Jul
3
La incorporación del servicio de Ozonoterapia y la reparación de la sala de Cirugía y de áreas de Pediatría se encuentran entre las principales labores que se ejecutan hoy en el Hospital General Tomás Carrera Galiano, de Trinidad, municipio sede de las actividades provinciales por el 26 de Julio en Sancti Spíritus.
Sin afectar la actividad asistencial, la doctora Yaquelín Alfaro, directora de la institución, resaltó a la página web del periódico local Escambray que en lo que va de año se invirtieron ya más de seis millones de pesos, con un amplio alcance a varios de sus espacios.
Al detenerse en la reconstrucción total de la sala de Cirugía, la cual incluye ocho camas, aclaró que la intención es dotarla de todas las condiciones para una mejor atención a este tipo de pacientes y acotó que los trabajos incluyen también la cocina y el pantry de Pediatría, sitios donde se procesan los alimentos de los niños hospitalizados.
Edel Gallardo, inversionista en el centro asistencial, precisó que otras acciones contemplan la instalación de una batería de tanques de agua para la cocina, la rehabilitación de las salas de Medicina, afectadas por averías de sus redes hidrosanitarias, y la de Maternidad, concluida en fecha reciente.
Consciente de que se trata de un edificio que con los años ha crecido en locales para sumar capacidades y servicios, la propia fuente insistió en que, pese al compromiso de entregar la obra en el contexto de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, en todo momento se vela por la calidad para garantizar la funcionalidad del inmueble.
El objetivo es terminar en tiempo, reiteró a la versión digital del rotativo, pero con los requisitos que lleva este tipo de intervenciones.
De acuerdo con personal entrevistado por el medio de prensa, los beneficios de las reparaciones y mantenimientos ya se perciben en el hospital trinitario; en tanto, obreros, técnicos y responsables de las fuerzas del sector por cuenta propia que asumen las tareas constructivas reconocieron su importancia.
Lo que hacemos es por el bienestar de los lugareños y, en particular, de los más pequeños, y eso NO tiene precio, significó Yosvani García, representante de la mipyme Construcciones Jade.
A partir del crecimiento en los indicadores del plan de la economía, de un sistema de trabajo y coordinación de las tareas para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Mientras, Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.
1 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Mar
7
En un contexto donde la medicina moderna ha alcanzado logros extraordinarios, es natural que surja la pregunta: ¿por qué considerar la Medicina Natural y Tradicional?. La respuesta radica en su enfoque holístico y en la conexión íntima que establece con la naturaleza. La Medicina Natural y Tradicional (MNT) busca abordar el equilibrio integral del individuo, considerando aspectos físicos, emocionales y espirituales.
El país cuenta actualmente con un programa que abarca 11 modalidades: Acupuntura y técnicas afines, Fitoterapia, Apiterapia, Ozonoterapia, Terapia floral, Homeopatía, Ejercicios tradicionales chinos, Helio-talasoterapia, Hidrología médica, Orientación nutricional naturista y Medicina ayurvédica.
A partir del plan aprobado en 2015 para potenciar esta actividad se han llevado a cabo acciones vinculadas, entre otros aspectos, al aseguramiento de la producción, distribución y comercialización de productos naturales; la atención médica; la docencia; y las investigaciones.
El uso de las plantas medicinales y las formulaciones que de ellas se derivan, constituyen el método más tradicional usado por los cubanos para la prevención o enfrentamiento de enfermedades. No obstante, al cierre del 2023, el ministro de salud planteó que los niveles de producción de la medicina natural y tradicional son cada vez mayores, pero que no respaldan todavía la demanda de la ciudadanía.
El doctor Johann Perdomo Delgado, jefe del departamento de MNT del Ministerio de Salud Pública (Minsap) menciona que existen plantas medicinales con suficientes estudios para avalar sus efectos farmacológicos, entre ellos la acción hipotensora e hipolipemiante del ajo.
Por otro lado, la acupuntura es una modalidad terapéutica que, además de tratar el dolor, se ha demostrado su eficacia en el abordaje de diversas afecciones como el estrés post-traumático y las náuseas post-quimioterapia. También combate enfermedades como la cefalea tensional y la migraña. En Cuba, la acupuntura es ampliamente utilizada en los tres niveles de atención médica, siendo la segunda modalidad más empleada después de la Fitoterapia.
«La acupuntura, el yoga y el Qigong, por solo mencionar algunos ejemplos, se integran en guías de práctica clínica basadas en evidencias para el tratamiento de pacientes portadores de determinados tipos de cáncer».
Es crucial destacar que, en la actualidad, la Medicina Natural y Tradicional no se trata de una alternativa excluyente a la medicina convencional, sino más bien de un complemento que puede brindar beneficios adicionales. Muchos profesionales de la salud reconocen su potencial y la integran en sus prácticas, adoptando un enfoque integrativo que aprovecha lo mejor de ambos mundos para el beneficio de las personas.
07 marzo 2024| Fuente: Cubahora| Tomado de| Ciencia y Tecnología
Feb
1
Una nueva técnica para aplicar la Ozonoterapia en Cuba demostró, una vez más, la efectividad de este tratamiento para sanar el cuerpo humano.
En los últimos diez años, la aplicación del ozono como tratamiento médico ha ganado popularidad en Cuba. La Ozonoterapia por insuflación rectal o vía paravertebral en el país, a día de hoy, está presente en 16 unidades médicas. Sin embargo, el pasado año emergió una nueva técnica para la aplicación del llamado gas azul que demostró la adaptabilidad de este tratamiento al contexto cubano.
Para conocer más sobre el empleo de este procedimiento, su adaptación al contexto cubano (ver el video).
01 febrero 2024│Fuente: Cubahora │Tomado de│ Noticias│ Ciencia y Tecnología