Actualmente se reporta una disminución de casos sospechosos de Hepatitis A en el Reparto 13 de Marzo, de la ciudad de Cárdenas, tras la puesta en práctica de un grupo de acciones de control de foco en el territorio, afirmó Bella Canosa Besu, directora municipal de Higiene y Epidemiología, en entrevista exclusiva a Periódico Girón.

La especialista explicó que se notifican de uno a dos casos en el día como parte de las pesquisas, y que existen días sin reportes, cifras inferiores a las notificadas durante el auge del brote ocurrido a inicios del mes de junio. Se trata de personas que estudian o trabajan en diferentes zonas del municipio, pero que viven o se vinculan de alguna forma con este Consejo Popular.

También destacó que la población más afectada continúa siendo la que se encuentra en edad escolar, niños y adolescentes, hasta la fecha no hay diagnosticado ningún menor de un año y solamente dos hospitalizados adultos por cuestiones de protocolo, ya de alta médica y sin complicaciones para la vida.

Los casos detectados que tienen alguna sintomatología asociada siguen un ingreso domiciliario con vigilancia epidemiológica y el seguimiento médico en su área de salud. Según refirió la doctora, en algunos casos puede desembocar en un cuadro viral de otra etiología, y ya no se trata de una Hepatitis A.

Un grupo de acciones de control de foco se mantienen como la pesquisa activa, audiencias sanitarias, la venta de hipoclorito de sodio al 1% en todas las farmacias y la entrega de este producto de forma gratuita en determinados lugares, y la paralización de los servicios gastronómicos de cuentapropistas en esa zona.

El saneamiento del área por parte de los trabajadores de Hidrología y Servicios Comunales es otra de las labores claves en el enfrentamiento a la transmisión de la enfermedad. Canosa Besu agregó que trabajaron en la desobstrucción de pozos pluviales y registros, se eliminaron más de 60 salideros dentro de la red de abasto de agua, se saneó la laguna de oxidación y mejoró la estabilidad en la recogida de desechos.

El bombeo intermitente del agua aún persiste debido a la compleja situación electroenergética, por lo que la doctora insistió en la necesidad de mantener las medidas higiénico sanitarias orientadas: el lavado de las manos con agua y jabón después de usar el baño y antes de ingerir alimentos, la desinfección de superficies y el consumo de agua hervida, de no ser posible esto último, tratarla con hipoclorito de sodio al 1%, de cinco a seis gotas por cada litro y medio.

La inmunización con Gammaglobulina de los contactos de casos sospechosos y de los menores de 18 años en el Reparto 13 de marzo se aplicó de forma preventiva para elevar las defensas del sistema inmunológico de esta población. Además, fueron vacunados los trabajadores y ancianos del Hogar de Ancianos y los integrantes del Hogar de Niños Sin Amparo Filial, centros que, aunque no se encuentran dentro del perímetro del 13 de Marzo, incluyen trabajadores que pertenecen a esta zona del brote.

La doctora precisó que las medidas para enfrentar el brote de Hepatitis A en el territorio se mantendrán hasta 50 días después de reportado el último caso sospechoso, por lo que se apela a la disciplina de la población y de las instituciones del territorio.

29 Junio 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

julio 2, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Inmunología, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

Tras varios meses sin funcionar por el vencimiento de las baterías, el tomógrafo axial computarizado del hospital provincial Doctor Ernesto Guevara de La Serna, en esta ciudad, reanudó la prestación de servicios gracias a los gestos solidarios de organizaciones y personas amigos de Cuba.

La llegada de las baterías fluyó mediante la hermandad existente entre Las Tunas y la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, sobre todo el coordinamiento de Lombardía, que mantiene un vínculo sistemático con la provincia, significó a la prensa el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en este territorio oriental.

Además de las adversidades financieras por las que atraviesa el país, la adquisición de las baterías para la unidad sanitarias más importante de la provincia tuvo el obstáculo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que impidió el acceso a varios proveedores de esta técnica.

Desde este miércoles podrán volver a ser atendidos en el Guevara pacientes que requieren del “somatón”, como se le conoce popularmente, afectados por diferentes padecimientos como enfermedades cardiovasculares, traumatismos, craneoencefálicas y oncológicas.

Durante los ocho meses que dejó de funcionar el tomógrafo, los pacientes de Las Tunas tenían que viajar hacia centros hospitalarios de Camagüey (a 120 kilómetros de distancia), Holguín y Bayamo (80 kilómetros) y Manzanillo, en el sur del territorio granmense.

En el caso de los enfermos graves y ventilados, el traslado hacia esos territorios se realizaba mediante el empleo de ambulancias.

26 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Desde hace seis años, el municipio de Cárdenas ha implementado la Profilaxis Preexposición (PrEP) como una herramienta fundamental en la lucha contra el VIH, dirigida principalmente a poblaciones clave, como los Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH) y personas trans.

Desde hace seis años, el municipio de Cárdenas ha implementado la Profilaxis Preexposición (PrEP) como una herramienta fundamental en la lucha contra el VIH, dirigida principalmente a poblaciones clave, como los Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH) y personas trans.

Omar Mediaceja Ibañez, especialista del Centro Comunitario de ITS/VIH y coordinador provincial de la Red HSH, destacó la importancia de este medicamento, que ofrece una efectividad superior al 95 por ciento (%) cuando se combina con el uso del condón.

Mediaceja enfatizó que, aunque la PrEP es altamente efectiva, no debe sustituir otras medidas de protección.

«A veces pensamos solo en el condón, pero existen otras formas de prevenir el VIH, como la PrEP. Sin embargo, hemos tenido casos de personas que, por confiarse, dejaron de tomarla y se infectaron», explicó.

Por ello, insiste en la necesidad de promover una estrategia combinada: PrEP + condón, especialmente entre jóvenes y adolescentes, para maximizar la protección.

En la actualidad, más de 200 personas en Cárdenas utilizan la PrEP, pero las autoridades sanitarias trabajan para incrementar ese número. El municipio, en constante crecimiento y con afluencia de personas de otras provincias, requiere una mayor difusión de este método preventivo.

«No solo hablamos de HSH; también incluimos a quienes ejercen trabajo sexual, mujeres vulnerables y personas con antecedentes de otras ITS», señaló Mediaceja.

El éxito de la profilaxis pre exposición (PrEP) en Cárdenas depende de la información constante y el acceso equitativo.

El mensaje es claro: la PrEP es una poderosa herramienta, pero su eficacia aumenta cuando se usa correctamente y junto a otras medidas. Las autoridades sanitarias reiteran su compromiso de seguir expandiendo este tratamiento, con el objetivo de reducir cada vez más los casos de VIH en la región.

28 Junio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud