Cada 16 de junio se celebra el Día Internacional de la Biotecnología, que en Cuba ha tenido sin dudas, un notable desarrollo, dada la importancia que le conceden las autoridades para proteger la salud del pueblo y el despunte de la economía.

Referirnos al avance de esa rama de la ciencia en nuestro país, es referirnos al amor a su profesión, sacrificio y alta capacidad de numerosos hombres y mujeres que han hecho posible novedosos medicamentos, que hoy son reconocidos a nivel internacional por su eficacia y seguridad.

Son en muchos casos héroes anónimos que desde las distintas disciplinas científicas sortean diariamente los obstáculos que impone la compleja situación actual, agravada por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano y la ilegal y arbitraria inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

La dedicación de nuestra comunidad científica fue esencial en la batalla librada por la nación contra la COVID-19. Gracias a su incesante labor los cubanos, incluidos los niños, nos pudimos inmunizar contra el virus con vacunas propias.

Fue este un hito más de la biotecnología cubana, que décadas antes con la obtención del conocido interferón salvó incontables vidas, ante la epidemia del dengue hemorrágico, introducido en nuestro territorio por la CIA, Agencia Central de inteligencia, de Estados Unidos, como parte de su guerra no declarada contra la Mayor de las Antillas.

Aunque la biotecnología cubana destaca en la rama de la salud, también está presente en otros sectores de la vida socioeconómica del país. El esfuerzo desplegado ha dado frutos con la obtención de plantas más resilientes, de biofertilizantes y bioplaguicidas.

En su constante lucha por minimizar los dañinos efectos del cerco económico estadounidense se han logrado vacunas en el campo veterinario, destacan la creada contra la garrapata y una contra el cólera porcino.

La nación caribeña cuenta con prestigiosas instituciones científicas como el Centro de Inmunología Molecular, el Instituto Finlay de vacunas y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, que tanto han aportado en todos estos años a la salud de los cubanos y de ciudadanos de otras latitudes.

Que hoy Cuba sea un referente a nivel mundial en la biotecnología, tiene su génesis en la visión de futuro del líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, y en su compromiso y constante batallar a favor del desarrollo de la ciencia.

Fidel afirmó que la independencia depende de la tecnología y la ciencia en el mundo de hoy. De ahí que sea una prioridad de las autoridades el desarrollo de las distintas disciplinas científicas y su implicación en la búsqueda de soluciones a diversas problemáticas que afectan al país, un aspecto en el que ha insistido el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

15 junio 2024 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud

Este lunes participamos en la conmemoración nacional por el Día de África, la cual estuvo encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ratificó, una vez más, la solidez que distingue las relaciones entre el pueblo de Cuba y esa tierra hermana.

Las palabras del Presidente del Consejo de Estado y de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, así como de Nasser Mohamed Ousbo, embajador de Djibouti y decano del Cuerpo Diplomático africano acreditado en nuestro país, evidenciaron también los profundos lazos de amistad que unen al pueblo cubano a ese continente.

Justamente allí, inició hace poco más de seis décadas la hermosa historia de la cooperación cubana por el mundo en materia de Salud: 55 profesionales llegaron a Argelia en mayo de 1963, como parte de la primera Brigada Médica que brindó sus servicios a otros pueblos. En los años siguientes la colaboración médica continuó en ascenso, extendiéndose a más regiones africanas.

Entre los miles de colaboradores que se sumaron a salvar vidas en ese continente, resulta imposible no reconocer la labor de los miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”. Varios de sus miembros acompañaron al pueblo africano de manera admirable en el enfrentamiento al Ébola, en el año 2014, y durante los difíciles años de la pandemia provocada por la COVID-19.

“Suman 56 mil 144 los cooperantes que en el transcurso de todos estos años han atendido a la población de 42 naciones de África. Actualmente, mil 738 se encuentran en 28 países africanos y dos mil 244 de ellos son médicos”.

También ese continente marcó la historia de la colaboración docente de Cuba en el ámbito de la Salud: fue en el año 1975, en la ciudad de Adén, entonces capital de Yemen del Sur, donde comenzó la preparación de médicos en el exterior con la asesoría de profesores cubanos y el uso de nuestros programas de estudio.

