Jul
2
Este jueves se analizó en el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana la actualización del Plan de medidas para el enfrentamiento a la COVID-19, en el que se reafirman la mayoría de las normativas establecidas anteriormente en la ciudad para prevenir y controlar la propagación del coronavirus.
Transporte
• Se elimina el permiso de la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones; los casos excepcionales serán autorizados por las autoridades correspondientes.
• No se permitirá la entrada de viajeros cubanos provenientes de Rusia; los que se autoricen por cuestiones excepcionales tendrán que someterse a una cuarentena de 14 días, en los centros habilitados al efecto.
• Sólo podrán acceder al Aeropuerto Internacional José Martí los pasajeros con boleto para viajar.
• Mantener la prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario comprendido desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del siguiente día.
Servicios
• Las entidades que prestan servicios a la población organizarán el acceso y la prestación de los mismos de manera que se eviten la concentración de personas.
• En cuanto a los servicios necrológicos se establece que el tiempo del velatorio no podrá exceder las dos horas, cumpliéndose con las medidas de distanciamiento físico.
• Se suspende temporalmente el servicio de velatorio en los domicilios.
Comercio y Gastronomía
• Se mantiene los horarios establecidos para la comercialización minorista en las tiendas de las cadenas Caribe, CIMEX, Caracol; así como en los Mercados Artesanales Industriales (MAI) y los Mercados Ideales.
• Permanece vigente la municipalización del comercio, las ventas se realizarán solo a los residentes del municipio donde esté ubicado el establecimiento; el documento que lo acredite será el Carné de Identidad.
• Mantener los puntos de ventas en los territorios con menor presencia de tiendas.
• Incrementar el comercio electrónico, la oferta de combos cuando sea posible y otras variantes de comercialización.
• Ejecutar acciones que favorezcan la organización de las colas para enfrentar las ilegalidades y contribuir al distanciamiento físico.
• Continuar rotando y/o renovando mensualmente los grupos de Lucha Contra Coleros y establecer un riguroso proceso de selección para las personas que se incorporan a esa tarea por primera vez.
• Mantener la venta de módulos en los barrios donde se encuentren los eventos.
• Garantizar el servicio a domicilio en el Sistema de Atención a la Familia.
• Incrementar las producciones de los centros de elaboración con destino a la red de venta de mercancías y la gastronomía.
• Continuar potenciando el funcionamiento de las unidades gastronómicas y los servicios extrahoteleros como fondas con comidas para llevar y a domicilio.
• Asegurar servicios móviles en las zonas donde no existe la red tradicional de gastronomía.
Salud Pública
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica, la pesquisa activa y el control de foco oportuno que contribuya a limitar el incremento de la transmisión.
• Garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico de la población afectada, con medidas de restricción de movimiento y de refuerzo en los controles de focos y eventos.
• Continuar reforzando el papel de los grupos comunitarios de trabajo político ideológico y los Delegados del Poder Popular, para exigir el cumplimiento de las medidas establecidas para el ingreso en el hogar.
• Garantizar el flujo continuo y dinámico de la Intervención Sanitaria con la vacuna para logra un alto nivel de inmunización en el menor tiempo posible.
Control y Fiscalización
• Incrementar las acciones para elevar la efectividad de la aplicación del Decreto 31/2021 que penaliza la vioalcion de las norams sanitarias.
• Intensificar el patrullaje hacia el interior de los barrios y en las zonas de playa para garantizar el orden interior y el cumplimiento de las medidas de aislamiento.
• Fortalecer los puntos de control, priorizando los de acceso a la provincia.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó revisar y establecer definitivamente los indicadores para dar seguimiento al cumplimiento efectivo del Plan.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Luis Antonio Torres Iríbar, reafirmó la indicación de que cada municipio debe hacer su plan ajustando a las características del territorio y presentarlo ante el GTT el próximo sábado.
Las máximas autoridades de la capital indicaron a todos los grupos de trabajo, a nivel provincial y municipal, reforzar las acciones para hacer cumplir las normativas, que en su mayor por ciento ya estaban implementadas.
Antes de concluir la sesión de trabajo se chequearon los primeras acciones que se acometen en la ciudad par enfrentar las posibles afectaciones de la tormenta tropical Elsa, tema al que se le dará continuidad en la reunión del viernes.
(Con información de Tribuna de La Habana)
Julio 02/2021 (Cubadebate)
Fase de transmisión comunitaria: La Habana reafirma medidas para enfrentar la covid
Jun
28
Aprobado por los Ministerios de Salud Pública de Cuba y Venezuela y bajo estrictos protocolos, comenzó este fin de semana una intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala en la nación sudamericana, luego que el pasado jueves el fármaco fuera incluido de manera oficial en el esquema de vacunación.
Erick Méndez Rodríguez, jefe de la Misión médica cubana en el Distrito Capital de Caracas, informó a Cubadebate que se habilitaron tres vacunatorios en Ciudad Tiuna, con un total de 16 posiciones, los cuales favorecerán la inmunización de 10 000 personas (con la primera dosis), en un lapso de tres días.
Significó que se trata de un trabajo en equipo, donde unos 150 especialistas cubanos y venezolanos de la Misión Barrio Adentro, completarán con éxito un esquema de vacunación de tres dosis, además de velar por la organización y seguridad del proceso.
Según Yoaris Quiñonez González, al frente del vacunatorio No. 1, ubicado en el Centro de Educación Inicial Simoncito “Ciudad Tiuna”, se le aplicó criterio de exclusión a personas con patologías crónicas no trasmisibles -descompensadas en el momento de la inoculación-, así como a pacientes alérgicos al timerosal, o enfermos con VIH-SIDA.
“Elegimos esta zona de Caracas porque así se favorece el control y el seguimiento clínico que debemos hacer de cada una de las 10 000 personas vacunadas con Abdala. Tenemos incluso varias salas preparadas para que esas mismas personas esperen el tiempo requerido una vez inmunizadas, a fin de descartar efectos o reacciones adversas”, explicó la especialista.
Trascendió que en todo momento se mantuvo la cadena de frío exigida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, desde la salida del fármaco por el Aeropuerto Internacional José Martí, hasta su reciente arribo a la República Bolivariana.
José Hernández de 39 años de edad fue el primer venezolano en vacunarse con Abdala y agradeció a los presidentes Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel Bermúdez por lo mucho que hacen a favor de los más humildes de América:
“Es un gran honor formar parte de esta avanzada que salvará la vida de mis hermanos y hermanas. Estoy muy agradecido con el Convenio de Cooperación Integral entre ambos países. Creo en Abdala y su efectividad para vencer la COVID-19 y creo en los médicos cubanos”.
Para Mayerlín Sánchez vacunarse con un fármaco de tan alta eficacia como el cubano, es tener una segunda oportunidad en la vida, es creer que un mundo mejor es posible, es creer en la unidad latinoamericana. Tiene dos hijos pequeños y vivía muy preocupada con la enfermedad, hasta que Abdala hoy le ha devuelto la esperanza, confiesa.
Como parte del acuerdo de adquisición suscrito entre Cuba y Venezuela, unas 12 000 000 de dosis arribarán a la nación sudamericana en los próximos meses, suficientes para inmunizar a 4 000 000 de personas.
Recientemente la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y el embajador de Cuba en Venezuela Dagoberto Rodríguez, firmaron juntos el acta de recibimiento de un donativo cubano compuesto por las 30 000 dosis de Abdala que hoy forman parte de la intervención sanitaria en Caracas.
Junio 27/2021 (Cubadebate)
Jun
27
Al cierre del día de ayer, 26 de junio, se encuentran ingresados un total de 38 mil 926 pacientes, sospechosos 8 mil 447, en vigilancia 18 mil 294 y confirmados activos 12 mil 185. Leer más