En un gesto de formación académica y compromiso con la salud de los recién nacidos, estudiantes de la carrera de Enfermería, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, participan hasta el próximo día 21 en la segunda edición de la jornada Puertas Abiertas, en el Servicio de Neonatología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.

La iniciativa suma en esta convocatoria la labor vocacional con alumnos del instituto preuniversitario Pelayo Paneque, en experiencia directa con el quehacer sanitario, las técnicas de cuidado, los procedimientos médicos y la atención especializada, desde las competencias de los profesionales de la Enfermería.

La Máster en Atención Integral al Niño, la licenciada Yoandra Gutiérrez Velázquez, compartió los procederes de un enfermero neonatal y significó la trascendencia de esta jornada orientada a motivar la continuidad de estudios y del proceso de verticalización de este perfil.

Agregó que en los próximos encuentros se abordarán la nutrición en el recién nacido pre-término, los cuidados inmediatos del recién nacido en el salón de parto, el método canguro, así como la inserción de la familia ante las atenciones del bebé en el entorno del hogar tras el egreso del servicio.

La visión del trabajo multidisciplinario para garantizar el bienestar de los bebés, los cuidados centrados en el recién nacido en la terapia intensiva neonatal, la lactancia materna, la manipulación gentil y las normas de bioseguridad en este servicio cerrado, se incluyeron entre los primeros temas abordados en este espacio académico.

El certamen, auspiciado por el grupo provincial de Neonatología y el departamento provincial de Enfermería, se proyecta por elevar los conocimientos en los cuidados y las nuevas normas del servicio de Neonatología, que incrementa la sobrevida de recién nacidos pretérminos, bajo peso o con crecimiento intrauterino retardado y promueve la salud y el óptimo desarrollo de los recién nacidos.

17 Febrero 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

El 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a incrementar la visibilidad y la comprensión sobre este Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta jornada busca sensibilizar a la sociedad sobre las características y desafíos que enfrentan las personas diagnosticadas con Asperger y sus familias.

Los indicios de Asperger, clasificados dentro de los TEA, se manifiestan generalmente en la infancia y se caracterizan por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y un enfoque intenso en áreas de interés particular. A pesar de que las personas con Asperger pueden tener un coeficiente intelectual normal o superior, a menudo experimentan barreras en situaciones sociales y emocionales.

La celebración de este día tiene un enfoque dual: por un lado, se busca resaltar las contribuciones y los talentos de las personas con Asperger, quienes a menudo muestran habilidades excepcionales en campos como la matemática, la música o la tecnología. Por otro lado, es crucial hablar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo adecuado, tanto en el entorno escolar como en el laboral, para que estas personas puedan desarrollarse plenamente.

A nivel mundial, organizaciones y activistas aprovechan este día para organizar charlas, talleres y actividades que fomenten el entendimiento y rompan los estigmas que rodean al síndrome. Además, se distribuyen materiales informativos que ayudan a educar a la sociedad sobre la diversidad del espectro autista y la necesidad de fomentar un ambiente más inclusivo, donde todos puedan ejercer su derecho a ser comprendidos y aceptados.

Desde la comunidad educativa hasta los empleadores, es vital que se promueva una cultura de respeto y empatía, donde las diferencias sean no solo aceptadas, sino valoradas. Así, cada 18 de febrero se reafirma el compromiso de construir un mundo más inclusivo para las personas con mencionado síndrome, donde se reconozcan sus capacidades y se les brinde el apoyo que merecen.

Este día no es solo una oportunidad para reflexionar sobre el síndrome de Asperger, sino un llamado a la acción para todos: apoyar la diversidad, promover la inclusión y celebrar la riqueza que aporta cada individuo a nuestra sociedad.

18 Febrero 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud

febrero 21, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Día Mundial, Enfermedad, Salud | Etiquetas: , , , , , |

Trabajadores y profesionales de la salud del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez festejaron su 30 aniversario este 15 de febrero en un acto solemne a las fueras de sus instalaciones.

El encuentro estuvo presidido por el Dr.C Reinol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública en Cuba, la doctora Taymí Martínez Naranjo, directora del centro médico junto al Consejo de Dirección del Hospital, cuadros del Partido, el Gobierno y trabajadores de la entidad.

Para la ocasión se le hizo entrega del sello “30 Aniversario”, por la fundación de la institución, a más de 50 trabajadores, tanto jubilados como activos. Así mismo, se le otorgó la Distinción Manuel “Piti” Fajardo a diez trabajadores con una trayectoria destacada por más de 20 años.

También por primera vez se concedió el Premio Faustino Pérez a diez profesionales por su compromiso y entrega a la institución desde sus inicios, como el doctor y profesor Juan Alberto Ortega Peñate, quien protagonizó un emotivo momento al ser nombrado como miembro del Grupo Nacional de Cirugía, convirtiéndose en el único matancero en lograrlo.

Martínez Naranjo expresó palabras de agradecimiento a todo el colectivo del hospital por su ardua labor en el funcionamiento de la entidad.

“Quiero agradecer a cada uno de ustedes. A los médicos por su dedicación y pericia, a los enfermeros por su entrega y humanidad, y a todo el personal administrativo por su apoyo durante todos estos años”, declaró Martínez Naranjo.

Además, no se dejó pasar por alto el tributo al Comandante Faustino Pérez Hernández, pues el aniversario 105 de su natalicio se celebra en este 2025.

15 Febrero 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

febrero 20, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Celebración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |