Hay que dedicar mayores medios y financiamiento a lograr en todos los países sistemas de salud potentes y es importante la cooperación internacional y no el egoísmo, destacó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En entrevista concedida al periodista y escritor Ignacio Ramonet, el mandatario abordó temas de interés nacional e internacional, entre ellos las enseñanzas aprendidas tras la pandemia de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

El presidente cubano realzó que la primera lección aprendida en la nación caribeña durante la pandemia fue la necesidad de tener la capacidad de diseñar un programa integral de trabajo o una estrategia de enfrentamiento a la Covid-19 que implicara a todas las instituciones del Estado, sociales y el sector no estatal de la economía.

Lo segundo –añadió- la solidaridad internacional, manifestada en el envío de las brigadas médicas cubanas a más de 46 países, muchos de ellos considerados epicentro de la enfermedad en esos momentos.

Díaz-Canel señaló que Cuba enfrentó la Covid-19, en medio del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos recrudecido e incluida en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.

Subrayó además como experiencia la importancia de desarrollar laboratorios de investigaciones moleculares y valoró el papel de la epidemiología como ciencia dentro del sistema de salud y la importancia de la articulación entre el sistema de salud, la agencia reguladora cubana de medicamentos (Cecmed) y la industria biofarmacéutica.

Puntualizó que ello acorta los plazos y amplía la capacidad de ensayos clínicos, de generación de nuevos medicamentos o propuestas para el uso de los ya existentes para perfeccionar los protocolos de atención sanitaria.

Enfatizó que el enfrentamiento a la Covid-19 demostró la capacidad del país de generar vacunas propias, que no es muy frecuente, no más de 10 países pudieron generar sus vacunas, ninguno del Sur.

“Aplicamos 40 millones de dosis de vacunas en menos de dos años, para eso hay que tener un sistema organizado a nivel social, a nivel comunitario”, acotó.

“Hubo potencias que no lo consiguieron, y compartimos y transferimos esa tecnología a otros países y la compartimos con otras naciones”, agregó.

El mandatario cubano recalcó el rol del Sistema de Gestión basado en la ciencia e innovación cubano y la atención primaria de salud.

También resaltó el apoyo de las ciencias sociales y la información honesta, clara y sistemática para el enfrentamiento a este tipo de situaciones sanitarias.

Además anunció que la nación caribeña realiza importantes avances en estudios de secuelas de la COVID-19, terapias para enfermedades como el cáncer, Alzheimer, Parkinson y en la investigación de vacunas contra el dengue y un grupo importante de enfermedades degenerativas.

Agregó que Cuba trabaja hoy en ensayos clínicos en conjunto con instituciones norteamericanas, dos ensayos clínicos importantes: uno de una vacuna contra el cáncer pulmonar y otro en relación al medicamento del Heberprot-P, para el tratamiento de la úlcera de pie diabético.

“O sea que hay toda una amplia gama de resultados científicos con repercusión a nivel de país para fortalecer la calidad de la salud cubana pero también a nivel internacional”, aseveró.

15 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba

El encierro durante la pandemia del coronavirus cambió el microbioma intestinal de los bebés nacidos en ese periodo, concluye un estudio publicado en la revista Allergy.

Los investigadores compararon muestras de heces de 351 bebés irlandeses nacidos entre marzo y mayo de 2020 con las de niños que nacieron antes de la pandemia y descubrieron diferencias significativas en la composición del microbioma intestinal entre los dos grupos.

Según el estudio, las diferencias pueden haber estado condicionadas por el entorno único del confinamiento, incluida una mayor duración de la lactancia materna y menores tasas de infección, debido a que se redujo la exposición a gérmenes y bacterias, lo que derivó en una menor necesidad de antibióticos: solo el 17 % de los bebés consumieron antibióticos al año de edad, frente al 80 % de los niños prepandémicos. El menor consumo de antibióticos se tradujo en un mejor microbioma.

Además, los científicos encontraron que los bebés nacidos durante la pandemia presentaron tasas más bajas de lo esperado de enfermedades alérgicas, como las alergias alimentarias. Así, solo cerca del 5 % de los bebés habían desarrollado una alergia alimentaria cuando tenían un año de edad, en comparación con el 22,8 % de los niños nacidos antes de la pandemia.  (Con Información de RT en Español)

02 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias | Salud

La OMS calificó 2023 como año de “hitos y retos en la salud pública mundial”, entre ellos el fin de la pandemia de Covid-19 y del brote de mpox, además de aprobarse nuevas vacunas.

En su discurso de fin de año, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó entre los acontecimientos más destacados en este calendario la declaración en mayo del punto final de la emergencia de salud pública internacional de la Covid-19.

“Esto marcó el punto de inflexión para el mundo después de tres años de crisis, dolor y pérdida para la gente en todas partes. Me alegro de ver que la vida ha vuelto a la normalidad”, apuntó.

Mencionó, además, la conclusión del brote de mpox o viruela del mono como emergencia sanitaria mundial y la aprobación de nuevas vacunas contra la malaria, el dengue y la meningitis.

En este periodo, recordó, Azerbaiyán, Tayikistán y Belice fueron declarados libres de paludismo y se eliminaron algunas enfermedades tropicales en distintos países, entre ellas la del sueño en Ghana, el tracoma en Benín, Mali e Iraq, y la filariasis linfática en Bangladesh y Laos.

Subrayó que otra enfermedad prevenible mediante vacunación, la poliomielitis, está cerca de ser erradicada y que 30 países más introdujeron la vacuna contra el VPH en sus esfuerzos para eliminar el cáncer de cuello de útero.

En contraste, el directivo de la OMS apuntó que 2023 fue también un año “de inmensos y evitables sufrimientos y amenazas para la salud”.

En este contexto se refirió a la guerra entre Israel y Hamás que ha causado miles de muertes, en tanto los hospitales y el personal sanitario en Gaza sufren reiterados ataques, “mientras que los esfuerzos de ayuda no cubren las necesidades de la población”.

Especificó que hasta el 22 de diciembre solo nueve de las 36 instalaciones sanitarias de Gaza funcionaban parcialmente, y de ellas apenas cuatro ofrecían los servicios más básicos en el norte, motivo por el cual “seguimos pidiendo un alto el fuego inmediato”, insistió.

También se refirió a otros lugares del mundo asolados por la guerra y los conflictos armados, como Sudán, Ucrania, Etiopía y Myanmar.

“Sin paz no hay salud, y sin salud no puede haber paz”, dijo.

Otro elemento negativo son los brotes de cólera, que catalogó como situación preocupante, con una cifra récord de más de 40 en todo el mundo.

Además, en términos de preparación y respuesta ante emergencias, “siguen existiendo lagunas en la preparación mundial para prevenir la próxima pandemia”, dijo.

El director general de la OMS precisó que actualmente los gobiernos están negociando el primer acuerdo mundial para proteger a las comunidades de las pandemias, un plan diseñado para abordar los vacíos existentes en cuanto a la colaboración, la cooperación y la equidad mundiales.

29 diciembre 2023 | Fuente: Prensa Latina | Noticias