Nov
13
La Habana, 12 nov (ACN) El Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, destacó el interés de la nación caribeña en impulsar la cooperación con Belarús en el campo de la salud y la biotecnología.
Vladimir Gusakov, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Belarús, propuso crear una empresa farmacéutica conjunta durante una reunión este sábado con el Primer Ministro de Cuba.
Según el directivo, la nación caribeña está interesada en desarrollar cooperación con Belarús en el campo de la salud y la biotecnología, y recordó que el Jefe del Gobierno cubano ya había planteado la cuestión de la producción farmacéutica conjunta, destacó la agencia de noticias BelTA.
«Proponemos considerar la cuestión de la creación de una empresa de este tipo sobre la base de la estatal Academpharm. Además, hay muchas razones para ello, porque ya se está construyendo la segunda etapa de la compañía, agregó Gusakov, según reseñó la agencia Prensa Latina.
Por ejemplo, esta producción se puede crear conjuntamente con el grupo empresarial BioCubaFarma, y la parte belarusa está dispuesta a trabajar con socios cubanos en diversos campos de la actividad científica, añadió.
Luego de las negociaciones, la delegación cubana encabezada por el Primer Ministro visitó el taller de producción de medicamentos, donde se elaboran alrededor de 45 tipos de fármacos.
Al final del encuentro se firmó un memorando de cooperación entre la empresa estatal Academpharm, la empresa unitaria republicana Centro de conocimientos y pruebas en salud y el grupo empresarial BioCubaFarma.
En esta jornada, la delegación de la nación caribeña recorrió el Museo Estatal Belaruso de Historia de la Gran Guerra Patria.
También visitó el combinado agroalimentario Dzerzhinski y la fábrica de tractores MTZ, y en ambos lugares conoció el desarrollo alcanzado por el país europeo en el proceso de la producción agroalimentaria.
13 noviembre 2023 | Fuente: ACN| Tomado de Mundo
Nov
11
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han comunicado que trabajar bajo el sol sin protección es una de las principales causas de cáncer de piel, provocando un tercio de las muertes por esta enfermedad en el mundo. Según sus estimaciones, casi uno de cada tres fallecimientos por cáncer de piel no melanomatoso se debe al trabajo bajo el sol.
En 2019, 1.600 millones de personas en edad laboral estuvieron expuestas a la radiación solar ultravioleta mientras trabajaban al aire libre, lo que representa el 28% de todos los individuos en edad de trabajar. Solo en ese año, casi 19.000 personas de 183 países murieron de cáncer de piel no melanomatoso debido a trabajar bajo el sol, siendo el 65% de ellos hombres.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que hay soluciones eficaces para proteger a los trabajadores de los rayos nocivos del sol y prevenir sus efectos letales. Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, enfatizó la urgencia de que gobiernos, empleadores y trabajadores colaboren para reducir el riesgo ocupacional de la exposición a los rayos ultravioleta.
La investigación subraya la importancia de proteger a los trabajadores desde una edad temprana, ya que el cáncer de piel se desarrolla tras años o incluso décadas de exposición. Los gobiernos deben establecer políticas y normativas que protejan a los trabajadores al aire libre, proporcionando sombra, cambiando el horario laboral para evitar las horas pico de sol, y equipando a los trabajadores con crema solar y ropa de protección personal.
Las medidas de protección deben aplicarse cuando el índice ultravioleta, que califica la cantidad de radiación ultravioleta que daña la piel, es igual o superior a tres.
(Con información de Prensa Latina)
11 noviembre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias | Salud
Nov
7
En el campo de la Salud, su labor ha sido fundamental. Gracias a ellos hemos reconstruido la evolución de la medicina, identificado avances científicos y aprendido de epidemias pasadas. Su trabajo nos ayuda de una manera invaluable a enfrentar los desafíos actuales y a mejorar la salud de nuestra población.
Reconocemos y valoramos su compromiso, consagración y responsabilidad al resguardar, clasificar, describir y preservar el acervo documental de la salud pública. Gracias a su labor se ordenan y conservan documentos imprescindibles para la institución y las futuras generaciones, asegurando la veracidad de la documentación administrativa y salvaguardando nuestro valioso patrimonio documental.
De manera especial en esta jornada queremos honrar a Joaquín Llaverías Martínez, capitán del Ejército Libertador, ilustre figura cubana y promotor de la actividad archivística en Cuba. Su dedicación al frente del Archivo Nacional, del que fuera nombrado director en 1922, y su pasión, han dejado un legado imborrable en la conservación y difusión de nuestra historia.
A todos los archiveros, gracias por su dedicación y compromiso con el rescate y preservación de la memoria histórica. Su labor es esencial para que las generaciones futuras puedan aprender de nuestro pasado y construir un mejor futuro.
7 noviembre 2023| Fuente: Salud Pública-Cuba |Tomado de Noticias
