El Hospital “Hermanos Ameijeiras” se distingue  como uno de los centros del sistema de salud pública cubano donde más se apuesta por la investigación y el empleo de novedosas tecnologías.

Para elevar la calidad de vida de los adultos mayores con problemas cardíacos, se apuesta  en Cuba  por investigar y aplicar técnicas avanzadas en procesos terapéuticos y de diagnósticos con menor riesgo que la cirugía cardiovascular.

Durante la realización esta semana de un taller sobre enfermedades no transmisibles en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de esta capital, el doctor el Suilbert Rodríguez expresó que desde hace algunos años la institución sanitaria se dedica al estudio y puesta en práctica del tratamiento percutáneo de las válvulas del corazón.

Esta alternativa, practicada bajo anestesia local con agujas finas guiadas con ecografía, tratan directamente la causa de los síntomas de las afecciones cardíacas sin dañar las estructuras vecinas y sin necesidad de intervenciones quirúrgicas, explicó el especialista en Cardiología Intervencionista.

Las ventajas que estos procederes ofrecen son significativas para la recuperación del paciente, al resultar ser un abordaje menos agresivo, destacó el también profesor e investigador titular.

Resaltó que disminuye la estadía hospitalaria del ingresado y aumenta la posibilidad de volver con mayor rapidez a su vida familiar y laboral.

El Hospital “Hermanos Ameijeiras” se distingue  como uno de los centros del sistema de salud pública cubano donde más se apuesta por la investigación y el empleo de novedosas tecnologías.

La prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares resulta en la actualidad una prioridad en este país, pues constituye la primera causa de muerte.

El no control de los factores de riesgos, la diabetes, hipertensión, el hábito de fumar, la inactividad física, colesterol alto  influyen en el desarrollo progresivo de esta patología.

Hoy se aboga por fomentar estilos de vida saludables, el diagnóstico oportuno y aplicar adecuados tratamientos, única forma de reducir sustancialmente las consecuencias negativas de este padecimiento a la salud de las personas.

28 Marzo 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.

El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.

Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.

La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.

En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.

Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.

3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Cienfuegos tiene varios territorios con una elevada tasa de envejecimiento poblacional tal es el caso del municipio de Cruces. Aunque la integración de la sociedad es imprescindible para afrontar este desafío demográfico, el sector de la salud lidera una buena parte de las acciones en tal sentido.

El hogar de ancianos ¨Celia Sánchez Manduley¨, enclavado en ese territorio cienfueguero, es uno de los cinco hogares de ancianos que tiene la provincia. Distante de la urbe citadina el centro acoge asesenta pacientes de todos los municipios, incluso de la Habana. En su mayoría residen en la institución, como José Salvador que inició en la modalidad de seminternado desde hace poco más de un año y como otros abuelos ahora permanece a tiempo completo.

¨…Imagínese me quedé solo¨, me contó José Salvador Castillo Alfonso durante una conversación que sostuvimos cuando se incorporaba del sueño vespertino. ¨Necesitaba ayuda porque ya soy un anciano y entonces fui a los trabajadores sociales solicitando ayuda. Estoy complacido¨ alegó Salvador Castillo.

Fuertes dinámicas de trabajo implican duras jornadas en sitios de tanta dedicación como los hogares de ancianos. Algunos de los adultos mayores requieren ayudas para la realización de actividades básicas.

Yenny González Moya, que se desempeña como cuidadora, explicó detalles sobre su faena laboral. ¨Cuando llegas no te detienes porque es de una acción a otra. Hay que mantenerlos limpios, dar los alimentos, además de velar por su salud si están enfermitos, de conjunto con el personal de salud¨.

La doctora Ana Ivis Vaillant Martínez, directora del centro, comentó acerca de los servicios y las áreas que concibe el hogar de ancianos de Cruces. Asistencia de lavandería, peluquería, barbería, tenemos la colaboración de cultura y el INDER para mantener actividades recreativas. Rehabilitador y podólogo son dos especialidades con las que cuenta la institución.

¨El hogar de ancianos tenemos que seguir trabajándolo, incentivando la calidad y la atención en todo lo posible, independientemente de la situación económica que tiene la provincia y el país¨, expresó en su última visita a Cienfuegos el doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, Director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM). El experto también señaló que se debe trabajar en la búsqueda estatal y no estatal para que tributen a este tipo de institución, el apadrinamiento es otra cuestión importante, no se debe dejar solos a los ancianos, al Ministerio de Salud Pública(MINSAP) sino que sea una responsabilidad compartido por el gobierno, por el grupo de atención a la dinámica demográfica y lo más importante, un asunto respaldado por todos.

Más defunciones que nacimientos es de los fenómenos demográficos que afronta Cruces, uno de los municipios también más envejecidos de Cuba. Por ello varias acciones se enfocan a revertir algunos aspectos que puedan incidir negativamente en el tratamiento integral a esa situación del territorio. Con una red de treinta y dos casas de abuelos y el trabajo de los equipos multidisciplinarios en las áreas de salud se logran dar pasos en una necesaria atención a los adultos mayores, aunque todavía debe reforzarse mucho más.

La Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez, explicó que hay un geriatra en cada municipio y la capital provincial tiene el completamiento de la especialidad en sus ocho áreas de salud. Por su parte el hospital tiene buena cobertura de los profesionales para esa asistencia y para la hospitalización existen disponibles cincuenta y ocho camas y 14 geriatras. Alegó la directiva que se contempla la formación de más especialistas actualmente hay un centenar de residentes a la especialidad a partir del envejecimiento que se proyecta a presente y futuro. De igual manera se trabaja en la Universidad de las Ciencias Médicas de la provincia para la captación de jóvenes estudiantes que quieran cursar la especialidad.

En tanto, San Fernando de Camarones, es una de las localidades palmireñas más longevas de la provincia y declarada a finales de 2023 ¨Comunidad Por la Salud¨, tiene entre sus retos la ampliación de capacidades para la asistencia a los adultos mayores que requieran estar en casas de abuelos.

Declaró Raquel Valdés Suárez, presidenta del Consejo Popular San Fernando de Camarones que al ser un pueblecito muy envejecido se trabaja de conjunto entre el sistema de atención a la familia y los trabajadores sociales para ofrecer ayudas a los que no logran institucionalizarse. ¨Pero sí se requiere ampliar la capacidad según la demanda¨señaló Valdés Suárez.

¨Hay muchos abuelitos unos casi trescientos desprotegidos que no tienen familiar a su cargo mientras los otros tienen un hijo o un sobrino que se dedican de alguna manera a su cuidado¨ manifestó la Licenciada Elenys Sánchez La Mar, trabajadora social de salud. Actualmente solo existe una capacidad para veinticuatro ancianos en la casa de abuelos.

Está prevista la creación de nuevas áreas en los hogares de ancianos de Rodas, Cumanayagua, y está aprobada la creación de un nuevo hogar de ancianos en lo que fue anteriormente para los cienfuegueros el antiguo preuniversitario Dimas Martínez, pero es un proyecto que aún no está concretado informó la Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez.

Entre las principales afecciones que hoy padecen en Cienfuegos las personas de sesenta años y más inciden con mayor frecuencia las enfermedades cerebrovasculares, las del corazón así como las neoplásicas. Durante el primer trimestre del año en la provincia disminuyó la mortalidad en este grupo poblacional un buen augurio que impone retos en torno a perfeccionar los cuidados y la atención de nuestros ancianos.

5 agosto 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud