Ante el aumento de casos por virus Oropouche en 2024, expertos recomiendan implementar medidas preventivas, especialmente para mujeres embarazadas.

Karla Domínguez , especialista en Higiene y Epidemiología, expresó a la ACN la importancia de utilizar mosquiteros de mallas finas en puertas y ventanas para evitar la entrada del los vectores y vestir ropas de manga y pantalones largos, sobre todo en casas con enfermos.

También la Organización Panamericana de la Salud en reciente comunicado sugirió la aplicación de repelentes para insectos en las áreas expuestas a la piel y en situaciones de brotes las personas deben evitar las actividades al aire libre durante el atardecer y el amanecer, cuando la actividad de los vectores es mayor, dijo.

Exhortó a la población a buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso como fiebre, dolores musculares y de cabeza, vómitos , diarreas, para realizar un diagnóstico certero por la co-circulación de otras arbovirosis como el dengue.

La OPS  emitió una actualización sobre la presencia del virus Oropouche en la región, instando a los países a reforzar la vigilancia, notificar cualquier evento inusual y fortalecer las medidas de prevención y control .  En 2024, el virus ha sido detectado en áreas en las que no se había reportado transmisión previamente además, se han notificado muertes asociadas a la infección, así como casos de transmisión vertical en Brasil.

Desde la última alerta epidemiológica de la organización , se ha notificado nueve mil 852 casos confirmados con esta enfermedad.

18 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

La confirmación, esta semana, de los primeros casos de virus Oropouche en Las Tunas validó las sospechas de las autoridades de la salud y sobresalió noticiosamente como un llamado a la población a extremar las medidas de control epidemiológicas.

Muestras que se encontraban en estudio en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmaron que en este territorio oriental ya está circulando la enfermedad, a partir del diagnóstico en pacientes residentes en el sureño municipio de Colombia.

La Corresponsalía en Las Tunas de la Agencia Cubana de Noticias realizó un seguimiento a la información ofrecida por autoridades sanitarias en la que hacen un llamado a extremar la higiene comunal en la comunidad y centros laborales, en aras de evitar la proliferación del mosquito Culex, causante de la fiebre Oropouche.

En otro orden informativo y tras concluir el período escolar 2023-2024, la educación general perfiló nuevos retos con el diseño de una proyección estratégica basada en la definición de los principales procesos y sus indicadores a medir para alcanzar las metas propuestas y avanzar en el cumplimiento de los objetivos para el curso 2024-2025.

En cuanto al desarrollo del verano, el complejo recreativo Zoológico-Parque de Diversiones, de esta ciudad, se mantiene como uno de los sitios emblemáticos en la preferencia de la familia tunera para el sano esparcimiento durante los meses de verano; sitio que aún cuando exhibe mejoras en sus servicios todavía dista de lo que pudiera ofrecer en todo su potencial.

Mientras, en el corazón de la urbe, las propuestas cinematográficas de la Sala Titón resultan atractivo para las familias al presentar una variada programación de películas para todas las edades, como una de los programas en estos meses de julio y agosto.

La economía, un tema que se mantiene como prioridad en la agenda de cada semana, esta vez reflejó cómo la Empresa Pesquera de Las Tunas se afianza en la economía circular con la fabricación de pienso para la alimentación animal a partir del aprovechamiento de los desechos de los procesos productivos; lo que permite a Pescatún generar ingresos económicos y, a la vez, eliminar desechos sólidos contaminantes al medio ambiente.

De igual forma, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Propaganda y Eventos de Las Tunas recibió esta semana la bandera que los acredita como Colectivo Vanguardia Nacional, por los resultados satisfactorios en el cumplimiento de sus misiones como entidad estatal socialista y de sus principales indicadores económicos.

En el sector de la salud y la educación superior trascendió la graduación de veintinueve estudiantes de siete países que recibieron el título que los acredita como Doctores en Medicina, en la graduación número 40 de la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello Vidaurreta, de Las Tunas.

Y de gran interés para la afición beisbolera y el pueblo en general, sobresalió el inicio de la semifinal de la LXIII Serie Nacional de Béisbol entre los equipos de Los Alazanes, de Granma, y Los Leñadores, de Las Tunas.

El duelo se encuentra igualado con una victoria para cada equipo tras jugar en el estadio Mártires de Barbados, de la hermana provincia oriental, y a su regreso al Mella, el juego de este domingo quedó suspendido por lluvias.

14 julio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA) se sumó a la iniciativa nacional de activar los sistemas sanitarios por la presencia del virus del Oropouche en estos meses en que tradicionalmente existe incremento de las precipitaciones.

Un grupo de medidas para contrarrestar sus efectos, propusieron especialistas de su Departamento de Biodiversidad y Bioseguridad en su condición de ser la autoridad reguladora para las actividades con riesgo biológico, entre las que se encuentran el diagnóstico y la vigilancia de sus agentes, incluida esa toxina.

Dijeron que  las principales sobre su control vectorial se enfocan en la reducción de las poblaciones de los vectores mediante la identificación y eliminación de sus lugares de desarrollo y reposo.

Mencionaron las relacionadas con la  identificación de las áreas exteriores con condiciones para el auge de los potenciales vectores y la de evitar la acumulación de residuos que sirvan de sitios de reproducción y reposo.

También las de facilitar el drenaje de colecciones de agua, charcas o sitios de anegación temporal que pueden servir como sitios de oviposición de las hembras y criaderos de larvas de los vectores y eliminar la maleza alrededor de los predios para disminuir los sitios de reposo y refugio de los vectores.

La higiene y la prevención constituye una responsabilidad de todos, señalaron su información pública correspondiente.

La Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental está adscripta al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y mediante el Sistema de Inspecciones regula y controla que en las instalaciones donde se realizan tales actividades se cumplan los principios de Bioseguridad, como son su diseño, las prácticas y procedimientos  y el uso de equipos de protección personal y colectivo.

En el caso del Oropuche, virus clasificado en el grupo de riesgo II según la Organización  Mundial de la Salud, el diagnóstico puede ser realizado en instalaciones con nivel de seguridad biológica 2 (NSB 2), las cuales deben obtener la licencia ambiental para su explotación siempre que cumplan todas las condiciones exigidas.

Los Laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí son los encargados de confirmar los casos en el país y cuentan con la debida licencia ambiental para garantizar la protección de los trabajadores, la comunidad y el medioambiente.

El virus Oropouche es transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), y a diferencia del Aedes aegypti, que se cría en el interior de las viviendas, estos prefieren los exteriores.

Por ello, deben adoptarse medidas de prevención más estrictas para su prevención y control vectorial, sobre todo en el período lluvioso de la temporada ciclónica, pronosticada muy activa, desde junio hasta noviembre próximo.

10 julio 2024 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud