Ago
13
El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.
La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.
Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.
La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.
Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.
Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.
10 Agosto 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
26
Unos 20 pacientes recibieron los primeros beneficios, luego de la inauguración de un salón para implantes de marcapasos en el Hospital Universitario Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, en saludo al 26 de julio, aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El nuevo salón, explicó el doctor Antonio Manuel Sánchez La Rosa, especialista del servicio en la institución hospitalaria, mejora la atención cardiológica y representa un avance significativo en la rama médica en la provincia, en tanto permitirá realizar implantes de marcapasos directamente en la sala de Cardiología, con una significativa reducción del tiempo de espera, la optimización de las camas hospitalarias y la disminución de los riesgos de infecciones.
Otras de las ventajas son la no interferencia con los turnos quirúrgicos de otras especialidades, a partir de que, antiguamente, compartían salón con ortopedia, cirugía y urología, y se retrasaba el implante de marcapasos porque había pacientes con otras afecciones quirúrgicas que necesitaban de los servicios del salón.
«Ahora tratamos los casos propios en nuestra sala, sin retrasar ni interferir en la programación quirúrgica del hospital», refirió el galeno.
La apertura de la sala de cardiología del hospital avileño coincide con las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, en tanto fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de julio de 2002, lo que añade una gran carga simbólica para pacientes y el personal médico y paramédico que allí labora.
Roberto Melo Sánchez, jefe del servicio durante muchos años, recuerda aquel encuentro como si fuera hoy. «Fidel estuvo pendiente de cada detalle, desde el agua fría a los trabajadores, atención a los pacientes y la tecnología. Fue un día lindo y de júbilo para todos».
El hospital avileño fue fundado en 1951, y su nombre rinde homenaje a un médico que combinó su profesión con la lucha por la libertad de Cuba.
20 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
25
Con el objetivo de evaluar el cumplimiento de orientaciones anteriores y proyectar nuevas acciones para el perfeccionamiento de los servicios de salud, las principales autoridades del municipio de Morón realizaron una visita de trabajo al Hospital General Docente Roberto Rodríguez.
El recorrido estuvo encabezado por Alberto Echemendía Manzanares, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Morón, acompañado por Doris Casola Pérez, miembro del Buró Municipal del Partido, y el Viceintendente, Rolando Valle de Posada.
Durante la primera etapa de la visita, las autoridades centraron su atención en las salas de Angiología, Ambulatorio y Anatomía Patológica, donde constataron avances significativos en cuanto a mejora de la higiene, trabajos de pintura y organización del mobiliario clínico, en respuesta a las indicaciones emitidas en visitas anteriores.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a las áreas de Neonatología y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Infantil), espacios de alta sensibilidad, donde se prevé acometer acciones constructivas destinadas a optimizar la atención médica a los pacientes más vulnerables.
La jornada reafirma el compromiso del gobierno local con el seguimiento sistemático al estado de las instituciones de salud y con el impulso de iniciativas que garanticen un entorno hospitalario más seguro.
19 de Junio de 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud