La Sociedad Nacional de Nefrología constituye un objetivo estratégico la identificación y adecuado tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes hospitalizados, por ello se desarrolló un estudio para conocer su prevalencia en el hospital Héroes de Baire de la Isla de la Juventud.

José Antonio Chipi Cabrera, investigador principal, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que importantes indagaciones epidemiológicas muestran un elevado número de afección o factor de riesgo de este padecimiento a nivel poblacional, no así en centros hospitalarios, donde es menor el conocimiento estadístico, la incidencia de deterioro de la función renal durante el ingreso y la atención que se presta a este proceso durante la estancia y tras el alta hospitalaria.

El nefrólogo comentó la investigación de 672 historias clínicas de los 984 pacientes mayores de 20 años egresados del hospital Héroes del Baire en el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, los cuales cumplieron criterios de inclusión como el diagnóstico previo de diabetes mellitus, hipertensión arterial, y disponían de determinación de creatinina sérica, producto de desecho presente en la sangre.

Según Chipi Cabrera, tras aplicar métodos estadísticos, estimaciones de la función renal y analizar bases de datos de los laboratorios clínicos, se obtuvo como resultado que un alto porcentaje de pacientes durante el ingreso hospitalario presentó un evento o comorbilidad lo suficientemente grave como para sufrir un deterioro de la función renal en un futuro.

La prevalencia de una posible ERC resulta elevada, un 16,7 por ciento, en cualquier fase, y es frecuente que el diagnóstico no figure en la evolución clínica ni en el informe de alta hospitalaria, reflejo de una escasa conciencia del proceso por parte del personal de salud, aseveró.

Como principal recomendación, el especialista se refirió a la implementación de un protocolo de práctica clínica y su aplicación durante el ingreso hospitalario, la cual puede servir como una herramienta eficaz para conseguir una mayor identificación y adecuado tratamiento de pacientes con ERC, así como una mejor contra referencia a la atención primaria de salud.

La enfermedad renal crónica es considerada un problema de salud pública, por su exaltada prevalencia e incremento de su morbimortalidad y evolución al fallo renal; por ende, fortalecer la prevención resulta esencial hoy en esta rama de la medicina, con un diagnóstico temprano para evitar o disminuir el riesgo de que el paciente llegue a diálisis o trasplante.

18 marzo 2024|Fuente: ACN| Tomado de |Noticias| Salud

marzo 19, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |

En el periodo del año 2000 al 2022 la población adulta que consumía tabaco se redujo del 33% al 20%

Las tasas de consumo de tabaco entre la población adulta mantienen una tendencia a la baja a nivel mundial, aunque todavía hay 1250 millones de fumadores, reveló este martes el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las tendencias del tabaco.

El estudio, con datos hasta 2022 mostró que uno de cada cinco adultos consumía tabaco ese año, mientras que en 2000, la relación era de uno por cada tres.

De acuerdo con la OMS, 150 países están reduciendo con éxito el consumo de tabaco, con Brasil y los Países Bajos a la vanguardia.

No a la autocomplacencia

Pese al logro que esto significa en términos de sanidad pública, el director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS afirmó que no hay tiempo para la autocomplacencia.

«Me asombra ver hasta dónde es capaz de llegar la industria tabacalera para obtener ganancias a expensas de innumerables vidas. En el momento en que un gobierno cree que ha ganado la lucha contra el tabaco, esa industria aprovecha la oportunidad para manipular las políticas sanitarias y vender sus productos letales», dijo el doctor Ruediger Krech.

Por este motivo, la agencia instó a los países a seguir implementando políticas de control del tabaco y seguir luchando contra la interferencia de la industria tabacalera.

Las previsiones indican que si bien el mundo alcanzará una reducción relativa del 25% en el consumo de tabaco para 2025, no se logrará el objetivo global de una baja del 30% con respecto a la base de referencia de 2010. Actualmente se calcula que sólo 56 países llegarán a esa meta, cuatro menos de los que proyectaba el informe sobre el tema divulgado en 2021.

La prevalencia de consumo de tabaco ha cambiado poco desde 2010 en algunos países, y hay seis naciones donde los fumadores van en aumento: la República del Congo, Egipto, Indonesia, Jordania, Omán y Moldova.

