Ene
23
Permanecen ingresados nueve pacientes ―dos en estado crítico y siete reportados como de cuidados― en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández, en la ciudad de Morón, provincia de Ciego de Ávila, tras el accidente masivo de tránsito ocurrido el lunes último en el corredor turístico de la cayería norte.
Como consecuencia del hecho, ocurrido cuando en medio de una densa neblina colisionaron dos ómnibus que trasladaban trabajadores del destino Jardines del Rey en la carretera de Morón a Turiguanó, hasta el momento se registran siete fallecidos, cinco inmediatamente después del accidente y dos mientras recibían atención médica en el hospital de Morón.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Yoenkis Tapia Valido, director de la referida institución de Salud Pública, detalló que las dos pacientes que permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos han tenido un comportamiento estable durante las últimas 24 horas y la evolución ha sido satisfactoria, aunque a una de ellas fue necesario hacerle nuevas intervenciones quirúrgicas.
Existe un compromiso muy alto del equipo de intensivistas (médicos y enfermeros) para garantizar la vida de estas pacientes y devolverlas a su entorno familiar, a pesar de los traumas y secuelas que pudieran quedar, enfatizó.
Los restantes siete, internados en la Sala de Neurocirugía y uno de ellos intervenidos quirúrgicamente el día del accidente, se recuperan de manera satisfactoria, con consecuencias propias de los traumas de cráneo que han tenido un adecuado seguimiento médico.
Tapia Valido subrayó que están garantizadas las condiciones para atender a los lesionados, tanto recursos humanos como insumos médicos y no médicos; y se encuentran preparados para el seguimiento posterior a los pacientes, considerando las probabilidades de afectaciones físicas y psicológicas.
Reconoció el desempeño de los trabajadores del hospital moronense y el espíritu humanista del pueblo, quienes dieron constantes muestras de solidaridad, lo que incluye más de 200 donaciones de sangre, en la primera jornada, y la entrega de insumos médicos para la asistencia a los lesionados.
Llegan, de forma constante, donativos de personas e instituciones, contempladas entregas de trabajadores e instalaciones del sector turístico, a los cuales se suma el apoyo material de clientes extranjeros sensibilizados con el incidente.
Algunas personas han llegado, de manera muy humilde, con pequeñas cantidades de insumos médicos, solicitando que sean recibidos para atender a los accidentados, valoró el directivo.
El sector de la llamada industria cubana del ocio constituyó en la institución médica un puesto de mando que funciona las 24 horas para atender necesidades de estos pacientes y sus acompañantes, incluida la alimentación (desayuno, almuerzo y comida) y el traslado desde ese centro hasta los hogares y viceversa, además de responder a otras solicitudes elementales.
Hasta el hospital de Morón han llegado autoridades nacionales del sector del Turismo para informarse de manera directa y ofrecer su apoyo a los pacientes y sus familiares; en tanto, las autoridades provinciales y municipales del Partido, Gobierno y de Salud Pública se mantienen en contacto permanente para conocer el estado de los lesionados y responder a necesidades de ese centro de asistencia médica.
El directivo explicó que inicialmente atendieron a 59 pacientes, ocho de estos urgidos de cirugías ortopédicas y remitidos de forma inmediata hacia el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, en la ciudad de Ciego de Ávila, debido a que en Morón radica el servicio provincial de Neurocirugía y en sus salones intervinieron a los lesionados con traumas craneales.
Desde el primer día comenzaron a dar alta a los pacientes menos graves, incluido uno de los siete atendidos en el servicio de Neurocirugía, adonde luego retornó uno de los remitidos hacia el hospital de Ciego de Ávila, por presentar también una lesión en la columna cervical.
22 enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Sep
2
El equipo médico del hospital provincial “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” actualizó sobre el estado de salud de los accidentados en la fábrica “Cementos Cienfuegos S.A”.
La doctora Soraya Izaguirre Hernández, jefa del servicio de quemados, refirió que de los cuatro pacientes, tres se mantienen con evolución favorable. Dos de los hospitalizados recibieron las curas correspondientes con el tratamiento sin complicaciones.
Explicó la especialista que en el caso del reportado crítico extremo hoy evidenció inestabilidad hemodinámica, a partir de mantenerse taquicárdico y con crepitantes en ambas bases pulmonares.
Se mantiene la vigilancia permanente de los estados de salud en el cuarto días de hospitalizados y se continuará la información diaria por los especialistas del hospital cienfueguero.
30 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
May
8
Una rápida y profesional atención médica ofreció el sistema sanitario de la provincia a pacientes del accidente masivo ocurrido en horas de la mañana de este martes, en lugar conocido por Siboney, entre Cacocum y Cauto Cristo, cuando a un carro privado de transportación de pasajeros se le explotó uno de sus neumáticos.
Tras ser rescatados de manera rápida por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium) varios de los 29 pacientes trasladados hacia Holguín recibieron los primeros auxilios en el hospital Vladimir Ilich Lenin, donde permanecen en Servicio de Perinatología una embarazada de 25,7 semanas de gestación, sin ninguna complicación, pero en vigilancia por equipo multidisciplinario.
Los restantes 28 se trasladaron al Centro Provincial de Atención al Trauma, que radica en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín con evaluación multidisciplinaria oportuna y seguimiento, luego de realizar los requeridos complementarios y pasar por los medios diagnósticos necesarios.
El doctor Marcos Ramos Serrano, vicedirector quirúrgico de esta institución, dijo que a las 9:35 a.m comenzaron a recibir a los accidentados con una respuesta ejemplar de todos los especialistas, personal de enfermería, de imagenología y demás trabajadores de apoyo.
Explicó que en un primer momento habían evaluado a cinco posibles pacientes código rojo; sin embargo, esto cambió de manera favorable.
Al respecto, el doctor Hancel Caballero Castellano, Jefe de hospitales y emergencia médica en la Dirección Provincial de Salud, apuntó que ningún paciente requiere ir al salón de operaciones por el momento, de acuerdo con nueva reevaluación por distintas especialidades médicas, pero sí todos quedarán bajo vigilancia médica.
El especialista aclaró que todos los pacientes, como mínimo, estarán seis horas bajo vigilancia clínica y de estar asintomáticos y los demás exámenes evolutivos estar normales se les da el alta hospitalaria.
De manera general el doctor Julio Yamel Verdecia, director general de Salud Pública en la provincia, destacó la forma cohesionada de actuar del Sium, los puestos de mandos de los hospitales provinciales y los profesionales del «Lucía Íñiguez» y el «Vladimir Ilich Lenin», donde se actuó con mucha profesionalidad; además enalteció labor del policlínico Rubén Batista del municipal de Cacocum, donde prestaron primeros auxilios a algunos de los pacientes.
Precisamente, al hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez acudieron de manera inmediata las máximas autoridades de la provincia encabezados por Joel Queipo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, gobernador del territorio; así como Ernesto Santiesteban Velázquez.
7 Mayo 2024 Fuente: Tunasvision/ Noticias/ Salud