En vísperas del Día Mundial de la Salud, a celebrarse el 7 de abril, que este año tiene por lema Mi salud, mi derecho; y busca defender el derecho de todas las personas, en todas partes, a acceder a servicios sanitarios, educación e información de calidad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró hoy su compromiso con el derecho a la salud para todos, sin discriminación, aspecto que el 30 por ciento de la población de las Américas tiene pendiente.

También a disponer de agua potable y saneamiento seguro, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, una protección social adecuada y a no ser discriminadas, entre otros aspectos.

Sin embargo, en las Américas, casi el 30 por ciento de la población presenta necesidades de atención de salud no cubiertas, una situación que se agrava en los países de renta baja y en las comunidades más empobrecidas y en situación de vulnerabilidad.

Para avanzar hacia este derecho, el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, subrayó la importancia de abordar las desigualdades históricas que dificultan hacerlo realidad para toda la población, y que se vieron agravadas por la pandemia de la Covid-19.

Las condiciones socioeconómicas como la pobreza y el acceso limitado a servicios básicos exponen a las personas a un mayor riesgo de enfermedad. Además, las barreras financieras, geográficas y culturales dificultan el acceso a la atención médica para algunas poblaciones», explicó.

En este contexto, el organismo recomienda transformar los sistemas de salud basándolos en la atención primaria, un modelo centrado en las personas y las comunidades, y enfocado en la salud y no en la enfermedad.

Además, pide abordar los determinantes sociales y ambientales que condicionan la salud, el bienestar y la equidad de las personas y las comunidades mediante una acción intersectorial.

Asimismo, insta a aumentar la inversión en este sector hasta al menos el seis por ciento del producto interno bruto, invertir el 30 por ciento de estos recursos en el primer nivel de atención y eliminar los pagos directos en el punto de atención.

Barbosa resaltó que la OPS sigue avanzando en la implementación de su iniciativa para eliminar más de 30 enfermedades infecciosas e impulsar acciones contra las no transmisibles, como el cáncer o la diabetes.

La salud y el bienestar son aspectos centrales de una vida plena y no deben considerarse un privilegio, sino la base sobre la que la sociedad se desarrolla, crece y prospera”, destacó el directivo.

05 abril 2024| Fuente: Prensa Latina| Tomado de | Noticias

abril 6, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Día Mundial, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Salud | Etiquetas: , |

EL despertar de Elba cada mañana se convertía en una pesadilla. La dificultad para caminar con inmenso esfuerzo. Su mejor compañero era un bastón, necesario para las tareas cotidianas en el hogar o salir en busca de alimentos. La responsable de los dolores e inflamaciones era la artritis reumatoide (AR), una enfermedad que perjudica más a las mujeres que a los hombres.

Según la Revista Cubana de Reumatología, la AR suele comenzar con síntomas generales e inespecíficos: como cansancio, debilidad y, en ocasiones, fiebre baja. Esto se acompaña de dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones.  Si no se trata tempranamente, la enfermedad avanza rápido y el 80 por ciento de los pacientes presenta algún tipo de anormalidad articular permanente en los primeros diez años.

Los síntomas clásicos de la inflamación, como dolor, calor, aumento de volumen e impotencia funcional, es decir, la incapacidad para el normal funcionamiento de las estructuras afectadas) son simétricos, atacan de manera parecida a ambos lados del cuerpo y afectan a las pequeñas articulaciones de las manos y los pies.  La rodilla, el hombro, la cadera y el codo pueden sufrir daños grandes en articulaciones.  Un síntoma típico es la rigidez, que llega a prolongarse por más de una hora, cuando el paciente se levanta o luego de largos períodos de inactividad física.

Con la esperanza de aliviar su padecimiento, Elba forma parte de un grupo de voluntarios de la región oriental del país que participan en el estudio de intervención del péptido Jusvinza para el tratamiento de dicha enfermedad.

La Jusvina, obtenido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ha evidenciado su eficacia en la etapa de la pandemia de la Covid-19, con buenos resultados en el tratamiento de la hiperinflamación que ocasiona esa dolencia.

