Ago
14
Expertos, académicos, diplomáticos y científicos de China y Cuba rememoraron hoy los aportes del líder histórico Fidel Castro a la cooperación bilateral en biotecnología.
A propósito del aniversario 98 del natalicio del máximo jefe de la Revolución cubana, los presentes se reunieron en la empresa mixta Biotech Pharmaceuticals Limited (BPL) y repasaron los hitos de la colaboración científica.
En declaraciones a Prensa Latina, Bai Xianhong, presidente de BPL, subrayó la visión de futuro de Fidel Castro, cuando en las décadas de 1970 y 1980 instó a los científicos de la isla a dedicarse a la biotecnología.
“(Fidel) llevó con éxito los resultados de laboratorio a la industrialización, esto no solo proporcionó medicamentos y vacunas al pueblo cubano, y promovió avances en la atención médica en Cuba, sino que también sentó bases para el desarrollo de la biotecnología”, dijo.
Bai calificó a BPL como la mayor colaboración entre China y Cuba en el campo de la industria biofarmacéutica y, en este sentido, recordó el éxito del primer anticuerpo monoclonal humanizado del gigante asiático.
“El Nimotuzumab proporcionó un tratamiento eficiente contra el cáncer a más de 300 000 pacientes chinos”, señaló.
Asimismo, el titular dijo que la cooperación con Cuba continuará en los próximos años, la empresa mixta mejorará la capacidad de producción de anticuerpos monoclonales y establecerá líneas de perfusión líderes en el mundo basadas en el cultivo de células de mamíferos.
Por su parte, la directora general adjunta y representante de la vicepresidencia cubana de BPL, Yanet Borrego, recordó que la cooperación en biotecnología con China permitió la entrada de productos de Cuba al mercado del gigante asiático y cada vez más pacientes chinos pueden tratarse con ellos.
“El Nimotuzumab es el producto líder, recientemente se registró en China para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y anteriormente ya se empleaba aquí para tratar el carcinoma de páncreas y nasofaríngeo”, comentó a Prensa Latina.
Según detalló, BPL está enfocada ahora en el desarrollo de otros nueve productos innovadores que están en fase de investigación y desarrollo, y deben entrar al mercado en unos 10 años.
“De forma inmediata deben comenzar los ensayos clínicos del Itolizumab, con patente cubana, que se usa contra enfermedades autoinmunes, y estamos además haciendo la transferencia de tecnología del proceso productivo de Cimavax, la vacuna contra cáncer de pulmón”, apuntó.
En opinión de la científica, la empresa mixta debe estar lista para comenzar la producción y ensayos clínicos aquí de este fármaco entre el 2025 y 2026.
El Embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, aseguró que los vínculos bilaterales en el sector de la biotecnología se desarrollan de manera creciente y satisfactoria desde hace 20 años.
“El alto nivel de las relaciones políticas entre nuestros dos países y la entrañable amistad entre nuestros pueblos nos permite continuar fortaleciendo una alianza estratégica con importantes resultados y grandes potencialidades”, agregó.
13 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
May
2
Sale desde Valencia hacia La Habana un nuevo contenedor solidario con 18.000 kg, valorado en 100.000 euros, coordinados por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y auspiciado por el pintor cubano Michel Mirabal.
Se trata de una carga de material sanitario y medicamentos para apoyar a las instituciones sanitarias de la provincia recogidos por asociaciones del MESC, donados por instituciones y particulares.
El domingo 28 de abril se cargó en Bétera (Valencia) un contenedor de 40 pies cargado con diversos materiales sanitarios valorados en 100.000 euros, con destino a la Provincia de La Habana, financiado por el reconocido artista plástico cubano Michel Mirabal, conocido también como el pintor de las banderas cubanas y la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
Los materiales incluyen equipos de ecografía monitorizados, camas hospitalarias, guantes, apósitos, mascarillas, sillas de ruedas, andadores, material ortopédico, batas quirúrgicas, hilo de sutura, bolsas recolectoras, pañales de adulto, entre otros insumos sanitarios. Durante varios meses se han ido recogiendo, inventariando y empaquetando las distintas donaciones coordinado por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí.
En la carga han participado personas voluntarias de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, brigadistas que visitarán la isla este próximo verano para desarrollar un programa de trabajo voluntario, cubanas y cubanos residentes en Valencia, y parte del equipo del pintor Mirabal, en una jornada de solidaridad compartida que ha permitido estrechar los lazos solidarios y el trabajo en común en apoyo a las instituciones de salud pública cubanas.
Este contenedor de 40 pies, que saldrá en los próximos días hacia la Isla, ha sido financiado por el pintor Michel Mirabal, ejemplo de la cultura cubana, fundador del Estudio Finca Calunga en Guanabo (La Habana) quien desarrolla distintos proyectos comunitarios en la isla, con la colaboración de entidades y particulares que han donado materiales recogidos por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, la Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante, entidades que forman parte del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), la asociación Corazón Express, el Ayuntamiento de Alfàs del Pi, el pueblo de Bétera, otras asociaciones e instituciones así como personas individuales como la Doctora Encarna, Dora, Amparo y Chelo.
Este envío solidario, el segundo realizado conjuntamente entre el pintor Michel Mirabal y la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, son para apoyar el sistema público de salud en Cuba, y se suma a los envíos que se han realizado desde el MESC en los últimos meses desde varios territorios, y junto con las cargas acompañadas, tratan de paliar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba que golpea al pueblo desde hace más de 60 años.
Hay que recordar que el bloqueo de EE.UU. a Cuba se ha recrudecido en los últimos años y especialmente durante la pandemia del COVID19, afectando al desarrollo del país y a la vida directa del pueblo cubano. El actual Presidente Biden, tras casi tres años desde su toma de posesión, aún no ha hecho nada para acabar con esta política agresiva que viola el Derecho Internacional.
Por su parte, desde la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí denuncian que son ya “61 años de bloqueo a Cuba por parte de EE.UU. y que son 31 las condenas a esta política en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, y lo catalogaron “como un acto de guerra en tiempo de paz que viola los Derechos Humanos de todo un pueblo, convirtiéndose en un crimen de lesa humanidad que debe ser juzgado y condenado”, como hizo el Tribunal Internacional contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba, celebrado en Bruselas en el Parlamento Europeo en noviembre de 2023 con la participación de prestigiosas voces del Derecho que declararon culpable al gobierno de EE.UU. por crímenes de agresión, de lesa humanidad que puede llevar al genocidio, obligando a poner fin a esa política y compensar a las víctimas.
2 mayo 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud
Abr
29
Los titulares de Salud de Cuba, José Ángel Portal, y de México, Jorge Carlos Alcocer, ratificaron la voluntad de fortalecer los vínculos y la colaboración existente hoy en ese sector, como expresión de hermandad y solidaridad.
Durante la visita oficial de trabajo que realiza el ministro de la isla caribeña a la nación de los aztecas, en los intercambios realizados este jueves y viernes se hizo evidente el interés mutuo de avanzar en el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito sanitario, reportó el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En los encuentros se reconoció la valía de los profesionales cubanos que prestan servicios en México, país amigo al cual nos unen fuertes e históricos lazos de cooperación y en el cual, al decir de Portal, prevalece el sentido del deber, la sensibilidad y la calidad de la práctica médica, unidos a la posibilidad de compartir conocimientos.
Por su parte el secretario mexicano de Salud agradeció a los colegas antillanos por su entrega y consagración en zonas intrincadas y de difícil acceso en su nación, donde los cooperantes de la isla realizan a diario vitales e imprescindibles servicios a favor de la vida.
Portal y la delegación que lo acompaña visitaron el Laboratorio de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de Riesgos en México, un centro nacional de referencia para la protección contra vulnerabilidades sanitarias, en pos de consolidar sistemas de trabajo y los vínculos en materia científica e investigativa.
También recorrieron el Instituto Central de Pediatría y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, ambos del Gobierno mexicano, donde intercambiaron ideas sobre cómo enfrentar desafíos comunes en el campo de la medicina y la biotecnología, en beneficio de la población.
Como parte de sus actividades en tierra mexicana, Portal tuvo un intercambio con el personal diplomático cubano acreditado allí, a quienes explicó la actual situación económica y social en medio de una batalla por la estabilización macroeconómica del país, impactada por un recrudecido bloqueo estadounidense.
Asimismo, les agradeció el respaldo que ofrecen, con su quehacer cotidiano, a la imprescindible labor de los colaboradores cubanos de la Salud.
28 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticia/ Salud