Jul
4
Las 25 cátedras honoríficas y multidisciplinarias, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, fomentan el diseño de estrategias para la formación de los futuros profesionales que demanda el sector de la Salud.
El máster en Ciencias Erick Rondón Sánchez, director de Extensión Universitaria de la institución, destacó que su funcionamiento amplía los conocimientos, pues constituyen espacios que surgen en el colectivo de carreras, la integran estudiantes y profesores, y cierran con la proyección social mediante el trabajo comunitario integrado.
Subrayó que en el actual curso lectivo la Universidad de Ciencias Médicas se distingue por una ardua labor científica, estudiantil y académica, desde la participación proactiva de educandos y docentes. La intención es proyectar la institución por un ambiente académico y de ciencia, a través de la docencia, la investigación y la extensión, y en pos de la excelencia de los servicios médicos.
En esta ocasión mil 725 estudiantes y 360 profesores están insertados en las diferentes cátedras, que facilitan el acercamiento a la comunidad a través de la extensión universitaria con el propósito de llevar la cultura de las diferentes profesiones inscritas en la Facultad de Ciencias Médicas Doctor Zoilo Marinello Vidaurreta y en la filial del municipio de Puerto Padre, explicó el también coordinador del Grupo de Trabajo Intersectorial para Una Sola Salud.
Este año el quehacer posibilitó la creación de nuevas cátedras, entre ellas la Mario Muñoz Monroy, el médico del centenario del asalto al Cuartel Moncada, que constituye paradigma para un movimiento de alumnos de avanzada en el sistema de la Salud Pública, quienes se forman en la docencia, la investigación y la administración de salud, detalló.
Agregó que denota además la creación el pasado 3 de abril, de la Cátedra Una Sola Salud, previo al I Congreso Nacional Una Sola Salud y en el marco de la V Convención Internacional Cuba Salud, vital ante la importancia que tiene la vigilancia integrada mediante el equilibrio de la salud animal, vegetal y el medioambiente, que trasciende en la salud humana.
En esta última -comentó Rondón Sánchez- se labora en tres líneas de investigación con participación de la comunidad universitaria para la proyección de cursos adaptativos y electivos dirigidos a estudiantes. También figuran los cursos de posgrado, para perfeccionar y capacitar a los profesionales vinculados al Programa de Medicina Familiar, a fin de sostener una vigilancia integrada en función de la detección temprana y el tratamiento de enfermedades.
Heredera de una rica historia la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas sobresale por la actividad científica como vía para el desarrollo, los procesos de diseño curricular en la educación médica, y la formación de los recursos humanos tanto en el nivel universitario y técnico en pos de elevar la calidad de los egresados en este sector primordial.
En sus 42 años de quehacer su colectivo se ha dedicado a preparar a la nueva generación y al claustro que la acompaña en la formación hasta los escenarios multiplicados en los municipios validando el proceso de enseñanza en las instituciones de la Atención Primaria y Secundaria de Salud del territorio.
30 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jul
4
Aunque el enfrentamiento a un flagelo tan nocivo como la droga es permanente, a lo largo de todo el calendario, ese justo combate sigue cobrando forma concreta de expresión aquí, en el contexto del tercer ejercicio que desarrolla el país para combatir delitos, ilegalidades, hechos de corrupción y otras manifestaciones incompatibles con la esencia del proyecto social cubano.
Con el apego a la Constitución y a las leyes, que desde enero de 1959 ha distinguido los procesos judiciales en el archipiélago, se realizó un juicio oral y público, con carácter ejemplarizante, a dos ciudadanos acusados del delito relacionado con droga ilícita y sustancias de efectos similares.
A diferencia de la anterior vista oral efectuada, y de algunas celebradas en otras provincias, fundamentalmente acerca del consumo o tráfico de drogas, este juicio estuvo asociado al cultivo de marihuana, en un caso, y al conocimiento del hecho ilícito y no denunciarlo oportunamente a las autoridades, el segundo ciudadano.
Evaluados los pliegos de cargos y descargos, los elementos probatorios, y escuchadas todas las partes, el Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila decidió sancionar a 20 años de privación de libertad al primer ciudadano y a tres años de privación temporal al otro, además de la privación, para ambos, de derechos públicos y a salir del territorio nacional, así como el comiso de los medios empleados en el acto delictivo.
Tal como corresponde en ley, ambos, al igual que la Fiscalía, tienen ahora la posibilidad de recurrir al recurso de casación.
Además de familiares, ocuparon espacio en sala un grupo de jóvenes estudiantes, con quienes habitualmente el Tribunal avileño sostiene encuentros a puertas abiertas, como parte de la labor preventiva con las nuevas generaciones, y para aumentar el conocimiento y la cultura jurídica en la población.
Los tribunales de Ciego de Ávila, en provincia y municipios, sobresalen por el vínculo permanente y el seguimiento que, de forma minuciosa, les ofrecen a ciudadanos que cumplen sanción en condiciones de libertad condicional, como expresión de la labor que realiza el Juez de Ejecución, para lograr una inserción justa y real a la sociedad.
Como se ha reiterado, el país mantiene una postura de tolerancia cero frente a la droga, por las consecuencias altamente perjudiciales que acarrea para la salud, la moral y el comportamiento de quienes la consumen.
27 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
4
El periplo permitió constatar el control prenatal, la atención pediátrica y otros servicios esenciales, así como la eficiencia organizativa, el uso adecuado de los recursos y las estrategias para fortalecer la gestión comunitaria en el contexto actual.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública realizaron una visita de supervisión a este municipio con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los programas de Atención Primaria de Salud en este territorio matancero.
Encabezada por el doctor Niuver Hidalgo Benítez, funcionario de la Dirección Nacional de Atención Primaria de Salud y el económico provincial José Luis Gómez, la comitiva centró su interés en el análisis de datos e indicadores vinculados al Programa de Atención Materno-Infantil, el quehacer de los consultorios locales y el cumplimiento de lo establecido para el seguimiento a grupos vulnerables.
El periplo, que también contó con la participación de Yenisleydis González Prendes, directora municipal de Salud y Vania Hernández Herrera, miembro de la estructura partidista betancourense, permitió constatar el control prenatal, la atención pediátrica y otros servicios esenciales, así como la eficiencia organizativa, el uso adecuado de los recursos y las estrategias para fortalecer la gestión comunitaria en el contexto actual.
Como parte de la jornada, el plantel del policlínico Dr. Cesáreo Sánchez, de la cabecera municipal, desarrolló una escenificación representativa de los servicios de Salud que se brindan a la población, en aras de mostrar de forma práctica las acciones y dinámicas implementadas en la referida institución sanitaria.
La revisión concluyó con el compromiso de las autoridades locales de continuar fortaleciendo los ejes estratégicos de la Atención de Salud a partir de las recomendaciones emitidas, al tiempo que se insistió en la importancia del monitoreo constante, la actualización de los protocolos y el accionar coordinado como garantes de calidad y sostenibilidad de los servicios en el nivel primario.
2 Julio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