Las investigaciones para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) concluyeron su fase II. En septiembre del año 2023, se le otorgó el registro médico sanitario condicionado a Jusvinza para el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide. La Doctora en Ciencias María del Carmen Domínguez Horta, investigadora titular y especialista principal del Proyecto Autoinmunidad de la Dirección de Investigaciones Médicas del CIGB y líder científica del proyecto Jusvinza, explicó.

En toda la región oriental, se incluyeron 534 pacientes y los resultados han sido positivos. Jusvinza es parte del cuadro básico de medicamentos en Cuba para uso de los reumatólogos. El medicamento se aplica por vía subcutánea, y el paciente no necesita estar ingresado, pero la administración debe realizarse en un servicio de Reumatología, tomando todas las precauciones”, agregó Domínguez Horta.

Ambas fases demostraron que el tratamiento con Jusvinza es seguro y con beneficios clínicos para el paciente, pues controla la actividad inflamatoria, mejora la discapacidad funcional y la calidad de vida. Contribuye a la reinserción a la sociedad y, a su vez, mejora la productividad laboral y disminuye el impacto socioeconómico que genera la enfermedad en el paciente, la familia y la sociedad.

Queda mucho por investigar sobre este fármaco, es muy nuevo y aún faltan por complementar otros estudios, pero es una opción de la que disponen nuestros enfermos. Todos estos logros son fruto del trabajo de los centros asociados con el campo de la biotecnología en nuestro país.

El estudio se aplica en las cinco provincias orientales y Camagüey y, en el caso específico de Granma, se encuentra en una etapa final, cuya conclusión debe ocurrir el venidero mes de abril.

En Granma existen dos sitios clínicos donde se lleva a cabo los estudios de intervención con Jusvinza.

Uno de ellos es, en Bayamo, en el Centro médico ambulatorio perteneciente al hospital Carlos Manuel de Céspedes, y el otro, ubicado en Manzanillo, en el hospital Celia Sánchez Manduley.

La licenciada en Ciencias Farmacéuticas Clara Eugenia Carvajal Mena, coordinadora provincial del Ensayo Clínico responsable de este estudio, expresó que se ha realizado a partir de un protocolo donde fueron incluidos los pacientes adultos con actividad de la enfermedad moderada o severa. Todos son evaluados inicialmente en sus respectivos policlínicos y remitidos a la consulta de Reumatología, donde se examina a fondo si cumplen con los criterios del estudio.

El proceso comenzó a fines de agosto del año 2023. Actualmente, nos encontramos en la semana 28, próxima a las conclusiones. El estudio incluye un total de 57 pacientes, siete interrumpieron el tratamiento por diferentes causas. De los 50 restantes, la mayoría alcanzó una respuesta positiva, eso confirmó que el medicamento es efectivo para la enfermedad.

La doctora Clarisbel Hernández Torres, especialista de primer grado en Medicina General Integral y Reumatología, así como investigadora principal en el sitio clínico de Bayamo, explicó que el estudio dura medio año, con una dosis semanal en el primer mes y mensual durante los restantes.

Una vez que los pacientes completan su novena dosis; entonces, al mes de haber concluido, que sería en la semana 28, se les vuelve a hacer una evaluación para observar la respuesta al tratamiento. Se evalúa también la seguridad y efectividad del péptido inmunorregulador.

La gran mayoría de los pacientes tuvo buena respuesta al tratamiento. La enfermedad dejó de ser tan agresiva, disminuyó el dolor, la inflamación, mejoraron los parámetros de laboratorio. Son resultados muy alentadores.

Es una gran satisfacción para los reumatólogos ver cómo un paciente que no tiene buena calidad de vida, por causa del dolor, la inflamación, la dificultad para caminar y para realizar las actividades cotidianas, puede contar con un medicamento de origen cubano como Jusvinza”, afirmó Hernández Torres.

Elba es una de las pacientes beneficiadas con el tratamiento. Comenta que supo de la existencia de Jusvinza por la radio, y eso le animó a llegar hasta su policlínico, desde donde fue remitida a la consulta de Reumatología.

Allí fui bien recibida, me hicieron los análisis para el posterior tratamiento, que he seguido al pie de la letra. Siento que he mejorado muchísimo, antes cojeaba y tenía que usar un bastón, ahora puedo andar con más facilidad. Mi vida ha cambiado. Recomiendo a las personas que sientan estas dolencias que no duden en llegar al área de Reumatología. Es una buena experiencia”, afirma la paciente de 69 años que prefiere no dar sus apellidos ni ser fotografiada.

La doctora Clarisbel Hernández Torres enfatizó en que es muy importante en los pacientes con AR el tratamiento rehabilitador, pues el proceso inflamatorio provoca que se atrofie la musculatura alrededor de la articulación y recuperarla influye en su movilidad. El tratamiento rehabilitador va muy apegado al medicamentoso, para la óptima recuperación del paciente, afirma.

Hasta el momento, Jusvinza ha demostrado ser eficaz y seguro para quienes lo reciben. En los meses siguientes, continuarán las investigaciones sobre este importante medicamento, obra de la biotecnología cubana.

05 abril 2024| Fuente: La Demajagua| Tomado de | Ciencia y Técnica| Salud

abril 6, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, investigación, Medicamentos, Reumatología, Salud | Etiquetas: , , , , |

América Latina y el Caribe contará con su Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), que tendrá su sede en México y enfoque integral para abordar los desafíos actuales y futuros en materia de salud.

El lanzamiento de la nueva institución tuvo lugar durante BioHabana 2024. La creación   surge de la convicción de atender las prioridades locales y regionales, de contar con profesionales preparados para dar respuesta a riesgos sanitarios de diversa índole y emergentes amenazas a la salud pública.

La ERRS es un esfuerzo conjunto entre América Latina y el Caribe, la Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud. Su objetivo principal es capacitar al personal de las agencias reguladoras nacionales (ARN), así como a representantes de organismos de integración económica, grupos de consumidores, académicos y asociaciones regionales de profesionales en todas las subregiones del continente.

Esta escuela proporcionará apoyo para que las ARN ejerzan las funciones como organismos de regulación, fiscalización y control, aplicando la ciencia regulatoria para guiar la toma de decisiones.

Además, se busca fomentar un espacio de libre pensamiento, donde las autoridades de regulación sanitaria puedan converger, discutir y acordar estrategias que reconozcan tanto la acumulación de conocimiento como la necesidad de estimular la innovación.  Alejandro Ernesto Svarch Pérez, comisionado federal de la Agencia Reguladora Mexicana Cofepris, afirmó que el Estado debe cumplir al menos tres funciones: regular, proveer insumos seguros e informar.

Alejandro Ernesto Svarch Pérez, comisionado federal de la Agencia Reguladora Mexicana Cofepris, explicó que la Escuela Regional de Regulación Sanitaria( ERRS) es un esfuerzo coordinado entre América Latina y el Caribe, la Unión Europea y la Organización Panamericana de la Salud, dirigida a capacitar al personal de las agencias reguladoras nacionales (ARN), representantes de organismos de integración económica, grupos de consumidores, académicos, representantes de asociaciones regionales de profesionales, y de otros grupos interesados de todas las subregiones del continente.

Informar implica mejorar la formación de nuestros profesionales de salud. La falta de capacitación continua en ciencias regulatorias y su ausencia en los estudios universitarios arrastraba una praxis deficiente en las funciones de regular y proveer medicamentos de calidad, eficaces y accesibles para todos.

El Dr. Francisco Rossi, director de la agencia reguladora Ivima, consideró que las agencias de la región fueron hechas a imagen y semejanza de las de los países desarrollados. Pero muchas de las acciones para responder a necesidades regionales no están explicadas en ningún libro. Por lo cual la ERRS ofrecerá clases en español, portugués, inglés y francés.

La transformación del uso de los medicamentos es una tarea a mediano y largo plazo. Las agencias reguladoras son un poco cerradas en sus procedimientos y necesitamos más apertura, para que las informaciones lleguen a los médicos y la sociedad.

El Dr. Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, aseguró que la escuela podrá contar con el acompañamiento técnico de su organismo. Este espacio será fundamental para construir un conocimiento compartido y un lenguaje común entre los diferentes actores.

En el lanzamiento participaron: Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed); la Dra. Meiruze Sousa Freitas, directora de la Agencia Reguladora de Brasil (Anvisa) y Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma y del Comité Organizador de BioHabana 2024.

05 abril 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de | Noticias| Salud