Feb
1
Este martes un equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de la provincia de Holguín extrajo con éxito un casquillo de portaminas del bronquio principal derecho de un adolescente de 12 años.
Los especialistas realizaron una broncoscopía rígida, proceder que consiste en introducir, vía endoscópica, un tubo por la boca del paciente bajo anestesia, sin intubación, y que permite llegar a la tráquea a través de la laringe y observar ambos bronquios, precisó el doctor Alberto Ibarra Batista, especialista en Otorrinolaringología.
La operación duró aproximadamente 20 minutos y con la ayuda de una pinza se sacó el cuerpo extraño ingerido accidentalmente por el paciente, procedente del municipio minero metalúrgico de Moa, explicó el experto.
Puntualizó que la broncoscopía transcurrió sin complicaciones y no se encontraron lesiones a nivel del árbol bronquial, lo cual fue posible porque el casquillo presentaba orificios y pudo ventilar, por lo que el paciente evoluciona favorablemente tras la intervención.
El especialista reflexionó además sobre la importancia de alejar del alcance de los niños pequeños elementos que puedan presentar algún peligro para su ingestión o aspiración y en los de mayor edad, explicarles los riesgos de jugar de forma inapropiada con objetos en la boca.
Este caso constituye la primera cirugía por un cuerpo extraño bronquial en el actual año y durante el 2023, especialistas del hospital pediátrico holguinero atendieron a varios niños con ingestión de clavos, frijoles y granos de maíz con la evolución favorable de los pacientes. (Con información de la ACN)
31 enero 2024│Fuente: Cubadebate │Tomado de│ Noticias│ salud
Ene
29
Escogimos una profesión de total entrega que requiere de un personal bien preparado y comprometido con salvar vidas, expresó en Las Tunas el ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda
Escogimos una profesión de total entrega que requiere de un personal bien preparado y comprometido con salvar vidas, expresó en Las Tunas el ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda.
Durante un intercambio con el Consejo de Dirección del Hospital General Ernesto Guevara, reflexionó sobre la responsabilidad que tiene el centro en la formación de técnicos y especialistas éticos y dedicados, por ser el principal escenario docente del sector.
En la mayor instalación asistencial de la provincia de Las Tunas, el titular cubano de salud pública, subrayó la valiosa contribución que de esa forma se hace al mejoramiento de la calidad de la atención a los pacientes.
Añadió que a ello es necesario unir la búsqueda de soluciones desde la ciencia aprovechando el alto potencial científico que tienen las instituciones sanitarias para brindar mejores servicios.
29 enero 2024| Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias| Salud
Ene
29
Mantendremos el firme compromiso de salvar vidas humanas dentro y fuera de Cuba, y cumplir el concepto del internacionalismo proletario, subrayó en esta ciudad el doctor Roberto Solís Cobas, egresado más integral de la graduación aniversario 41 del Destacamento Carlos J. Finlay, en la Universidad de Ciencias Médicas local (UCMGT).
El porvenir estará repleto de metas, grandes expectativas y millones de sueños por cumplir, señaló el también mejor titulado en las esferas de Alumno Ayudante, Cultura e Impacto Social, durante la ceremonia de reconocimiento a los 762 profesionales graduados, de los cuales 610 son Doctores en Medicina.
Uno de ellos es becario de Santa Lucía, procedente de la Escuela Latinoamericana de Medicina, quien recibió en la cita la felicitación del Excelentísimo señor Charles Isaac, embajador extraordinario y plenipotenciario de la isla caribeña en Cuba, acompañado por Romancia Lateisha Magloire, primera secretaria y Cónsul.
Durante la graduación efectuada en la plaza polifuncional Mayor General Pedro Agustín Pérez, la UCMGT también diplomó a 14 Doctores en Estomatología, siete Licenciados en Enfermería, 23 en Sistema de Información, ocho en Rehabilitación, igual cifra en Higiene y Epidemiología, seis en Imagenología y Radiofísica Médica y uno en Bioanálisis Clínico.
De igual forma recibieron sus pergaminos 85 profesionales en los programas de formación técnica superior, de los cuales 69 son de Enfermería, seis de Terapia Ocupacional, cinco de Prótesis Estomatológica, dos de Servicios Farmacéuticos, y uno de Higiene y Epidemiología, Trabajo Social y Vigilancia, y Lucha Antivectorial.
La doctora Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, rectora de la Casa de Altos Estudios, convocó a los nuevos profesionales a desempeñarse con amor en la atención a los seres humanos necesitados de servicios asistenciales, sin distinción de raza, creencia o fortuna, no importa el lugar y las circunstancias, con observancia de los principios de la Escuela cubana de Medicina.
Resaltó que la preparación de los estudiantes de Ciencias Médicas no termina con recibir el título universitario, sino transcurre durante toda la vida por ser una construcción de alta sensibilidad humana, con dedicación al prójimo.
Ratificó que la UCMGT, acreditada por la Junta del Ministerio de Educación Superior, mantiene inalterable sus principios en la formación del capital humano en Salud, y goza de prestigio nacional y foráneo en el desarrollo de los procesos universitarios, con elevada calidad científico técnica y preparación política, ideológica, ética y humanística.
Madelexis Fernández Rivera, miembro del Buró provincial del Partido; Carlos Raúl Martínez Turro, vicegobernador a igual instancia; y José Luis Aparicio Suárez, director de posgrado del Ministerio de Salud Pública, felicitaron a los 70 graduados con títulos de Oro, a los 11 merecedores del Premio al Mérito Científico, a los mejores en el Movimiento Mario Muñoz Monroy, y a los más integrales por esferas y carreras.
29 enero 2024| Fuente: ACN| Tomado de Noticias| Salud