“Además de la formación que se llevó a cabo desde entonces en varios de esos países, en las universidades de Ciencias Médicas cubanas y en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) se han graduado diez mil 684 profesionales africanos. En estos momentos mil 281 estudiantes se encuentran en nuestras aulas”.

Acompañar a los pueblos de África en la protección de la salud no es solo un deber y un compromiso para Cuba, es también un honor que asumimos con altruismo. Sepa esa tierra hermana que podrá siempre contar con nosotros en ese camino.

11 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud

El 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de las causas, riesgos y tratamiento de los tumores cerebrales, así como ofrecer apoyo y solidaridad a los pacientes y sus familiares.

Origen del Día Internacional de los Tumores Cerebrales

La creación de esta efeméride en el año 2000 ha sido por iniciativa de la Asociación de Tumores Cerebrales de Alemania.

Anualmente se diagnostican 7,5 casos de tumores cerebrales primarios por cada 100.000 personas en todo el mundo, representando el 2% de los casos de cáncer en adultos.

¿Qué son los tumores cerebrales y como se originan?

Los tumores cerebrales son masas generadas por el crecimiento de células anormales en el cerebro, pudiendo originarse por causas genéticas y ambientales.

Existen tumores cerebrales benignos o no cancerosos y tumores cerebrales malignos (cancerosos).

Los tumores cerebrales primarios son aquellos que comienzan a aparecer en el cerebro. En cambio, los tumores cerebrales secundarios o metastásicos ocurren cuando el paciente tiene células cancerosas en otros órganos del cuerpo y se diseminan al cerebro. A continuación mostramos una clasificación general de estas lesiones:

  • Astrocitomas: se originan a partir de las células del cerebro denominadas astrocitos. Pueden ser cancerosos de grado bajo (en niños) o elevado (en adultos).
  • Ependimomas: son tumores cancerosos de grado alto o bajo que se forman en el epéndimo.
  • Gliomas: se forman en el tejido del tronco encefálico. Suelen ser cancerosos, de grado alto y con un rápido crecimiento.
  • Meduloblastomas o tumores neuroectodermales primitivos: estos tumores cancerosos son de alto grado y se ubican cerca de la base del cráneo.
  • Craniofaringiomas: son tumores no cancerosos que se forman igualmente en la base del cerebro, cerca de la glándula pituitaria.
  • Gliomas pontinos: son tumores cancerosos de alto grado, que se forman en el puente troncoencefálico.
  • Gliomas del nervio óptico: se forman alrededor del nervio óptico. Generalmente no se consideran cancerosos y son de lento crecimiento.

Muchos de estos tumores son tratables y curables si se detectan a tiempo.

El crecimiento y la ubicación del tumor cerebral determinará el grado de afectación de la función del sistema nervioso, así como el tratamiento médico a aplicar.

A continuación mencionamos los principales síntomas de esta patología. En caso de presentar alguno de ellos, se recomienda una evaluación diagnóstica por parte de un médico especialista (neurólogo):

  • Dolores de cabeza, con mayor frecuencia en horas de la mañana.
  • Vómitos y nauseas.
  • Convulsiones.
  • Dificultades de memoria y de concentración.
  • Pérdida de equilibrio al caminar.
  • Cambios leves o notorios al hablar, ver o escuchar.
  • Debilidad general y somnolencia.
  • Modificaciones en el estado de ánimo y conducta.

¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales?

En el diagnóstico de los tumores cerebrales se realiza una evaluación médica por parte de un neurólogo, mediante los siguientes exámenes neurológicos:

  • Análisis del líquido cefalorraquídeo.
  • Imágenes por resonancia magnética (RMN).
  • Tomografía computarizada (TAC).
  • Biopsia.

Para el tratamiento de los tumores cerebrales se aplican las siguientes opciones, dependiendo del grado de la lesión, su tamaño y ubicación:

  • Intervención quirúrgica.
  • Quimioterapia.
  • Radiocirugía estereotáctica, con bisturí de rayos gamma.
  • Terapia dirigida, mediante la dosificación de medicamentos para contrarrestar células cancerosas específicas.

8 Junio 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud