El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín refuerza los vínculos con los jóvenes, como parte de los objetivos para incrementar la graduación de doctores en esta especialidad y contribuir al relevo de profesionales.

Yordanka Maite Hernández Osorio, subdelegada de la rama en el territorio, señaló a la ACN que esta estrategia permite identificar potencialidades entre los estudiantes desde la universidad y estrechar relaciones con centros productivos y empresas de alta tecnología.

En el año 2024, abundó la experta, se realizaron varias iniciativas enfocadas en este propósito, como la creación de redes de investigadores en el sector eléctrico y la industria del níquel, con la intención de fomentar la innovación.

Además, explicó Hernández Osorio, se hacen un grupo de actividades extracurriculares en las universidades de Holguín y Moa, cuya intención es incidir en la socialización de resultados mediante publicaciones científicas.

El sector mantiene los encuentros de puertas abiertas para distintos niveles educativos de enseñanza sobre el estudio de las ingenierías y sus aplicaciones en la vida práctica, a través de la filial de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información.

Holguín incrementó también su potencial con 473 doctores, a la vez que las casas de altos estudios poseen programas de formación certificados en las ciencias médicas, sociales y básicas, señaló la funcionaria.

La provincia oriental sobresale también por la publicación de investigaciones relacionadas con la ataxia, el cáncer, las malformaciones entre otros temas en revistas de alto impacto, tanto a nivel nacional como en idioma inglés.

23 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

enero 24, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

Con la finalidad de estrechar lazos de colaboración con instituciones internacionales para ampliar los conocimientos de las y los estudiantes y mejorar la calidad educativa, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la rectora de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Fabiola Arenas de Ita, firmó un convenio con la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

En su intervención, Fabiola Arenas de Ita recalcó que esta alianza tiene como objetivo establecer mecanismos e instrumentos de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de actividades académicas que contribuyan a mejorar la formación de recursos humanos en salud, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras de la población, así como promover el desarrollo científico y técnico en aquellas áreas que sean de interés y beneficio.

Como testigo de honor participó la secretaria de Salud de Puebla, Araceli Soria Córdoba, quien destacó la importancia de la hermandad y el trabajo en equipo para brindar servicios de salud con calidad no sólo en los nosocomios de los sectores público y privado, sino también en las universidades. Señaló que esta colaboración es una muestra de que se puede conjuntar la salud con la educación para favorecer a las futuras generaciones de profesionales.

La rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Tamara Chaos Correa enfatizó que se estrecharán lazos de amistad entre México y Cuba para trabajar de manera coordinada por la calidad de la docencia y educación y, así, tener logros significativos que beneficien a los países en materia de salud. Recalcó que este convenio para la universidad que representa es un logro y un orgullo.

14 noviembre 2023 | Fuente: Oronoticias.com

Cienfuegos, 20 oct (ACN) Con el eslogan Inspiramos la excelencia en el saber, la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez (UCf) lanzó hoy su campaña de comunicación por la evaluación institucional, a efectuarse desde noviembre de 2022 hasta septiembre de 2023. Leer más

octubre 20, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, investigación, Sociedad | Etiquetas: , , , |