Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Wisconsin-Madison ha logrado un avance significativo en la investigación cerebral al desarrollar el primer tejido neuronal impreso en 3D capaz de crecer y funcionar de manera similar al tejido cerebral humano. Este hito científico proporciona una herramienta revolucionaria para estudiar y abordar enfermedades neurológicas y trastornos neurodegenerativos.

El tejido neuronal resultante demostró conexiones y comunicación entre las células, así como la formación de redes similares a las del cerebro humano. Las neuronas se comunicaron entre sí mediante neurotransmisores y se conectaron adecuadamente con las células de soporte presentes en el tejido impreso. Este logro abre nuevas posibilidades para comprender cómo se comunican las células cerebrales y las diferentes partes del cerebro humano.

El profesor Su-Chun Zhang, jefe del laboratorio responsable del estudio, destacó la importancia de esta innovación. Según Zhang, este modelo de tejido cerebral impreso en 3D podría transformar la forma en que se estudian las células madre, la neurociencia y la patogénesis de trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Además, señaló que el tejido impreso ofrece una precisión y control sin precedentes sobre los tipos y la disposición de las células, superando a los organoides cerebrales utilizados actualmente en la investigación del cerebro.

Los investigadores también resaltaron las perspectivas de empleo de este método. El tejido cerebral impreso podría utilizarse para estudiar la señalización entre células en el síndrome de Down, investigar las interacciones entre tejido sano y tejido afectado por enfermedades como el Alzheimer, probar nuevos candidatos a fármacos y observar el crecimiento cerebral.

Este avance científico se presenta como una valiosa herramienta para avanzar en la comprensión de la comunicación neuronal y el funcionamiento del cerebro humano en condiciones normales y patológicas. A medida que se siga investigando y refinando esta tecnología, es probable que se abran nuevos caminos en la investigación y el tratamiento de enfermedades neurológicas, ofreciendo esperanza a millones de personas en todo el mundo.

8 de febrero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología

febrero 9, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Instituto Finlay de Vacunas (IFV) | Etiquetas: , , , , , , , |

El Congreso «Universidad 2024» le aporta mucho a las Ciencias Médicas cubanas como valiosa plataforma de intercambio con homólogos nacionales y extranjeros, para potenciar la comercialización de los servicios académicos y los resultados de la ciencia e innovación de las casas de altos estudios del sector.

Así explica el Dr.C Alejandro Antuán Díaz Díaz, Director de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), al referirse a la participación de su centro en la XIV edición de Educación Superior, con sede hasta este 9 de febrero en el capitalino Palacio de Convenciones.

El también Profesor Titular se encuentra al frente del stand que en la magna cita exhibe los logros del gremio, en representación de las restantes instituciones de su tipo en la nación. Con una atractiva visualidad y mediante despliegues de pancartas y carteles, charlas y encuentros con exgraduados de las diferentes especialidades, el espacio resalta la calidad de la docencia médica en la mayor de las Antillas.

Abiertos a la cooperación en ciencia y técnica en materias como «una salud», medio ambiente, gestión de comunidades vulnerables y en la formación de recursos humanos altamente calificados, por ejemplo, maestrías y doctorados, la docencia médica cubana se diferencia hoy de otras de la región, por la superación integral que garantiza a sus estudiantes como parte de una educación dirigida a la práctica.

Con cerca de 3700 alumnos extranjeros en su matrícula, el centro habanero al igual que sus homólogas de las 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud, desde el primer año apuesta por una vinculación directa con la atención al paciente en cada especialidad. «Una modalidad de formación única en Latinoamérica y en el mundo basada en la sensibilidad y ética humanista que caracteriza al personal sanitario en Cuba», asegura el Dr.C Alejandro Antuán Díaz Díaz.

Certificada por la Junta de Acreditación Nacional, agencia que dictamina el cumplimiento de parámetros de calidad en la Educación Superior, en la UCMH se han formado más de 100 mil médicos en los últimos 50 años procedentes de aproximadamente 80 naciones.

El evento se prestigia con un total de 37 stand de 24 universidades, y en la sede principal complementan con un amplio programa científico en la modalidad virtual y presencial. Previamente 16 cursos precongresos abordaron estrategias y acciones en pos de elevar la calidad y sostenibilidad de la Educación Superior, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

7 de febrero 2024| Fuente: Radio Rebelde| Tomado de | Noticias| Ciencia

Enfocados en la aplicación de modernos procederes con evidente fundamento científico en anestesiología y reanimación, especialistas y residentes de esa disciplina médica del hospital provincial Faustino Pérez Hernández y otros centros asistenciales de Matanzas, desarrollan en el actual mes un ciclo de conferencias, talleres, disertaciones y vídeos; en aras de ofrecer mejores prestaciones.

De acuerdo con la definición de la máster en Urgencias Médicas Osiris Suárez Serviá, jefa de ese servicio en la institución hospitalaria, en el Mes de la Ciencia participan 10 expertos con elevada calificación profesional y alrededor de 18 residentes; lo cual resulta perfecta combinación de experiencia y juventud, garantía además de la continuidad.

En breve recuento histórico, la doctora Patricia Vázquez rememoró que el 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Anestesiología, pues en esa fecha, pero en 1846, el científico inglés William Morton realiza la primera extracción dental sin dolor al emplear éter.

Por su parte Irina Rizo Maroselle, profesora auxiliar y máster en Urgencias Médicas, disertó acerca del enfoque sobre la seguridad del paciente quirúrgico, tema que se coloca en la palestra hacia 1951. Actualmente, dijo, la Organización Mundial de la Salud renueva sus campañas a favor de este vital asunto.

El dolor oncológico y su actual manejo farmacológico e intervencionista, fue abordado por la doctora Isel Vera Díaz, quien reveló también la importancia y dominio de diversas técnicas de anestesia.

Esta jornada científica continuará el venidero miércoles 24 con la presentación de los talleres ¨Abordaje de la vía aérea¨, a cargo de la doctora Lisset López Pérez y el máster Israel González del Pino Ruz; y ¨Reanimación cardiopulmonar¨, por la máster María Isabel Liriano González y el doctor Yoelandis Marrero.

El evento culminará el próximo 31 de enero, ocasión en que varios expertos presentarán trascendentes vivencias en Anestesiología y Reanimación.

19 enero 2024| Fuente: Girón| Tomado de | Salud| Ciencia