Jun
11
Con la realización de la VIII Jornada Científico Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende del capitalino municipio Cerro, desarrollada el 6 de junio, cerró sus actividades científicas la Convención “Confacsa 2025” que inició sus sesiones el pasado 2 de junio.
El evento sesionó con un variado programa de actividades que tuvo como hilo conductor la temática relacionada con el “Envejecimiento poblacional. Retos y desafíos”, y que incluyó además la impartición de cursos pre eventos; el II Encuentro de Profesores Consultantes; el Fórum de Ciencia y Técnica; la Jornada de resultados de proyectos de investigación y la Jornada por el Bienestar de las personas en edades avanzadas.
En la inauguración del evento científico estudiantil, presidido por el Dr. Niusvisvey Duarte Castillo, decano de la Facultad Salvador Allende, el Profesor e Investigador Auxiliar Alex Mateo Ponce, metodólogo de Centro de Estudios de Drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, ofreció la conferencia “Predicciones en la formación de competencias estudiantiles para el abordaje de las adicciones”.
Durante la clausura, se conoció que ante los 10 tribunales actuantes fueron presentados 63 trabajos, 30 de los cuales fueron merecedores de premios: 10 menciones, 10 destacados y 10 relevantes.
En las palabras finales, el decano de la facultad agradeció al Comité Organizador, a los profesores, estudiantes y a los trabajadores el esfuerzo desarrollado antes y durante la celebración del evento que culminó con el exitoso cumplimiento de todos los objetivos propuestos encaminados fundamentalmente a compartir saberes y experiencias en función de la ciencia y de la salud.
La II Convención Científica Confacsa 2025 constituyó un espacio de reflexión comprometido y orientado hacia los objetivos y metas de la Agenda 2030, por un desarrollo sostenible en áreas de la salud y la educación. Además, propició el intercambio y retroalimentación sobre criterios científicos, académicos y prácticos; y promover la integración de todas las áreas del conocimiento.
7 Junio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud
Jun
7
La Jornada Nacional de la Enfermería en Cuba, celebrada entre el 12 de mayo y hasta el próximo 3 de junio, promueve en este 2025 un programa de actividades científicas, comunitarias y docentes en todo el país, orientadas a fortalecer la calidad de la atención y consolidar la formación de futuros profesionales.
Este año, los encuentros han enfatizado el desarrollo de talleres sobre atención materno-infantil, geriatría y cuidados paliativos, así como la actualización de protocolos en servicios hospitalarios y de consulta médica comunitaria. Especialistas han participado en simposios de enfermería, donde se han debatido estrategias de digitalización en el sector y el fortalecimiento de las competencias en atención primaria.
Así explicó Roberto Roque Vargas, especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria, Master en Ciencias de la Enfermería y miembro titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
Agrega que en escuelas, círculos infantiles y comunidades, se han llevado a cabo jornadas de promoción de salud, con un enfoque en prevención de enfermedades, hábitos saludables y el rol de la enfermería en el bienestar colectivo.
También se han impulsado actividades de formación vocacional, incentivando el interés de las nuevas generaciones por esta profesión.
Como parte de la jornada, detalla el especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria, que se han otorgado reconocimientos a enfermeros destacados y jubilados, resaltando su contribución al sistema de salud cubano. Además, brigadas médicas cubanas han desarrollado acciones de cooperación internacional, reafirmando el compromiso de la enfermería nacional más allá de las fronteras del país.
La jornada, a decir del directivo, ha permitido fortalecer el intercambio profesional, fomentar la investigación y mejorar la asistencia sanitaria, ratificando la premisa de que una enfermería sólida contribuye no solo al bienestar social, sino también a la estabilidad económica del país.
2 Junio 2025 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud
May
22
El Fórum Virtual «Vindicación de la Colaboración Médica Cubana», organizado por la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM), reunió a colaboradores cubanos de la salud desde diversas partes del mundo, para reafirmar el compromiso solidario de Cuba con la atención médica internacional.
Según publica el sitio oficial del Ministerio cubano de Salud Pública, el evento permitió compartir experiencias de cooperación médica en distintos países, resaltando los lazos históricos y la contribución de profesionales cubanos en naciones como Mozambique, Zimbabue, El Congo, Belice, Trinidad y Tobago, y Granada.
Entre los participantes, destacaron Henry López Jiménez, jefe de la misión médica cubana en Mozambique, y Aniceto Dimas, presidente de la Asociación de Amistad Mozambique-Cuba, quienes evocaron la histórica relación entre Fidel Castro y Samora Machel.
Asimismo, médicos y colaboradores de distintas regiones expresaron su agradecimiento por la formación recibida en Cuba y su papel en la atención médica de poblaciones vulnerables.
Las brigadas médicas cubanas ratificaron su compromiso con la labor internacionalista, una misión de 62 años dedicada a salvar vidas en cualquier rincón del mundo.
Este fórum, confirma la nota, sirvió como un espacio de reafirmación y reconocimiento a los profesionales de la salud, quienes, más allá de las campañas mediáticas, mantienen una labor altruista y comprometida con la salud global.