Cienfuegos, Cuba, 30 ago (Prensa Latina) Veinticinco estudiantes de 20 países, entre ellos Angola, Barbados, Botswana, Canadá, Cambodia y el Congo, conforman la matrícula de pregrado para el curso 2023-2024 de la Universidad de Ciencias Médicas de esta ciudad cubana.

La doctora Arelys Falcón Hernández, rectora de esta institución académica en el centro sur de la isla caribeña, declaró a la prensa que el centro acogerá además a 10 alumnos extranjeros en la enseñanza de postgrado, procedentes de Mali, Honduras y República Dominicana.

Falcón Hernández informó que la matrícula total de la casa de altos estudios este curso escolar 2023-2024 supera los 700 alumnos en la enseñanza de postgrado, casi tres mil estudiantes en la enseñanza de pregrado y 175 de la enseñanza técnica.

Este martes 29 de agosto comenzó la matrícula para los de carreras de nuevo ingreso.

En julio último se graduaron aquí 36 extranjeros procedentes de Viet Nam, Angola, Congo, Islas Comoras, República Árabe Saharaui Democrática, Antigua y Barbuda, Dominica, Guyana y Haití.

Esta institución de Educación Superior lleva más de 40 años formando profesionales, y ha graduado 15 mil 592 egresados cubanos y dos mil 619 procedentes de 69 naciones.

Cuba cuenta con 13 universidades de ciencias médicas, cada una bajo la dirección de un Rector y con un claustro categorizado, lo cual le da el derecho a emitir documentos universitarios certificados de cualquier nivel.

La formación académica de pregrado y posgrado en salud para extranjeros es una oportunidad única de mejorar y ampliar sus conocimientos en la materia, destacan expertos locales.

29/08/2023 (PL) Tomado- Noticias

La obra de ampliación del Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología, perteneciente al Hospital Provincial Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, está a punto de concluir.

Nuevos servicios que recibirá el pueblo luego de la reinauguración el venidero 5 de Septiembre, aniversario 66 del heroico levantamiento de marinos y civiles contra la dictadura batistiana.

Desde el pasado año comenzó la inversión valorada en dos millones 300 mil pesos y solo quedan detalles para entregar la obra, los cuales tienen que ver con la jardinería, el pulido de los pisos y la instalación del gas.

Brindará servicios para los niños hospitalizados, así como el ambulatorio analizando muestras no sanguíneas y con una estructura diferente, explica la Doctora Danai Jiménez Espín, Vicedirectora del Hospital Pediátrico cienfueguero.

“Están todos sus departamentos, agrega, por secciones, la parte de Microbiología, de urocultivos y de otro tipo de muestras a analizar aquí”.

Un consejo a los padres en el colofón de la etapa veraniega

En la etapa final del verano, la Vicedirectora del Pediátrico cienfueguero hace un llamado a los padres, que todavía se mueven hacia las playas y otras provincias, con vistas a evitar el aumento de accidentes, que por cierto, en nuestro territorio no han ocurrido hechos graves.

“Un consejo a los padres es relacionado principalmente con los adolescentes, que están visitando las playas sin supervisión de adultos, algo bien preocupante.

“Hemos tenido niños que han ido a la playa y han sufrido caídas, incluso con lesiones de golpes por inmersión. Tenemos que tener mucho cuidado con incidentes de este tipo”.

29 agosto 2023, 5 de septiembre-  Tomado- Noticias Salud 

Cienfuegos– El Hospital General Universitario Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de esta ciudad entregará dos importantes obras en saludo al Aniversario 66 del heroico levantamiento del 5 de Septiembre de 1957, de marinos y civiles contra la tiranía de Fulgencio Batista.

La Subdirectora Administrativa  de la institución del Ministerio de Salud Pública, Doctora  Odalys Herrera informa que la Sala de Terapia Neonatal estará lista para todas las prestaciones de atención a los niños neonatos, que nazcan con alguna patología crítica y necesiten de cuidados intensivos.

Aquí recuperaron los enchapes en los falsos techos y la calidad de los sistemas, la cual quedará como del primer mundo, a través de la inversión valorada aproximadamente en ocho millones de pesos  gracias al trabajo de una Mipymes.

De acuerdo con la Doctora Odalys, muy demandado fue el uso de la Unidad Intensiva Quirúrgica,   durante la pandemia de la COVID-19, la cual quedó con muchas dificultades estructurales, mientras ahora con el mantenimiento se recupera para ofrecer servicios a los pacientes, que requieran ingresar en la terapia.

“Quedará toda remozada en materia de pintura, iluminación, falso techo, el sistema de gases, afirma, y como parte de los trabajos de remodelación en ambas obras rehabilitamos los pasillos y las galerías del centro hospitalario, incluyendo cristalería y las puertas para el beneficio de la población.

“Seguimos laborando en la primera etapa del Cuerpo de Guardia y a finales del presente 2023  iniciaremos allí  labores de reparación en la Unidad Quirúrgica de Emergencia ubicada en el Código Rojo, que integra dicho  sistema.

“Inversiones  unidas  a otras obras que se acometen para entregarlas en diversas fases, y complementar la atención al paciente grave,con vistas al Aniversario 45 de la fundación del hospital, que conmemoraremos  el venidero año”.

17 de agosto de 2023, Radio Rebelde

 

agosto 22, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |