La Habana, 20 ago.- Resultado de los esfuerzos en el control de la COVID-19 y la aplicación exitosa de vacunas de producción nacional para la prevención de la enfermedad, Cuba no registra hace un año muertes por el coronavirus SRAS-CoV-2.

El último deceso se produjo el 20 de agosto del 2022, cuando la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubicó en ocho mil 530, lo que indica una letalidad de 0,76, entre las más bajas de América Latina.

A partir de medidas en la prevención y diagnóstico, la atención hospitalaria y el uso de medicamentos y vacunas fabricadas por la biotecnología cubana se logró el control en la presencia de la COVID-19.

Cuando Cuba transita hacia el cuarto año del inicio de la pandemia en la isla, hoy la cifra de casos que se detectan es baja, lo que confirma la efectividad de la estrategia implementada. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)

Ginebra, 5 ago (RHC) La Organización Mundial de la Salud -OMS-, considera que el incremento de brotes de cólera en diferentes áreas geográficas constituye hoy un altísimo riesgo global.

La alerta es sustentada por el reporte de la enfermedad en 25 naciones en lo que va de año, además de la ausencia de vacunas y otros recursos para combatir dicha dolencia.

“Los casos vuelven a aumentar, incluso en países que no habían visto la enfermedad en años», subraya un comunicado de la OMS. La región de África sigue siendo la más afectada, pues 14 países notificaron personas con cólera desde principios de año.

El organismo internacional lamentó la falta de capacidad general para responder a los brotes múltiples y simultáneos, y la escasez de la vacuna oral contra ese mal. Otro problema es la sobrecarga del personal médico que está haciendo frente a múltiples brotes paralelos de la enfermedad y a otras emergencias sanitarias.

Los brotes recientes -subraya la OMS- fueron más mortíferos, con tasas de letalidad que son las más altas registradas en más de una década.

Un acceso inmediato al tratamiento puede salvar la vida de una persona, de lo contrario, la mata en cuestión de horas, aseguró la OMS, que recordó que en 2022 fueron reportados 30 países con casos cólera.

El comunicado llamó la atención sobre los factores desencadenantes de los brotes, entre ellos, la pobreza y los conflictos, que se le suma los efectos del cambio climático evidenciado en inundaciones, ciclones y sequías.

Estos fenómenos extremos -advierte la OMS- reducen el acceso al agua potable y crean un entorno ideal para que prospere la infección. (Fuente: Prensa Latina).

6 agosto 2023 (Radio Habana Cuba)

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron incluir tres vacunas candidatas contra el ébola en los ensayos en Uganda, declaró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

noviembre 16, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana, epidemia, Organización Mundial de la Salud (OMS), Salud, Salud Pública, Sociedad, zoonosis | Etiquetas: , , , |