Asia Sudoriental es la región con el mayor porcentaje de población fumadora en el mundo, con un 26,5%, seguida por Europa, donde el 25,3% de los adultos fuma y se estima que para 2030 tendrá la tasa más alta a nivel global, calculada en el 23% para ese entonces.

Las tasas de consumo de tabaco entre las mujeres en Europa son más del doble del promedio mundial y se están reduciendo mucho más lentamente que en todas las demás regiones.

La OMS subrayó que aún queda mucho por hacer y exhortó a los países a acelerar los esfuerzos para controlar el tabaco, advirtiendo que la industria tabacalera cuenta con estrategias que socavan constantemente las políticas antitabaco.

Tabaquismo adolescente

El informe señaló con alarma que las encuestas nacionales muestran sistemáticamente que en la mayoría de los países los adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco y productos con nicotina.

Para proteger a las generaciones futuras y garantizar que el consumo de tabaco siga disminuyendo, la OMS dedicará el Día Mundial Sin Tabaco de este año a proteger a los niños de la interferencia de la industria tabacalera. La jornada se celebra cada 31 de mayo.

Antes de ese día mundial, los países se reunirán en febrero en Panamá para la décima sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco, un evento en el que se espera que la industria tabacalera ofrezca incentivos financieros y en especie para influir en las políticas sanitarias mundiales.

La OMS recordó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible destacan como una prioridad de salud global reforzar la Convención Marco y refrendó su apoyo a los países en la defensa de medidas de control del tabaco.

17 enero 2024| Fuente: Granma| Tomado de |Mundo|

Lograr el control de los factores de riesgo y disminuir la prevalencia de esta afección devienen prioridades en Sancti Spíritus, donde existe un alto número de personas hipertensas

Ante la elevada cantidad de pacientes fallecidos por enfermedades cerebrovasculares, también conocidas como ictus, expertos en Sancti Spíritus llamaron a controlar los factores de riesgo favorecedores de este padecimiento, tercera causa de muerte en la provincia.

El doctor Javier García Zacarías, especialista de segundo grado en Neurología, significó que al cierre del pasado año fallecieron más de 400 espirituanos por ictus agudo, afección que también constituye la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia en este territorio y en Cuba.

El ictus —detalló García Zacarías— es la lesión producida en un área del encéfalo de forma transitoria o permanente, debido a una oclusión o ruptura de los vasos sanguíneos que lo irrigan; cuando se obstruye, aparece una isquemia o infarto cerebral y cuando se rompe, una hemorragia cerebral.

Al referirse a esta problemática de salud, aludió a la edad como un factor de riesgo no modificable; pero otros sí pueden ser controlados, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades del corazón, el trastorno de los lípidos, el sedentarismo y el hábito de fumar.

Está demostrado —dijo el especialista— que el control de todos estos factores de riesgo, fundamentalmente la hipertensión arterial, puede prevenir la prevalencia de los ictus en mucho más de la mitad de los afectados. Numerosos estudios confirman que el 80 por ciento de las enfermedades cerebrovasculares son prevenibles, añadió.

En Sancti Spíritus, investigaciones realizadas a finales de la década de los 80 y otras recientes indican que el 75 por ciento de los pacientes fallecidos por ictus eran hipertensos y más de la mitad, hipertensos mal controlados, subrayó el especialista.

En este sentido —agregó— es necesario lograr el control de los factores de riesgo para disminuir la prevalencia de este tipo de afecciones y la mortalidad y discapacidad severa, ocasionadas cuando no logramos a tiempo controlar estas enfermedades que tanto daño causan a los vasos de nuestro cerebro.

Desde septiembre de 1999, el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos dispone de una unidad para brindar atención a dicho padecimiento, diseñada con 15 camas.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de 15 millones de personas sufren ictus; de ellas, cerca de 5.5 millones mueren y el resto presenta discapacidad al término del ingreso hospitalario, porque un área cerebral queda afectada de forma transitoria o permanente, bien sea por causa isquémica o hemorrágica.

A juicio de expertos cubanos, el ictus se ha desplazado a edades más tempranas, entre los 40 y 50 años, realidad que revela la urgencia de asumir estilos de vida sanos desde la infancia.

23 noviembre 2023 | Fuente: Escambray|Tomado de | Noticia Salud