Se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención. Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones

Con la premisa de «Por la excelencia de la Salud cubana en el Primer Nivel de Atención» se desarrolló la Jornada Científica de Base, la que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional José Martí.

La jornada inició con la conferencia, La Inteligencia Artificial y su uso en las ciencias de la Salud, impartida por el doctor en Ciencias Javier Maure Barcia.

Además, se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención.

Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones.

En la presidencia se encontraban el doctor Danniel Samada, jefe del Departamento de Atención Primaria de Salud en La Habana; y el doctor Frankis Leonel Tirado Campos, director del Policlínico Cosme Ordóñez Canceller.

13 Junio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

 

Con 12 investigaciones, libros, tesis doctorales y artículos publicados en revistas científicas, la provincia de Holguín concursará para el Premio Nacional Anual de Salud, uno de los principales galardones de este sector en Cuba, que se otorgará próximamente en La Habana.

Elianis Ocaña, presidenta del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, refirió que entre las principales temáticas sobresalen la atención primaria de salud, la epidemiología y las transferencias tecnológicas en el mejoramiento de la calidad de los servicios.

Se incluyen entre los trabajos los protocolos de tratamiento para pacientes pediátricos, el empleo de diversas técnicas de medicina natural y tradicional, la seguridad del paciente, la atención primaria y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles con otras patologías asociadas.

En esta edición, la número 48 en la entrega del galardón, se inscribieron 80 trabajos, de los cuales 28 resultaron finalistas por la calidad, profundidad y aporte de las investigaciones a los proyectos de perfeccionamiento de la asistencia, indicó la funcionaria.

Por su parte, el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud a instancia provincial, ratificó a la ACN la importancia de estas nominaciones como una plataforma para la contribución a la aplicación de programas gubernamentales en función de mejorar la natalidad y las condiciones de vida de los adultos mayores.

Señaló la contribución del sector al aprovechamiento de los recursos locales para el desarrollo de técnicas de tratamiento ajustadas a la realidad cubana y que tributen al bienestar de la población.

El Premio Nacional Anual de Salud se otorgará en La Habana en diciembre próximo y se concede a los profesionales con resultados relevantes en los estudios vinculados a la Medicina, en correspondencia con los objetivos, prioridades y retos del sector.

Por él optan médicos, estomatólogos, psicólogos, licenciados en enfermería y en tecnología de la salud, farmacéutica, bioquímica, biólogos, ingenieros, economistas y otros especialistas y técnicos, cuyos trabajos fortalezcan los indicadores de atención a la población, la eficiencia y sostenibilidad de las instituciones y programas.

13 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Más de una decena de proyectos relacionados a investigaciones multidisciplinarias se presentaron en un taller científico dedicado al aniversario 45 de la inauguración de la mayor institución de salud de la provincia de Las Tunas, el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara.

En esta oportunidad se expusieron más de una decena de propuestas de proyectos entre ellos Detección precoz de cardiotoxicidad inducida por antineoplásicos en pacientes con cáncer de mama y Protocolo de manejo educativo terapéutico en pacientes con factores de riesgo y cáncer de piel no melanoma, ante galenos con experiencia investigativa los doctores en Ciencias Maikel Santos Medina y Orlando Rafael Serrano Barrera y la doctora Daymarelis Ortega Rodríguez.

El doctor Rabiel Cárdenas Peña, jefe del departamento docente del centro, explicó que estos proyectos logran la interdisciplinariedad de especialidades, lo cual aporta mayor validez respecto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Este espacio está dedicado a resaltar los estudios institucionales no solo desde el punto de vista de la categoría investigativa y docente del centro sino por la ventaja que ofrecen desde los diagnósticos, tratamientos y actividades de precisión con los pacientes, que incrementan el resultado en la atención de los enfermos, lo cual beneficia la salud de los tuneros, precisó.

Acotó Cárdenas Peña que la institución actualmente cuenta con alrededor de 22 de proyectos en ejecución y emitiendo resultados como parte de un proceso de evaluación cada seis meses evaluando, tributando a mejores protocolos para la atención al paciente, además de estar asociados a proyectos nacionales, con trascendencia de galenos jóvenes para convertirse en Máster y Doctores en Ciencias.

12 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud