La Habana, Cuba. – La Brigada Médica de Cuba en Guatemala festeja hoy 25 años de una colaboración intacta, que es reconocida por la población indígena, rural e históricamente discriminada.

Las incontables páginas de solidaridad se remontan a 1998, cuando el país centroamericano convocó a los primeros galenos, tras el paso devastador del huracán Mitch.

Esta experiencia dio las herramientas para defender al especialista en Medicina General Integral como la pieza clave del Programa Integral de Salud, que en abril de 1999 selló en La Habana el Acuerdo de Cooperación Cuba y Guatemala.

Joyabac, Fray Bartolomé, Nebaj y La Tinta, son algunos de los parajes guatemaltecos, en los cuales los galenos cubanos han dejado certeras huellas de su noble y humana labor.

9 noviembre 2023 | Fuente: Radio Reloj| Tomado de Noticia

noviembre 9, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, Servicios de Salud | Etiquetas: , , , , |

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) señaló hoy que la atención integral y el bienestar de los pacientes de cáncer de mamas es una prioridad para el sistema de salud de la Mayor de Las Antillas.

La declaración se realiza en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, fecha que visibiliza la resiliencia y valentía de quienes conviven con la enfermedad, afirmó el Minsap a través de su cuenta en la red social X.

“Esta fecha visibiliza la resiliencia y valentía de mujeres y hombres que conviven con cáncer de mama. Es una prioridad para el sistema de salud la atención integral de estos pacientes y su bienestar, cada paciente curado es una victoria a favor de la vida. #CubaPorLaVida”.

Esta fecha visibiliza la resiliencia y valentía de mujeres y hombres que conviven con cáncer de mama. Es una prioridad para el sistema de salud 🇨🇺la atención integral de estos pacientes y su bienestar, cada paciente curado es una victoria a favor de la vida.#CubaPorLaVida pic.twitter.com/2d5l9Lci5v

En la misma red social, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, expresó hoy su solidaridad y reconocimiento a activistas, promotores y pacientes que se enfrentan al cáncer de mama.

El jefe de Estado cubano insistió sobre la importancia que tiene detectar a tiempo los síntomas de esa enfermedad y reconoció a sensibles activistas y promotores de estas campañas de Salud, especialmente a quienes, siendo pacientes, han sabido transmitir experiencias y optimismo a otras.

El cáncer de mama o de seno constituye la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina a nivel mundial; de acuerdo con estadísticas emitidas por la OMS, representa el 16 por ciento de todos los cánceres en pacientes femeninos.

Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regular, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

21 octubre 2023| Fuente: ACN| Tomado de  Salud

Con los niveles productivos de gases industriales alcanzados en el país se garantiza todo el oxígeno, especialmente el demandado por la Salud Pública, así como el argón y nitrógeno, aunque persisten limitaciones por falta de financiamiento en las entregas de acetileno.

Con los niveles productivos de gases industriales alcanzados en el país se garantiza todo el oxígeno, especialmente el demandado por la Salud Pública, así como el argón y nitrógeno, aunque persisten limitaciones por falta de financiamiento en las entregas de acetileno, aseguró, en la emisión de la Mesa Redonda de este jueves, Carlos Pavón Carbonell, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ).

El GEIQ está enfocado en un programa concebido para suplir el oxígeno necesario y para ello se crean nuevas capacidades para la su producción, almacenamiento y transportación, destacándose una nueva planta ubicada en la provincia de Granma. El programa posibilitará duplicar las capacidades de producción de oxígeno y garantizar las posibles situaciones de emergencia.

Wilber Pérez Carbonel, vicepresidente del Grupo, resaltó la instalación de 55 plantas de emergencia en instituciones hospitalarias, al tiempo que se ha invertido en la compra de nuevos tanques y fueron adquiridos medios de transporte para mejorar, de forma gradual, la distribución en todo el país.

Pérez Carbonell precisó que estas inversiones nos aportarán una capacidad excedente del gas, la cual es preciso gestionar para su exportación, con ello lograr el sostenimiento de las plantas productoras y así depender menos del financiamiento central.

9 octubre 2023|Fuente: Granma| Tomado de Mundo