Nov
14
Estas acciones abarcan los municipios de Gibara, Cacocum, Urbano Noris y la cabecera provincial, donde han llegado especialistas de diversas ramas, jóvenes estudiantes de ciencias médicas y un grupo de apoyo del Ministerio de Salud Pública, que acompaña las actividades de la etapa recuperativa en el territorio.
María del Carmen Noris Mariño, especialista del sector a instancia provincial, informó a la ACN que la estrategia incluye la pesquisa activa en la comunidad, además de charlas educativas y conversatorios con familias infectadas por el dengue y la chikunguña.
En consejos populares del municipio de Urbano Noris, entre ellos Cauto 3 y Estrada, médicos y enfermeras de la familia actualizaron los protocolos de actuación ante sospechas de leptospirosis, rabia y hepatitis, enfatizó.
Noris Mariño abordó la socialización de otras medidas, entre ellas la venta de hipoclorito de sodio en bodegas y farmacias para facilitar el consumo de agua segura tras las intensas lluvias e inundaciones asociadas al fenómeno tropical.
Señaló que en los territorios impactados se garantiza la asistencia médica en la atención primaria, secundaria y hospitalaria, así como la recuperación acelerada de instalaciones con daños parciales en carpintería y cubierta provocados por fuertes vientos.
El sector mantiene también la asistencia en los programas materno-infantil, atención al adulto mayor, control del embarazo en adolescentes y otros indicadores priorizados.
Tras el paso del huracán Melissa que azotó al oriente cubano en la madrugada del 29 de octubre, la provincia cuenta además con un equipo de expertos en salud mental que brinda asistencia en instituciones y comunidades dañadas como parte de las acciones de recuperación del sector.
Nov
14
La doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, informó hoy en la Mesa Redonda especial, realizada en esta ciudad, sobre el amplio conjunto de acciones que despliega el país para enfrentar la actual epidemia de dengue y chikungunya en las provincias orientales, en un contexto marcado por los impactos del huracán Melissa.
En el programa televisivo encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente del Consejo de Defensa Nacional, Peña García explicó que, como es habitual en esta etapa del año, aumenta la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de las arbovirosis, situación agravada por la introducción del chikungunya en junio pasado por la provincia de Matanzas, que luego se extendió a varios territorios, incluyendo los orientales.
A ello se suma, dijo, el efecto del fenómeno meteorológico, que ha creado condiciones propicias para la proliferación del vector y la intensificación de la transmisión.
La viceministra señaló que en este período circulan en el país, principalmente, los serotipos dengue 3 y dengue 4, mientras que el chikungunya se presenta como una enfermedad altamente sintomática, caracterizada por fiebre elevada, inflamación articular y posibles secuelas que pueden afectar la movilidad de las personas.
Entre las medidas adoptadas, destacó: la activación de grupos temporales de trabajo con participación de entomólogos, epidemiólogos, biólogos e infectólogos, dedicados a la vigilancia del virus, el estudio de posibles mutaciones y la evaluación constante de la situación epidemiológica, así como el refuerzo de las capacidades diagnósticas en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” y extensión de estas acciones hacia la región oriental.
Además mencionó la intensificación de la vigilancia entomológica y el control del mosquito, mediante pesquisas en viviendas, eliminación de criaderos y acciones focales en zonas de mayor transmisión, y la aplicación y ampliación de ensayos basados en tecnologías utilizadas a nivel internacional para el control del vector, entre ellas experiencias previas con mosquitos irradiados.
Otra de las medidas, según manifestó, es el cumplimiento estricto de los protocolos de atención a las arbovirosis y capacitación del personal de salud en policlínicos y hospitales.
Peña García alertó que las cifras registradas por el sistema de salud superan las 21 mil atenciones asociadas a estas enfermedades, aunque reconoció que la transmisión en comunidades y viviendas es mayor que lo reportado oficialmente debido a la rápida propagación del virus.
Asimismo, insistió en la importancia de la participación popular en la eliminación de focos de Aedes aegypti y en la consulta médica temprana ante los primeros síntomas, acciones claves para cortar cadenas de transmisión.
La Mesa Redonda especial, dedicada a la recuperación de las provincias orientales tras el huracán Melissa, permitió articular criterios con expertos y autoridades cubanas para integrar las labores sanitarias a los esfuerzos de restablecimiento de servicios, saneamiento y reducción de riesgos ambientales.
13 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Nov
14
Motivados por las ansias de transmitir esperanzas, confianza y celebrar la valentía de los niños, el emprendimiento MiniMundo Juguetería donó hoy artículos didácticos y de entretenimiento a pacientes oncopediátricos del Hospital Infantil Antonio María Béguez, de Santiago de Cuba.
Entre canciones, chistes y payasos, los pequeños disfrutaron de un encuentro cargado de emociones, donde también los padres merecieron presentes en reconocimiento a su inmensa resiliencia, en tanto sonrisas nacidas del corazón ratificaron el valor de la intersectorialidad en bien de los infantes.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Katia Gutiérrez, fundadora del proyecto y estudiante de Medicina, resulta un deber acompañar con este humilde aporte, a niños y familiares en el complejo proceso de lucha contra el cáncer, pues los juguetes constituyen una fuente de alivio emocional y felicidad.
Subrayó el interés, como joven madre, de visibilizar la heroicidad y fortaleza de los padres presentes en esta batalla por la vida, pues al tratarse de infancias y familias condicionadas por la aparición de una dolencia difícil, llevar a cada mano una muestra de agradecimiento deviene una forma de aliviar tensiones y contribuir a la mejoría.
De acuerdo con la futura galena, al rotar por la sala de Oncología y Hematología del hospital, como parte de la formación académica, la rutina e historia de cada niño ingresado cambió su percepción del ejercicio profesional, motivando la organización de una cita que, más allá de lo material, transmitiera energías positivas y empatía.
El encuentro de hoy resulta el primero de varios concebidos por MiniMundo Juguetería en otras salas de atención pediátrica, instituciones sanitarias, comunidades y dedicados a personas en situación de vulnerabilidad, en aras de beneficiar con pequeños aportes, a los más necesitados, afirmó Gutiérrez.
Nacido con el propósito de mantener viva la ilusión en infantes de todas las edades, el joven emprendimiento procura, además de vender juguetes y artículos didácticos, cumplir sueños, ofreciendo la oportunidad de conocer personajes de libros, películas y materializar fantasías.
12 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
