Sep
2
Matanzas, 31 ago (ACN) Un donativo de insumos médicos, principalmente material gastable para la práctica de cirugía de urgencia, de emergencia y selectiva, recibió hoy el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente «Faustino Pérez», la más importante institución de Salud Pública en la provincia de Matanzas.
Mediada a través de la institución religiosa Quisicuaba la carga procedente de Panamá incluye esponjas de gasa, tróqueres, equipos de venoclisis, tubos endotraqueales y bandejas de anestesia epidural, entre otros elementos que beneficiarán también la asistencia médica en otras instalaciones del sector como el Pediátrico «Eliseo Noel Caamaño».
Taymí Martínez Naranjo, directora general del Hospital «Faustino Pérez», agradeció a la coordinadora nacional de solidaridad con Cuba en Panamá, a la Asociación de Cubanos Residentes en la propia nación centroamericana y a empresarios de ese país, quienes destinaron el material especialmente para este centro de importancia vital.
Es sobre todo una donación que oxigena el sistema de salud local, con valiosos y cuantiosos recursos que pudieran garantizar mayor calidad a la asistencia médica por al menos ocho meses en lo que a material gastable se refiere, estimó la joven diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Gracias al material recibido será posible la realización de muchas cirugías y se beneficiará la sostenibilidad de procesos en la instalación, que mantiene la prestación de servicios a pesar de carencias reales, añadió la tamb asistencia médica ién miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.
Recordó Martínez Naranjo que no es la primera vez que Quisicuaba colabora con el hospital, “antes lo hizo cuando el incendio en la Base de Supertanqueros, donó no solo insumos médicos sino también alimentos, subrayó.
31/08/2023 (acn) Tomado –Salud
Ago
28
Como parte de la visita oficial encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel a Mozambique, sostuvimos este viernes conversaciones oficiales con autoridades de esta nación africana.
En un fructífero diálogo, representantes de ambas delegaciones destacamos los logros y la estrecha relación de solidaridad y cooperación entre ambas naciones, donde 2098 cubanos han cumplido misión internacionalista en el ámbito de la salud.
Durante las conversaciones, donde estuvo presente el ministro de Salud de la República de Mozambique, el Dr. Armindo Daniel Tiago, trascendió que Cuba y su país celebran este mes 46 años de colaboración médica ininterrumpida.
En 1977, la primera brigada cubana, compuesta por 27 colaboradores, llegó a Mozambique. Actualmente, más de 360 colaboradores cubanos desempeñan un papel fundamental en la misión de brindar atención médica en este país. Además, Cuba ha graduado a 105 profesionales de la salud de Mozambique, y hoy 45 estudiantes se están formando en instituciones médicas cubanas.
En las conversaciones entre ambos ministerios abordamos temas relacionados con la promoción de la salud, la formación de recursos humanos, la introducción y desarrollo de productos farmacéuticos cubanos, así como la investigación y el desarrollo de ensayos clínicos.
En la jornada, con la presencia de ambos mandatarios, se inauguró el Centro de Diabéticos, una institución equipada con tecnología de vanguardia, y que se convertirá en un referente para el país en la atención especializada a personas con diabetes y las complicaciones asociadas.
Agradecemos la oportunidad de haber participado directamente en el asesoramiento de este proyecto, y de los trabajadores, 14 son cubanos que laboran junto a personal de Mozambique.
Este centro implementa la metodología del programa nacional cubano de atención a la diabetes, que abarca desde la educación hasta el uso de terapias avanzadas, con un enfoque preventivo enfocado en brindar un manejo especializado del pie diabético, incluyendo la prevención y el uso de Heberprot-P.
Además de su función asistencial, la clínica también promoverá la actividad docente e investigativa para profesionales y técnicos, contando con la presencia de profesores de la brigada médica cubana.
Durante las conversaciones oficiales, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, expresó su agradecimiento por la presencia de la brigada médica cubana y el papel desempeñado en la atención de la salud de su pueblo. Reconoció especialmente a los miembros de la brigada que contribuyeron en el enfrentamiento a la COVID-19 durante los momentos más difíciles que atravesó el país.
Además, hoy tuvimos el honor de visitar el monumento a los héroes de Mozambique, un símbolo de valentía y lucha por la libertad.
Cuba y Mozambique son naciones con una larga historia de solidaridad y colaboración, unidas por lazos fraternales que han fortalecido su cooperación en diversos ámbitos a lo largo de los años, premisa que ratificamos.
27 agosto 2023, TVSantiago
Ago
25
En un encuentro celebrado este jueves en el contexto de la cumbre de los Brics, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, se reunió con su homólogo sudafricano, Mathume Joseph Phaahla, para discutir y evaluar los resultados de la cooperación entre ambos países en ese dector, se informó en la cuenta de Twitter (X) de Portal Miranda.
En la reunión, que refleja los sólidos lazos de solidaridad y hermandad entre Cuba y Sudáfrica, ambos ministros coincidieron en diversificar los vínculos en el campo de la salud y promover la introducción de productos biofarmacéuticos cubanos en la nación africana.
Hoy sostuve un encuentro con el Ministro de Salud de Sudáfrica, Mathume Joseph Phaahla. Intercambiamos sobre los resultados de la cooperación en Salud entre nuestros países, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de solidaridad y hermandad. 🤝🌍 #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/us0IJGPXmn
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 24, 2023
Portal Miranda y Joseph Phaahla recordaron con orgullo el hito histórico ocurrido en febrero de 1996, cuando los primeros colaboradores de la salud cubanos llegaron a Sudáfrica, dando vida al acuerdo entre los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela.
Desde entonces, 487 profesionales médicos se han ubicado en áreas remotas con escasa cobertura médica, brindando atención sanitaria y mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades locales.
La cooperación en salud entre Cuba y Sudáfrica se ha convertido en un símbolo de solidaridad y amistad duradera. Ambos países han enfrentado juntos los desafíos presentes y futuros, compartiendo experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la salud.
Conscientes de que la unión fortalece, se han comprometido a seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de sus respectivas comunidades, informó el ministro cubano.
Portal Miranda afirmó que la reunión fue un paso importante para honrar el legado de Fidel Castro y Nelson Mandela, dos líderes visionarios que promovieron la colaboración y la igualdad en el ámbito de la salud.
Asimismo, reafirmó el compromiso de Cuba de continuar construyendo un futuro de salud y bienestar para los pueblos de ambos países.
24 agosto 2023, Cubadebate