En la tarde de este martes sostuve un encuentro con la señora Elia A. A. dos Reis Amaral, ministra de Salud Pública de Timor Leste, como parte de nuestra agenda bilateral en el contexto del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante nuestra reunión reafirmamos los estrechos vínculos de colaboración en Salud que existen entre Cuba y Timor Leste.

Nuestros países comparten una amistad sólida y una cooperación mutua en el ámbito de la Salud, y estamos comprometidos en seguir fortaleciendo esas relaciones en beneficio del bienestar de nuestros pueblos.

19/09/2023

Fuente: (Salud Pública-CubaNoticias  

Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.

septiembre 21, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , , |

La Habana, 1 sep (ACN) Cuba y Nigeria intercambiaron hoy sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación en beneficio de ambas naciones, según informó la cuenta en X (antes Twitter) del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Durante el encuentro sostenido entre la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera del Minsap, con el doctor Emmanuel Isa Odu, asistente técnico del Ministerio de Salud de Nigeria, y la delegación que lo acompañó, ambas partes ratificaron la disposición de explorar posibles áreas de colaboración en temas de salud, en la industria biofarmacéutica y ampliar la formación académica.

“Viceministra primera de Salud, Dra. Tania Margarita Cruz Hernández, en la sede del @MINSAPCuba, sostuvo encuentro con el Dr. Emmanuel Isa Odu, asistente técnico del Ministerio de Salud de Nigeria y la delegación que lo acompañó”.

“En el intercambio se abordó sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación en beneficio de ambas naciones y ratificaron disposición de explorar posibles áreas de colaboración en temas de Salud, en la industria biofarmacéutica y ampliar la formación académica”

Cuba y Nigeria sostienen relaciones diplomáticas desde el primero de julio de 1974, basadas en históricos lazos de amistad y cooperación.

Ambas naciones mantienen vínculos estrechos de colaboración en materia de educación, salud, ciencia y tecnología.

Asimismo, Cuba ofrece posibilidades para la formación de profesionales de ese país en territorio cubano y con el intercambio de productos farmacéuticos.

Ministerio de Salud Pública (Minsap)

14/09/2023

Fuente: (acn) Tomado- Noticias- Ciencia 

Todos los derechos reservados © 2023

Las amplias perspectivas de asistencia médica cubana a pacientes aquejados de diabetes en Mozambique, con posibilidades de atender a otros de la región, destaca entre los puntos abordados durante la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a países africanos.

Fue Mozambique una de las naciones visitadas por el Jefe de Estado antillano, junto a Namibia, Angola y Sudáfrica, en esta última, invitado a participar en la decimoquinta cumbre del grupo de los BRICS, de economías emergentes.

Fue la parada en Maputo, la capital, uno de los sitios del recorrido pues Cuba, que ha graduado a 105 profesionales de la salud de Mozambique, tiene un papel determinante en el Centro de Diabéticos.

Se trata de una institución con tecnología de vanguardia, prevista para convertirse en referente para la región, gracias a la asesoría brindada por especialistas de la nación caribeña.

 El proyecto, al que tributa una parte de los 360 profesionales de bata blanca de Cuba que cumplen misión en Mozambique, ilustra los objetivos de La Habana en el llamado continente negro.

Los mismos propósitos altruistas se hicieron patentes en Angola, donde el Primer Mandatario de Cuba inició su recorrido.

 Allí se firmaron tres acuerdos en materia de regulación de medicamentos, turismo y trabajo conjunto entre zonas especiales de desarrollo.

 Un futuro promisorio se expuso en la permanencia de Díaz-Canel en Namibia, donde también el fuerte de la colaboración ha sido la salud durante más de 30 años de intercambios.

 Se vislumbra a partir de las conversaciones desarrolladas en Winhoed, la capital, el aumento de las prestaciones de Cuba a Namibia en la construcción, informática, robótica, cultura y deportes.  
 
Además de sus intervenciones públicas en Luanda, Maputo y Winhoed, el presidente de la República de Cuba tuvo una de carácter significativo en Johannesburgo, Sudáfrica, en la decimoquinta Cumbre de los BRICS.

Invitado por ocupar Cuba la presidencia del Grupo de los 77 más China, el dignatario enumeró aspectos defendidos por esa colectividad de naciones y la mayor de las Antillas.

El Jefe de Estado recordó cómo la transformación real de la actual arquitectura financiera internacional, calificada por él de profundamente injusta, anacrónica y disfuncional, es un reclamo histórico.

De manera que Cuba acaba de llevar nuevamente su voz a África y al resto del mundo, incluyendo la reunión de los BRICS, y ha reiterado su disposición a colaborar aun en medio del bloqueo económico de Estados Unidos.

28 de agosto 2023, Radiohc 

agosto 29, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Diabetes Mellitus, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , , , |