Ago
14
El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino ocasión para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.
En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo, que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.
Un matutino especial para un gigante de todos los tiempos, que contó con la presencia del Vice primer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella, y la Viceministra Primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
“Hoy se cumple el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba y cuyas conquistas se alzan por todo el archipiélago como hazañas imborrables en la vida de los revolucionarios”, subrayó en la hermosa jornada el Viceministro Luis Fernando Navarro Martínez.
Al intervenir, resumió el legado de Fidel como artífice y promotor de la colaboración médica en la Mayor de las Antillas y cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país. Asimismo reconoció esos innumerables y colosales aportes del pensamiento y proyecciones humanistas del líder histórico de la Revolución.
“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuentes con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino propicio para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.
En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo que
hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.
“En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuente con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien”, concluyó Navarro Martínez.
13 agosto 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud
Ago
12
Con miras a elevar la calidad en la atención médica y docente, la infraestructura constructiva y tecnológica de los servicios de Neumología y Neurología, del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, recibió los beneficios de una rehabilitación capital, ascendente a más de 3 209 000 pesos.
De acuerdo con el doctor Aliosky Polo Santana, director de la citada institución, tales acciones mejoraron integralmente las salas de ingreso, las áreas de consultas y los escenarios docentes de ambos servicios.
Las labores de mayor envergadura —explicó— se ejecutaron en Neumología, uno de los pocos servicios del país con un salón de operaciones añadido, donde los especialistas realizan procederes invasivos sin tener necesidad de trasladar al paciente hasta la unidad quirúrgica general.
Por primera vez, gracias a este proceso de rehabilitación, Neumología dispone de un aula acondicionada con televisor y computadora y conexión a internet para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de pregrado y de especialistas en formación, precisó Polo Santana.
Los trabajos constructivos se extendieron, además, a las áreas de Neurología, con el propósito de mejorar el confort de la sala de ingreso, donde fueron reparados y sustituidos en algunos casos, los equipos de climatización, y quedaron impermeabilizados los cristales con papel verde para atenuar la entrada de luz exterior.
“Son mejorías que redundan en pacientes, familiares y personal médico y paramédico, pues se trata de una terapia intensiva, que trabaja las 24 horas”, apuntó finalmente el director del Camilo Cienfuegos.
Fuerzas de la mipyme Constructora Baraca, del municipio de Sancti Spíritus, acometieron este empeño rehabilitador que comprendió la sustitución del falso techo, el enchape, la colocación de luminarias, mejoramiento de la red hidrosanitaria y la pintura total de las áreas.
10 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Jul
11
El Ministerio de Salud de Cuba convoca cada año a los profesionales del sector a participar en el concurso por el Premio Anual de Salud, máxima expresión de reconocimiento por hacer uso del talento científico en aras de un mejor estado de salud de la población cubana.
Sumar galenos al plan de actividades científicas nacional en la Isla de la Juventud representa un logro para el sistema sanitario pionero. El Premio Anual de Salud 2024 fue la plataforma idónea para que especialistas, estomatólogos y estudiantes de las ciencias médicas presentaran 15 trabajos investigativos que responden a uno de los pilares del Gobierno.
Ello propicia el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pues como expresara el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: Hemos aprendido que la ciencia, la innovación y la investigación tienen respuesta para todo.
Temas relacionados con el Carcinoma Basocelular, Estrategias Educativas para la Salud Oral en el quinto año de vida; Diagnóstico temprano del Cáncer Digestivo; los Factores Predictores de Lesiones Residuales después de la Conización Cervical; y la Intervención Educativa sobre el Cáncer Bucal en Pacientes de Alto Riesgo ponen de manifiesto la labor investigativa de los médicos en medio de la compleja situación económica que da paso a la carencia de insumos, por solo mencionar algunos factores.
En torno a ello, el Dr. Carlos Borges Peralta, presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Salud Pública, expresó que la celebración de este premio en la actualidad es un reto, pues el sistema sanitario atraviesa por duros momentos donde se impone, a través de las investigaciones, crear alternativas científicas que permitan el desarrollo.
“Si bien eventos de este tipo constituyen un paso de avance, no estamos ajenos a las dificultades que presenta el territorio, pues nos falta adueñarnos de la metodología de la investigación, así como mayor publicación de artículos científicos”, enfatizó.
En esta 47 edición del certamen recibieron premio en la categoría Artículo Científico los doctores Yoneisy Abraham Millán y Henry Luis Dávila Gómez, este último se presentará al concurso Nacional de la Salud 2025.
En Investigación Aplicada resultó premiada la Dra. Rosa María Montano Silva. Asimismo, fueron entregadas cinco menciones en: Trabajo de Terminación de la Especialidad; Investigación en Servicios de Salud y Trabajo Científico Estudiantil.
Sandra González Gómez, especialista en Primer Grado de Dermatología, mereció lauro por su investigación en cuanto a la Caracterización Clínica Epidemiológica del Cáncer Basocelular en el municipio entre los años 2020-2022.
“Fue una experiencia única poder participar en el certamen junto con grandes médicos del territorio y sobre todo haber alcanzado premio en la categoría de Terminación de la Especialidad”, comentó.
El Premio… abrió nuevas expectativas para estimular el desarrollo de las investigaciones en el sector desde los escenarios asistenciales hasta los docentes; así dio a conocer el Dr. Mariano Valle, presidente del tribunal del evento.
Señaló, además, que se realizó una exhaustiva revisión previa de los trabajos presentados, los cuales contaban con gran calidad investigativa ya que la mayoría son artículos científicos publicados en revistas de Salud.
De igual forma la Dra. Bárbara Daudinot, directora general de Salud Pública en el territorio, reconoció a los participantes por la preparación en cada temas y aseguró sentirse orgullosa de contar con colegas dispuestos a hacer ciencia de calidad más allá de las limitaciones y complejidades cotidianas.
Agradeció al tribunal por su rigor en el análisis de los trabajos y ponderó la necesidad de realizar otros dedicados a la investigación para crear herramientas de referencia que permitan un mejor servicio de salud.
Aplicar con efectividad, equidad y racionalidad los avances científicos en la práctica social es el reto del sistema nacional de Salud Pública.
10 julio 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud