Jun
20
Un nuevo tratamiento para la hernia discal, luego de una cirugía fallida, implementan ya en el servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la ciudad de Holguín.
Alina Centeno Muñoz, especialista de esta rama y una de las autoras de la investigación, señaló a la ACN que la técnica consiste en aplicar ozono en la región lumbar a dos centímetros de la lesión, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso.
Destacó que entre los beneficios del protocolo se encuentra la recuperación de la movilidad y la calidad de vida en hombres, entre 43 y 50 años, los más afectados por este tipo de lesiones.
El nuevo procedimiento reemplaza el convencional que consistía en una operación quirúrgica como forma de aliviar el dolor, la cual, en la mayoría de los casos, era una solución temporal y a mediano plazo retornaban los síntomas, enfatizó.
Inicialmente, se tomó una muestra de 30 pacientes para el estudio, de los cuales, 28 respondieron favorablemente y recuperaron su bienestar, por lo que se encuentra en proceso de generalización en la provincia y en el oriente cubano, señaló.
La Medicina Natural y Tradicional es una de las estrategias utilizadas por el sistema de Salud Pública enfocadas en mejorar las condiciones de vida de los enfermos ante el déficit de medicamentos e insumos ocasionados por el recrudecimiento del bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
En Holguín se llevan a cabo, además, otros estudios y terapias en la atención de pacientes oncológicos, asmáticos, diabéticos y en infantes con patologías calificadas como raras que por sus condiciones de salud no pueden usar los medicamentos usuales.
16 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
3
Detectar a tiempo y combatir bacterias que pueden ser transmitidas de la madre al feto durante el embarazo, y causantes de infecciones respiratorias como la bronconeumonía connatal, es el principal objetivo de un minucioso estudio que tiene lugar en esta provincia.
La doctora Dianiley García Gómez, especialista de Segundo Grado en Microbiología, y autora principal de la investigación, explicó que se trata de un sistema capaz de verificar si los recién nacidos son portadores de bacterias de las especies micoplasmas urogenitales, entre ellas Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp, que se alojan en el aparato reproductor femenino y contagian al feto, originándole enfermedades respiratorias que pueden causarle, incluso, la muerte.
Mediante la indagación, realizada a partir de 2022, y que ha incluido a un total de 210 neonatos, pudo comprobarse, a través del sistema MYCO WELL D-ONE®, que 59 de ellos eran portadores de estos microorganismos. Tal resultado, destacó la especialista, permitió actuar a tiempo y combatir la enfermedad con los antibióticos requeridos, lo que en muchos casos evitó complicaciones mayores.
El estudio, en el que han participado especialistas del Instituto Pedro Kourí (IPK) de La Habana, centro que valida las pruebas realizadas, y del laboratorio de microbiología del Hospital Materno Mariana Grajales, de Villa Clara, además de neonatólogos y otros expertos, se extiende ya a otros territorios de la región central, como Sancti Spíritus.
Las primeras investigaciones sobre el efecto de los microorganismos causantes de infecciones cervicovaginales en gestantes y sus efectos en los neonatos realizados en Cuba fueron desarrolladas por el IPK en 2016, lo que sirvió de antecedente y experiencia para los microbiólogos y neonatólogos villaclareños encargados de expandir esta práctica, que puede salvar la vida de muchos niños.
La literatura científica consultada describe que hasta un 20 % de los recién nacidos son colonizados con estas bacterias, siendo los niños pretérmino los que tienen el máximo riesgo de colonización. De ahí la importancia de la introducción de métodos de avanzada en Cuba, como el diagnosticador para la identificación presuntiva y la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de micoplasmas urogenitales; lo que contribuye a establecer estrategias de tratamientos.
1 Junio 2025 Fuente: Granma/ Noticias/ Salud
May
8
Hasta Biocad, la mayor empresa de biotecnología del gigante euroasiático, llegó el jefe de Estado antillano y la delegación que lo acompaña, donde conocieron sobre el desarrollo de productos orientados al tratamiento de enfermedades oncológicas, autoinmunes y raras.
Los especialistas de la compañía explicaron al mandatario que los fármacos producidos en esta entidad se exportan a más de 30 países de Asia, África y América Latina.
Cuba, desde 2019, mantiene vínculos de colaboración con Biocad, contando en la actualidad con tres de sus productos registrados en la nación caribeña, mientras otros están a la espera de aprobación por la entidad reguladora cubana.
Al respecto, Díaz-Canel destacó la similitud y complementariedad entre la evolución de Biocad y el desarrollo del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.
En ese sentido, propuso la realización de codesarrollos entre ambas instituciones líderes, y designó al viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz para atender directamente dicha misión.
Díaz-Canel hizo referencia además a los consensos alcanzados con el presidente ruso, Vladimir Putin, en los que la biotecnología es uno de los pilares fundamentales entre Moscú y La Habana.
Como segundo destino de la mañana el dignatario de la mayor de las Antillas visitó la empresa Geropharm, una de las principales del país eslavo en la producción de diferentes tipos de insulina y otros productos para el tratamiento de la diabetes y la obesidad.
La entidad rusa tiene su propio centro de investigación y despliega el ciclo completo de desarrollo de sus fármacos, desde la obtención de la molécula hasta el registro sanitario.
El jefe de Estado recorrió las plantas productivas de la compañía, la cuales cumplen con los más altos estándares internacionales, y en conversación con sus directivos ponderó la calidad de los productos e invitó a ampliar relaciones con el polo científico cubano.
Este martes Díaz-Canel y la delegación que lo acompaña concluyen la visita a San Petersburgo y se dirigen a Moscú para completar su agenda de trabajo con la participación en el desfile por el aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
6 Mayo 2025 Fuente: La Demajagua/ Noticias/ Salud