Ante lo que los especialistas llaman una transición demográfica acelerada, temprana y completa, en Cuba la mortalidad, y sobre todo la fecundidad, presentan valores muy bajos. La afirmación no es noticia fresca. Desde 1978 no se alcanza la tasa de reemplazo poblacional; o sea, que por cada una mujer quede otra que la sustituya en el rol reproductivo. Leer más

No será fácil de olvidar la primera víctima de la covid en los Estados Unidos. Fue el 29 de febrero del 2020, fecha que solo ocurre cada cuatro años, en medio de la administración de Donald Trump. En el Connecticut rural, donde la primera causa de muerte era tradicionalmente “el aburrimiento”, las cosas habían cambiado dramáticamente. Los opiáceos campeaban por su respeto, había ocurrido una inaudita matanza en la escuela de Sandy Hook con 28 masacrados y para acabar con el mundo tal y como lo conocíamos, llegó la pandemia. Leer más

En los últimos días, algunos países de Europa, como Alemania, Austria y Reino Unido han comenzado a registrar un nuevo aumento de casos de covid-19. Hasta el momento, aún no se observa un aumento sostenido en el número de muertes por la enfermedad en estos lugares. Leer más

marzo 23, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: coronavirus, COVID-19, De la prensa cubana, Mundo, pandemia, Salud, Salud Pública, SARS-CoV-2, Sociedad, virus | Etiquetas: , , , , , |