El periplo permitió constatar el control prenatal, la atención pediátrica y otros servicios esenciales, así como la eficiencia organizativa, el uso adecuado de los recursos y las estrategias para fortalecer la gestión comunitaria en el contexto actual.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública realizaron una visita de supervisión a este municipio con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los programas de Atención Primaria de Salud en este territorio matancero.

Encabezada por el doctor Niuver Hidalgo Benítez, funcionario de la Dirección Nacional de Atención Primaria de Salud y el económico provincial José Luis Gómez, la comitiva centró su interés en el análisis de datos e indicadores vinculados al Programa de Atención Materno-Infantil, el quehacer de los consultorios locales y el cumplimiento de lo establecido para el seguimiento a grupos vulnerables.

El periplo, que también contó con la participación de Yenisleydis González Prendes, directora municipal de Salud y Vania Hernández Herrera, miembro de la estructura partidista betancourense, permitió constatar el control prenatal, la atención pediátrica y otros servicios esenciales, así como la eficiencia organizativa, el uso adecuado de los recursos y las estrategias para fortalecer la gestión comunitaria en el contexto actual.

Como parte de la jornada, el plantel del policlínico Dr. Cesáreo Sánchez, de la cabecera municipal, desarrolló una escenificación representativa de los servicios de Salud que se brindan a la población, en aras de mostrar de forma práctica las acciones y dinámicas implementadas en la referida institución sanitaria.

La revisión concluyó con el compromiso de las autoridades locales de continuar fortaleciendo los ejes estratégicos de la Atención de Salud a partir de las recomendaciones emitidas, al tiempo que se insistió en la importancia del monitoreo constante, la actualización de los protocolos y el accionar coordinado como garantes de calidad y sostenibilidad de los servicios en el nivel primario.

2 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

julio 4, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, Servicios de Salud | Etiquetas: , |

Tras ser sometida a una reparación de más de 49 millones de pesos que permitió ampliar a cuatro sus salones, la reciente reapertura de la Unidad Quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, coloca a la institución en mejores condiciones para la atención al menor y para el trabajo del personal médico y de Enfermería.

En declaraciones anteriores a la ACN, directivos de Salud en el territorio subrayaron que las afectaciones que condujeron a esta reconstrucción general y que obligaron a trasladar las cirugías de los pequeños al Hospital General Camilo Cienfuegos comenzaron hace algunos años, sobre todo, con filtraciones en la cubierta del área.

Detallaron que previo a las labores que recibieron un importante impulso en 2024, luego de la designación del territorio como sede del acto nacional por el 26 de Julio, el centro sólo contaba con dos salones, lo que dificultaba, en cierta medida, la dinámica quirúrgica.

De acuerdo con un reporte del periódico Escambray digital, las acciones constructivas ejecutadas en el Pediátrico espirituano están entre las de mayor envergadura asumidas por el sector en Sancti Spíritus, el pasado año, e incluyeron la sustitución de toda la carpintería y las redes electricas e hidrosanitarias, el enchape de paredes y la ubicación de gases medicinales nuevos.

Igualmente, fueron colocados equipos de clima y mobiliario de operatoria valorados en alrededor de un millón 700 mil pesos y se readecuaron los cuartos para yeso, el de las biopsias y la zona estéril clasificada.

Al decir del doctor Eduardo Rodríguez Mursulí, vicedirector quirúrgico del «José Martí Pérez», además de la mejoría considerable para el paciente, las familias y el personal, se cuenta con un salón dispuesto las 24 horas para urgencias, para darles respuesta a los casos como los de apendicitis o traumatología, por ejemplo.

Para la actividad electiva, puntualizó a la versión digital del rotativo el especialista en primer grado en Ortopedia y Traumatología, están disponibles tres salones que reúnen las condiciones necesarias y que, en dependencia de la existencia de insumos, permitirán atender a los cerca de 400 pacientes incluidos en la lista de espera quirúrgica.

Mientras, otros directivos del Pediátrico de Sancti Spíritus resaltaron los beneficios de contar con un sitio que cumple los más exigentes protocolos sanitarios y donde no se reportan casos de sepsis en los pequeños ya atendidos.

Recientemente, también se conoció de la inauguración de un moderno cubículo en el servicio de Respiratorio de la propia instalación para la atención a niños de cero a tres meses con diagnóstico de bronquiolitis y otras afecciones.

1 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Nueva Gerona, 31 ago (ACN) Otra vez a solicitud de José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, se constituyó hoy en la Isla de la Juventud la brigada médica Leonilda Tamayo Matos que asistirá a casos pediátricos positivos a la COVID-19 en Artemisa. Leer más

septiembre 1, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , |