Abr
17
La central provincia de Sancti Spíritus continúa hoy como la tercera más envejecida de Cuba, donde residen 95 centenarios y un elevado porcentaje de habitantes con 60 o más años de edad.
Según trascendió, el 23,3 por ciento de los espirituanos aparecen en la lista de la denominada tercera edad, por lo que se refuerza la atención integral interdisciplinaria al anciano en las diversas áreas del sector de la Salud en el territorio.
El cuidado que demanda la población de adultos mayores cuenta con el respaldo de 17 instituciones sociales –14 con categoría de certificadas- encargadas de ello de manera directa e indirecta.
A Sancti Spíritus solo la anteceden en el citado indicador Villa Clara (al centro) y La Habana (occidente), mientras los municipios de Cabaiguán, Fomento y Yaguajay exhiben los mayores porcentajes de longevidad en el territorio.
El envejecimiento en este caso viene acompañado de un descenso en la tasa de natalidad y un incremento de la esperanza de vida al nacer, aunque influyen otros factores como los flujos migratorios, aseguran expertos.
Abril 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias, Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
17
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo en declaraciones al Canal Caribe que los suministradores de combustible no han podido cumplir con los compromisos que tenían con Cuba a partir de la situación económica y energética que hay en el mundo. Además, existen problemas con los insumos para producirlo.
“A eso hay que añadirle que, si bien hay una situación energética a nivel mundial, en Cuba siempre estará más agudizada a causa del bloqueo. Se nos dificulta muchísimo conseguir barcos para transportar el combustible, buscar los financiamientos, cumplir con algunos requisitos que son normales en los contratos de combustibles”, explicó el titular del ramo.
Por supuesto, eso hace que con cualquier fallo que exista con la transportación de un buque, se produzca un bache.
A partir de la falta de combustible y de los suministros estables, añadió, se tomó la decisión de sacar a la distribución capacidades disminuidas de combustibles, en comparación con lo que normalmente se consume en un día.
“Se va a seguir sacando durante los días que quedan de abril una capacidad disminuida, que es bastante poca, por eso las colas que vemos en los servicentros. La situación tiende a una mejoría a partir de decisiones y negociaciones, suministradores que ya están cumpliendo con sus compromisos. Esa es una de las razones del retardo de la información, aunque han existido locales y provinciales.
“Hoy tenemos una mejoría que no quiere decir que vayamos a tener combustible como lo teníamos en el año 2017, 2018 o unos meses atrás. Esa no va a ser la situación en los días que quedan de abril y mayo. Vamos a seguir sacando combustible parcialmente, de una manera reducida para que no toque cero el suministro de combustible y se puedan garantizar los servicios vitales.
“Con el diésel también suministradores comienzan a cumplir sus compromisos y eso va a permitir que no tocamos cero y que podamos cubrir los principales servicios en el país, por ejemplo, la cosecha de la papa”.
Abril 17/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias, Economía. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.
Abr
17
El Servicio de Guardacostas de Estados Unidos realizó la operación número 36 de devolución de migrantes irregulares del presente año este domingo 16 de abril, con 27 personas, 25 hombres, una mujer y un menor, la mayoría de Matanzas, que habían participado en una salida ilegal del país e interceptados en el mar.
Con este retorno suman un total de 2357 personas devueltas por el Servicio de Guardacostas.
Las autoridades cubanas mantienen firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, al tiempo que reitera el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar y el involucramiento irresponsable de menores.
(Con información del Minint)
Abril 17/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias, Sociedad. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.