Feb
29
En una sociedad como la nuestra, en la que la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer es palpable, urgía atemperar el Código Penal y recoger, en una única figura delictiva, las conductas de agresión sexual. Leer más
Feb
28
Una brigada médica cubana, integrada por 120 especialistas, arribó este martes a Honduras con el propósito de fortalecer el sistema de Salud Pública en esa nación centroamericana. Los galenos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Palmerola por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y la titular de Salud Pública, Carla Paredes, quien dirigió palabras de bienvenida y agradecimiento a Cuba, según informó la misión diplomática de la Isla en ese país.
Gracias a la firma de un convenio de cooperación médica entre Honduras y la Mayor de las Antillas, los especialistas cubanos serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica de la nación centroamericana.
De acuerdo con la información ofrecida, el convenio suscrito será por un plazo de dos años y permitirá también que médicos hondureños puedan especializarse en Cuba.
28 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado | Noticias| Salud
Feb
9
La reunión del Comité Gestor Binacional Brasil-Cuba (CGBBC), que se llevó a cabo del 5 al 7 de febrero, ha llegado a su fin con la firma de tres acuerdos y la aprobación del acta final. El evento contó con la participación de importantes figuras, entre ellas los ministros José Angel Portal Miranda, de Salud Pública, Eduardo Martínez Díaz, del CITMA, y Carlos Gadhela, viceministro de Salud en Brasil.
Durante los tres días de reunión, los representantes de Brasil y Cuba discutieron la importancia de revitalizar la cooperación en áreas clave como la salud, la innovación, la industria biotecnológica y farmacéutica, y la regulación de medicamentos, equipos y dispositivos médicos. El enfoque principal fue el desarrollo de una salud sostenible que conecte la ciencia y la economía.
La reactivación de este mecanismo binacional, establecido en 2011, es de vital importancia para abordar los principales desafíos de salud que enfrentan ambos países, incluyendo el cáncer, la diabetes mellitus y las enfermedades neurodegenerativas.
Además de fortalecer la colaboración entre Brasil y Cuba, esta nueva etapa del CGBBC busca ampliar la cooperación Sur-Sur en la región de América Latina. Asimismo, tiene como objetivo dotar de independencia tecnológica para la producción de bienes y servicios destinados a la atención de salud de las personas más vulnerables, fomentar la transferencia de conocimientos y contribuir a la salvaguarda de la humanidad, con la certeza de que juntos somos más fuertes.
Con la conclusión de esta reunión y la firma de los acuerdos, se espera que Brasil y Cuba impulsen conjuntamente la investigación, la innovación y la producción de soluciones de salud que beneficien a sus poblaciones y creen un impacto positivo en la región latinoamericana.
8 de febrero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología