May
27
Una decena de agrupaciones en Chile se sumaron hasta hoy a la campaña Pon tu grano de amor por Cuba, que auspician egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la fundación Gladys Marín.
Esta iniciativa busca recaudar fondos para enviar alimentos, insumos médicos y otros artículos a la isla, declaró a Prensa Latina la doctora Amaya Candia.
La presidenta de la Organización No Gubernamental de Desarrollo ELAM-Chile precisó que a esta cruzada se sumaron militantes comunistas, el Movimiento de Solidaridad con Cuba, la Coordinadora con sus diferentes zonales y los colectivos Siboney y 2 de diciembre.
También se adhirieron el Grupo de los Internacionalistas, el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí, la Sociedad de Escritores y la Asociación de Madres y Padres de Graduados en la isla.
“Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso y decir, una vez más, que Cuba no está sola, somos muchas y muchos quienes nos levantaremos una y mil veces en su defensa”, señaló una carta de los organizadores.
La doctora explicó que en estos momentos avanzan en la recogida de fondos para la compra de los insumos.
La iniciativa tendrá varios hitos y el primero será una actividad grande por el 26 de julio, también está previsto hacer una cena y otro acto a fines de noviembre y principios de diciembre, dijo.
“Pon tu grano de amor por Cuba es un deber ético y moral que nos compromete con los pueblos libres del mundo”, afirmaron los auspiciadores de esta campaña.
Unos 600 médicos chilenos se graduaron en la Escuela Latinoamericana de Medicina, proyecto creado por iniciativa del Comandante Fidel Castro para formar gratuitamente a jóvenes provenientes de familias de escasos recursos.
Amaya Candia declaró que en noviembre próximo se celebrará en La Habana el Primer Congreso Internacional de Egresados de la ELAM, en ocasión del XXV aniversario de esa institución.
26 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba
May
27
Profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas participaron en el Taller Regional de atención al recién nacido, cuidados neonatales y lactancia materna, que tuvo por sede a la provincia de Granma.
En esta oportunidad bajo el lema «Por un cuidado mejor del recién nacido pre términos y bajo peso», los participantes asistieron a un nuevo entrenamiento del método Madre Canguro y Lactancia Materna, que ofrece la posibilidad de fortalecer la atención médica a los neonatos, especialmente a quienes presentan estas y otras condicionantes que ponen en riesgo sus vidas.
Zulema Morales García, del departamento de Enfermería de la Dirección general de salud que atiende el PAMI, subrayó que el resultado más importante de este encuentro resultó el entrenamiento para incrementar la calidad de la atención a los recién nacidos.
Junto a los asesores del Programa de Atención Materno Infantil, representantes de los Bancos de Leche Materna y los jefes de los grupos de Neonatología, los tuneros compartieron sus experiencias y dialogaron sobre nuevos conocimientos y maneras de accionar ante los cuidados de la enfermería asociados a los recién nacidos.
El evento, presidido por el asesor Nacional del Programa Materno Infantil el Licenciado Roberto Carracedo, prevaleció la experiencia y sensibilidad como factores determinantes de satisfactorios indicadores en tan delicada responsabilidad, con la prioridad que demanda el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
26 Mayo 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
May
27
La Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba informó que las autoridades sanitarias de la provincia refuerzan la vigilancia epidemiológica en las comunidades e instituciones, debido a la proximidad de la etapa estival, ocurrencia de lluvias e incidencia de las altas temperaturas.
A partir del reporte de pacientes con síndromes febriles inespecíficos desde el pasado 12 de mayo, se intensificó la búsqueda activa en las áreas de salud y unidades hospitalarias del territorio, con el propósito de detectar personas con la sintomatología (fiebre, malestar general, pérdida del apetito y dolores musculares).
Con la existencia de condiciones precisas para la atención a pacientes que presenten este cuadro clínico, el personal sanitario santiaguero brinda asistencia y orienta sobre las medidas higiénicas a tomar en los hogares y la comunidad.
Como parte del ejercicio Meteoro 2024, a desarrollarse el 31 de mayo y primero de junio, se realiza también la limpieza de centros laborales y escolares, a fin de contribuir a la limpieza y embellecimiento de las instituciones.
26 Mayo 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud