Feb
15
Diagnosticada con cáncer de pulmón en el 2018 y con antecedente de otra lesión maligna de colon en 2014, María del Carmen Vargas Cruz es una de las pacientes de Sancti Spíritus con más larga sobrevida a esta esta enfermedad, gracias al tratamiento desde hace casi siete años con la vacuna cubana CIMAvax-EGF®, única de su tipo en el mundo para combatir este padecimiento en células no pequeñas en estadios avanzados.
“Mediante una radiografía —relata María— se me detectó un nódulo en el lóbulo inferior del pulmón derecho y fui remitida al Departamento de Neumología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, con el doctor José Lorenzo, quien me indicó varios estudios”.
Al conocer el resultado positivo de la biopsia, a María se le unió el cielo con la tierra. Volvió a respirar cuando los oncólogos empezaron el tratamiento con la quimioterapia y le hablaron de la posibilidad de recibir la vacuna CIMAvax-EGF®. “Ha sido largo el camino que ha valido la pena”, comentó.
“Tengo 63 años y me siento activa —especificó—; soy ingeniera en Agroquímica y Suelo, trabajo en la Empresa de Proyectos Agropecuarios, y siento que vivir un día es vivir muchos años”.
La vacuna CIMAvax-EGF®, producida por el Centro de Inmunología Molecular, se le administró a esta paciente, después de comprobar si reunía los requisitos para recibir el inmunógeno, explicó la doctora Niurelkis Fardales Rodríguez, especialista de primer grado en Oncología.
“El caso de María confirma la efectividad de este fármaco en enfermos espirituanos con cáncer de pulmón, hoy con índice de sobrevivencia de más del 85 por ciento y con mejoras en la calidad de vida”, significó Fardales Rodríguez.
Luego de las primeras dosis de la vacuna —agregó— los pacientes comienzan a disminuir síntomas como la tos, el dolor y la disnea, o sea, la falta de aire; ello les da fuerza, además, para continuar con el tratamiento que se administra intramuscularmente en ambos deltoides y glúteos, inicialmente cada 14 días, las cuatro primeras inmunizaciones y después cada 28 días.
Dicho fármaco es de uso hospitalario y gratuito, y se aplica solo en la sala de Quimioterapia del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, a donde concurren hoy alrededor de 70 personas con este tipo de tumor.
Sancti Spíritus registra más de 310 casos con diagnóstico de carcinoma de células no pequeñas, quienes, indistintamente, han recibido la vacuna tanto en la atención primaria como secundaria desde 2010 hasta la fecha.
De acuerdo con la doctora Yeslyn Marín Pirez, presidenta del Capítulo Espirituano de Oncología, el cáncer de pulmón figura como la primera causa de muerte por enfermedades oncológicas en el territorio, y se encuentra entre los padecimientos que más años de vida potencialmente perdidos ocasiona.
El hábito de fumar —alerta Marín Pirez— constituye el principal factor de riesgo de padecer esta afección, y es un acto nocivo devenido práctica frecuente en poblaciones jóvenes; de ahí, la aparición de este tumor maligno en edades cada vez más tempranas.
El CIMAvax-EGF®, primera vacuna terapéutica patentada y registrada oficialmente en el mundo contra el cáncer de pulmón, deviene tratamiento seguro, con muy pocos estados adversos, cuyos beneficios han sido reconocido por expertos de otras naciones como Estados Unidos, Bielorrusia y China.
12 Febrero 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Feb
4
Cienfuegos, provincia del centro y sur tiene el privilegio de haber sido pionera en el cambio hacia el consumo del medicamento antihipertensivo Lisinopril, similar del Enalapril, ambos del mismo grupo farmacológico y que tienen los efectos adversos parecidos.
Así declara la Doctora Dania Pedraza, Jefa del Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
“Tiene algo el Lisinopril, que hace el costo beneficioso, afirma, con menos cantidad de materia prima, produzco una cifra mayor, y es un medicamento, que con una dosis inferior obtengo superiores cifras de control”.
En el caso del Enalapril, su vida media no llega a las 24 horas. Entre 8 y 12 horas comienza a descender el nivel en la sangre y no es el caso del Lisinopril, que dura 24 horas.
“Todo este cambio se fue haciendo de forma gradual, agrega la Doctora, comenzando por el Policlínico de Avanzada Octavio de la Concepción de la Pedraja en esta ciudad . Se extendió al municipio Palmira y al área 2 de Cienfuegos. Después que se podía certificar el medicamento abarcól resto de la provincia”.
Es para hipertensos mayores de 18 años de edad.
“Se hace buscando las mejores evidencias, añade, siempre en medicina basada en la evidencia científica”.
Todo cambio de medicamento es un proceder médico no es variar un certificado en la Farmacia.
“Al paciente hay que verlo, precisa, evaluarlo y calcular la dosis que lleva. Nuestras mejores evidencias aquí en Cienfuegos han confirmado que el 92 por ciento de los pacientes que iniciaron el tratamiento con Lisinopril se controlan con media tableta al día”.
No quiere decir que todos tengan que consumir la media tableta.
“Tenemos un grupo nada despreciable de pacientes que con un cuarto y la Hidroclorotriacida están perfectamente controlados, apunta, pero otro grupo ha necesitado hasta dos tabletas al día. Eso es porque la atención médica es individualizada y personalizada”.
Insiste en que no es cambiar el medicamento en la Farmacia.
“Me tienen que chequear la tensión arterial, considera, me observan durante una semana y bajan la dosis o la suben o hacen las asociaciones establecidas. Así estamos preparados para eso”.
Somos un país que con la misma cantidad de materias primas necesitamos producir más y cubrir mayor cantidad de personas.
30 Enero 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
Oct
4
Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.
El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.
Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.
La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.
En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.
Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.
3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud