Representantes del grupo estatal BioCubaFarma y de la empresa Labiofam firmaron hoy un memorando con la sociedad anónima rusa Phitovit para la cooperación en las esferas biotecnológica y farmacéutica.

La rúbrica tuvo como escenario la Feria de Salud Moscú 2023, donde Cuba está representada por un amplio grupo de científicos y desarrolladores tecnológicos de las entidades adscritas al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de la isla caribeña.

En ese sentido, argumentó que dicho convenio permitirá ampliar los nexos bilaterales en el área científico-técnica, especialmente en proyectos de vacunas recombinantes para el uso no solo en animales domésticos, sino también para los que tienen interés económico.

Por otra parte, el director de negocios y exportaciones del grupo empresarial cubano Labiofam, Alejandro González, quien también firmó un acuerdo con Phitovit, explicó que trabajarán para establecer una producción cooperativa.

“Vamos a compartir con los rusos las diferentes tecnologías que tenemos desarrolladas con el objetivo de llegar a extenderlas hasta su mercado y hacer un pacto con un medio de producción cooperativa, tanto aquí como en Cuba. El objetivo final es hacer desarrollos conjuntos, innovaciones nuevas para pasar a un grado superior de la ciencia y la tecnología”, enfatizó.

Asimismo, Tusupov Omarzhan, director general de la sociedad anónima Phitovit resaltó el auge que por más de 30 años ha tenido la biotecnología cubana, ante lo cual destacó que es un enorme potencial asociarse para establecer la transferencia de tecnología.

Tras la firma de los memorandos el embajador de La Habana en Moscú, Julio Garmendía, manifestó que las entidades implicadas tienen amplias potencialidades para el suministro de diferentes componentes en aras de aumentar la producción de medicamentos con tecnologías de punta.

“Esta cooperación puede, sin duda alguna, potenciar nuestros vínculos que hoy día son amplios y abarcan muchísimas esferas de la vida”, refirió el diplomático.

Cuba participa en la Feria de Salud de Moscú desde hace cuatro años, una plataforma que constituye el proyecto de atención médica más grande de Rusia, donde se despliegan varias iniciativas como ferias comerciales internacionales, congresos, foros, conferencias y otros eventos.

En la feria, que concluirá mañana viernes, participan 15 países y cuenta con el apoyo de las autoridades y Gobierno rusos, los órganos ejecutivos legislativos, federales y regionales en el cuidado de la salud, la industria manufacturera y el turismo.  (Con información de Prensa Latina)

8 diciembre 2023 | Fuentes: Cubadebate| Tomado de | Noticias| Ciencia y Tecnología|

La Habana, Cuba ratificó hoy que el juicio oral y público a seis profesionales de la salud en la oriental provincia de Granma se realizó con apego a las garantías establecidas en las leyes y otras disposiciones normativas.

Los días 21 y 22 de este mes tuvo lugar la vista en el Tribunal Provincial Popular de Granma a los galenos por presunta responsabilidad penal relacionada con la atención médica a un paciente de 23 años de edad, que resultó politraumatizado en accidente de tránsito ocurrido en el año 2021.

El proceso responde a una denuncia familiar y el juicio se realizó tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes, razón por la cual llegó ahora a la instancia judicial.

La nota de la Dirección General de Salud Pública en Granma precisó que los profesionales se encuentran en libertad y no han sido inhabilitados del ejercicio de la profesión.

Agrega el texto que el proceso penal se encuentra pendiente de sentencia que dicte el Tribunal Provincial como resultado de la valoración de la prueba practicada en el juicio, la que una vez notificada, puede ser recurrida por las partes ante el Tribunal Supremo Popular.

29 noviembre 2023 | Fuente:  Prensa Latina| Tomado de | Noticias

noviembre 29, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , |

Los acuerdos para distribuir y suministrar estos productos fueron suscritos por la Sociedad Anónima Médica Duc Minh (Almedic), de Vietnam, con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ambos cubanos.

En virtud de los contratos, que forman parte del plan de cooperación y comercio entre Almedic y sus socios en 2024, además de vacunas llegarán aquí el CIMAher (anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello, de páncreas y de esófago) y el CIMVAx EGF (para tratamiento del cáncer de pulmón).

Esperamos que en el futuro la cooperación entre las dos partes se amplíe a nuevos campos y productos para satisfacer las necesidades de atención médica del pueblo vietnamita, enfatizó en la ceremonia de firma el embajador cubano Orlando Hernández.

El diplomático subrayó que al ampliar la colaboración no solo se pretende traer beneficios a los consumidores de esta nación, sino también motivar a las empresas cubanas a realizar esfuerzos para lanzar productos cada vez mejores.

Por su parte, el presidente del consejo de administración de AMV Medical Group, Nguyen Binh Minh, manifestó su confianza en que, a pesar del difícil contexto económico, la cooperación entre los dos socios se desarrollará cada vez más.

AMV se compromete a seguir acompañando y creciendo con los socios cubanos en 2024 y los años venideros, ratificó Binh Minh, quien recordó que la colaboración entre ambas partes tiene ya 23 años de historia y cariño, junto al espíritu de transparencia y beneficio mutuo, lo cual ha permitido superar todas las dificultades y obstáculos.

La Sociedad Anónima Médica Duc Minh ha mantenido en estas dos décadas estrechas alianzas con los centros de biotecnología cubanos para registrar para su circulación e introducir vacunas y productos biológicos y de tratamiento de alta calidad a precios razonables que ingresan a los mercados de Vietnam, Laos y Camboya.

Además, coopera con Dalat Pasteur Vaccine Company Limited (Davac) para producir una etapa de vacunas cubanas en Vietnam y coordina el envío de técnicos y gerentes vietnamitas a los centros de biología y laboratorios avanzados de Cuba para estudios y capacitación a corto plazo, así como para traer expertos cubanos a Vietnam que brinden asesoría y capacitación.

18 noviembre 2023 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de Noticias| Salud

noviembre 18, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |