La primera etapa de la nueva sede del Hospital General Doctor Gustavo Aldereguía Lima, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, será inaugurada próximamente como parte de las obras a propósito del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

La instalación se ubicará en el antiguo hospital psiquiátrico y mejorará considerablemente las condiciones de confort e infraestructura de la institución asistencial, afectadas en la ubicación actual por las cercanías del malecón ante fenómenos meteorológicos y el salitre del mar.

Andrés Ricardo Rivas, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indicó en exclusiva a la ACN, que esta fase incluye el cuerpo de guardia, dos salones de operaciones y los servicios de ginecología y obstetricia, donde se retomará la realización de partos.

Ese beneficio responde a una demanda de las gestantes del territorio, quienes desde hace varios años acuden al Hospital General Vladímir Ilich Lenin de la cabecera provincial, a causa de las condiciones higiénicas epidemiológicas que impedían estas labores en la antigua instalación, explicó el funcionario.

Destacó que en el mes de agosto, iniciarán las obras previstas en un segundo período que incluye al resto de los servicios asistenciales, además de incorporar una sala de geriatría capaz de responder a la dinámica demográfica, la cual registra al poblado costero como el más envejecido de Cuba.

También avanza la ejecución de una casa de abuelos, prevista su culminación en el 2025, la cual ampliará las capacidades para la atención a este grupo poblacional vulnerable, señaló Ricardo Rivas.

Gibara fue uno de los municipios de Holguín destacados en la emulación por el 26 de Julio al tener resultados e indicadores positivos en la obtención de alimentos, el desarrollo local, el encadenamiento productivo y los servicios básicos.

13 julio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Manzanillo, Granma.- Cuando hace unas jornadas se celebró el Día Mundial de la Fibrosis Quística, una enfermedad genética que causa problemas para respirar y digerir alimentos, Alberto Damián me hizo una invitación especial.

Nadie pudiera negarse a un pedido del Doctor García Guerra, director del hospital pediátrico docente Hermanos Cordové, de esta costera urbe, de la oriental provincia de Granma, porque es un profesional que, sin importar “mareas altas” o “vientos fuertes” dice sí se puede”, y sale a defender lo más sagrado, la vida de los niños.

Acompañado por colegas, y amigos del centro asistencial, llegaron hasta la Sala E para regalar golosinas y otros alimentos a Luis Rodríguez Colina, un bayamés de siete años de edad aquejado de fibrosis quística, y el único infante, que ahora está ingresado en ese servicio.

El doctor Alberto Damián García Guerra afirma que Luisito, como llaman todos al pequeño, ganó el cariño de los enfermos crónicos como él y motiva al colectivo de galenos y trabajadores.

“Certifica a la calidad humana de nuestros profesionales del centro. Él es el principal exigente nuestro para prestar mejor servicio, estar pendiente de la limpieza y los mantenimientos, a que las condiciones y calidad de vida, de acuerdo a su enfermedad, sean excelentes como su televisor, aire acondicionado y refrigerador; sobre todas las cosas el trato de nuestros galenos.

“Es grande el orgullo que sentimos con la recuperación de este tipo de pacientes y la rapidez en su rehabilitación de su enfermedad, lo que muestra el efectivo trabajo en comunidad.”

Luis Rodríguez Colina posee una mirada brillante, es muy conversador, inteligente y sabichoso. Contó al periodista que ya tiene un juego electrónico para entretenerse, que el aire acondicionado del cubículo no se ha roto más y con picardía, comentó, que el director del hospital y sus compañeros deben acudir a él cuando requiere.

“No son cinco, aquí todos son cien estrellas. Hace poco mi mamá, Sorde (Doctora Sordelicia Mustelier Necolarde, jefa del Núcleo Provincial de Fibrosis Quística en Granma) estuvo de cumpleaños, aprovecho para decirle felicidades, te quiero mucho. Gracias por siempre estar cuidándonos.”

La fibrosis quística es un padecimiento que se conoce en el mundo como la enfermedad de los ricos, por el alto coste que tienen los tratamientos para las personas o sus familias. A Luisito, como al resto de los pacientes en la Isla, el Gobierno Revolucionario de Cuba garantiza atenciones y medicamentos de manera gratuita.

Maymell Colina, madre del niño, a quien le diagnosticaron la enfermedad a los ocho meses de vida, asevera que estos instantes de felicidad y sonrisa son muy emocionantes para ella y el niño. “Una inyección maravillosa de alegría y felicidad para mi niño y todos.”

¿Cómo marcha la evolución?

– “Muy bien. Demoró un poquito en evolucionar ahora, pero ya respondió súper bien y está estable.”

– Este tipo de servicios evidencia las fortalezas del Sistema de Salud Pública de Cuba…

– “Claro que sí y se demuestra, día a día, porque todo lo que el niño necesita en el tema de medicamentos que le hacen falta lo está disponible y se le administra cuando lo necesite. Eso es una gran tranquilidad para la familia y para mí.

“Ahora, en este ingreso, le dijeron que iba a pasarse más días de lo habitual y el respondió que no importaba, que estaba en su otra casa que hasta que no se sintiera bien no se iba.”

Ahí, el infante sonríe y toma la palabra para rematar: “Los médicos de Manzanillo lo que sí tienen es un buen corazón”, y los presentes en la sala E sonreímos y aplaudimos.

En materia de Salud Pública, a Cuba pueden ponerle miles de trabas, existir este o aquel obstáculo, pero todo eso choca de frente con la dedicación y el esmero, con la pasión y el amor de los profesionales de este sector para ganar cada desafío.

La sonrisa del niño Luis Rodríguez Colina es una muestra de ello y evidencia que al Doctor Alberto Damián y a su equipo del hospital Pediátrico Hermanos Cordovés, siempre hay que acompañarlos.

13/09/2023

Fuente: (Radio Rebelde) Tomado- Noticias/ Ciencia      Copyright © 2023

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: alimentación, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Niños, Salud | Etiquetas: , , , , , , , |

Esta brigada española de solidaridad donó un importante número de medicamentos al Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-BaqueroHasta el Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero ubicado en El Rincón llegaron este martes integrantes de la Brigada Española de Solidaridad «Hermanamiento Nou Barris El Cerro».

Acompañados por el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo, esta comitiva donó al hospital un importante número de medicamentos que ayudará en los tratamientos de los pacientes que allí se atienden.

El doctor Rolando Montero, director de la institución, recibió en nombre de sus trabajadores el gesto solidario del Hermanamiento Nou Barris El Cerro. Agradeció además tan importante acción de la Brigada que por más de 20 años se ha mantenido en defensa de la Revolución cubana.

Hernández Nordelo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, refirió que la «Brigada de Maruja», como también se le conoce en nuestro país, nos visita por estos días como parte de las actividades por el X Congreso de los CDR y el aniversario 63 de la organización.

12/09/2023

Fuente(tribuna.cu) Tomado de Noticias- Salud  © TRIBUNA DE LA HABANA 2020

septiembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , , |