Sobre los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, el canciller informó que el Gobierno hizo, desde el inicio, intensas gestiones, “muchas de las cuales deben ser discretas”, para proteger a los galenos y preservar sus vidas. “Hemos sido muy respetuosos con sus familiares en el manejo de información pública”.

“La información recopilada por nuestro Gobierno ha hecho que mantengamos una intensa gestión y atención. Parte de ella fue la visita de Esteban Lazo como enviado especial de alto nivel a Kenia.

La información del Gobierno keniano ha sido examinada cuidadosamente, muy valiosa, ayuda a orientar la pesquisa, pero persisten interrogantes a las que es necesario encontrar respuesta.

“Han continuado las gestiones, que incluyen a decenas de países, incluyendo el Gobierno de Estados Unidos, que se ha mostrado cooperativo, pero que aún no ha dado respuesta a algunas interrogantes para clarificar la situación de Asel y Landy.  Nuestro gobierno hace los mayores esfuerzos. Continuarán las gestiones con toda la persistencia y el rigor. No descartaremos oportunidades para llegar a la verdad de lo ocurrido. Hay requerimientos legales para estos procesos.

“Hemos solicitado información a Estados Unidos, que aún no ha compartido con nuestro país. Fuerzas de Estados Unidos han operado en la zona. Compartiremos toda la verdad con los familiares y el pueblo, pero algunas gestiones de esta naturaleza toman tiempo y son muy delicadas. No pararemos hasta alcanzar un nivel de comprobación de los datos, que hasta ahora son escasos e, incluso, contradictorios”, explicó.

14 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias| Política

marzo 15, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, investigación, médicos cubanos | Etiquetas: , , |

El doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, actualizó a la prensa nacional sobre los médicos cubanos secuestrados en Kenia y sobre los cuales fuentes no oficiales han informado de su presunta muerte esta jornada.

Precisó que las autoridades del país se encuentran en comunicación con las contrapartes de Kenia y Somalia para confirmar esta información.

En conferencia de prensa, detalló que las autoridades de la isla se comunicaron directamente con las familias de los galenos luego de las informaciones publicadas por fuentes no oficiales sobre su presunta muerte en un bombardeo el pasado 15 de febrero.

Reiteró que desde el mes de abril de 2019, cuando fueron secuestrados los doctores en el cumplimiento de su misión médica en la ciudad keniana de Mandera por el grupo de origen somalí Al-Shabaab, el Gobierno cubano ha hecho esfuerzos ingentes y sistemáticos para el rescate de ambos doctores. Contactos que comprendieron incluso otros gobiernos y personalidades.

Portal Miranda se refirió a su comunicación hoy con la familia de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, y aseguró que una vez se tenga información precisa se comunicará a las familias y a nuestro pueblo.

“Assel y Landy, como los más de 600 000 colaboradores de la salud que en seis décadas han brindado su aporte solidario y altruista en 165 naciones, merecen todo el respeto, gratitud y admiración de nuestro pueblo”, afirmó el ministro.(Con información de Canal Caribe y Prensa Latina)

20 febrero 2024| Fuente: Cubadebate | Tomado de| Noticias| Política

Representantes de Cuba y China inauguraron hoy en Hefei, China la nueva sede de un hospital oftalmológico con especialistas de ambos países, como parte de una colaboración de más de 10 años.

De acuerdo con la cónsul general de la isla en Shanghai, Mileidy Aguirre, el intercambio médico en esta especialidad entre la nación antillana y la provincia de Anhui (sureste) tiene su origen en la visión a largo plazo de los líderes Fidel Castro y Hu Jintao.

La diplomática aseguró que la cooperación entre las dos partes benefició a más de 400 mil pacientes en estos años, lo cual fomentó la gran acogida por parte de la población local.

«La nueva sede del Hospital Oftalmológico Amistad Cuba-China constituye otro hito en la colaboración en materia de salud», señaló.

La cónsul reiteró el agradecimiento al gobierno chino, empresas y en especial al II Hospital Popular de Anhui, «por el envío de toneladas de suministros médicos, indispensables para romper el cerco del bloqueo de Estados Unidos en el contexto del combate contra la pandemia» en la nación antillana.

En otro momento, Aguirre destacó el excelente estado de las relaciones entre Cuba y China, y en particular subrayó los consensos alcanzados entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.

Datos oficiales muestran que la isla ofrece sus servicios médicos en más de 70 países, donde laboran alrededor de 30 mil colaboradores.

En Anhui, los médicos caribeños recibieron numerosos reconocimientos por sus servicios, como el de Membresía Honorífica en la Asociación de Personalidades Extranjeras y el premio al Buen Médico de Anhui, otorgado por las autoridades provinciales de salud.

Durante una visita oficial a China el mes pasado, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, intercambió mediante videoconferencia con los especialistas que prestan sus servicios en cuatro provincias del gigante asiático.

El jefe de gobierno les reiteró el orgullo que representa para el pueblo de Cuba tenerlos a ellos y a otros cientos de nacionales en las diferentes misiones alrededor del mundo, una idea del líder histórico Fidel Castro para llevar la salud a más personas.

29 diciembre 2023| Fuente: CUBASI| Tomado de Noticias| Ciencia y Tecnología