La XX Feria Internacional Expocaribe (Expocaribe 2025) resultó un espacio fructífero para el Programa Territorial de Desarrollo de Proyectos y Servicios de Salud en Santiago de Cuba, en función de aumentar sus negocios y perspectivas de alianzas de trabajo.

Según declaraciones de la doctora Sara Salas Palacios, jefa de ese programa en esta suroriental provincia, durante la participación en la cita comercial, del 23 al 27 de junio, confluyeron actores que, desde el punto de vista económico y social, tuvieron la posibilidad de intercambiar a partir de las acciones de investigación y desarrollo realizadas en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM).

Expresó que en la edición 20 de la segunda bolsa comercial de importancia en el país pudieron palpar puntos de confluencias con productos o servicios que unidos podrían enfrentar o ayudar a resolver los problemas existentes en la localidad.

Salas Palacios resaltó la oportunidad de encuentros con trabajadores por cuenta propia (TCP) y empresas nacionales y extranjeras, con propuestas que se materializarán próximamente, en favor de la gestión de equipos, partes, componentes y piezas, con el fin de solucionar carencias en las instituciones de salud para el bienestar de los pacientes.

La también directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCM santiaguera, refirió la firma en Expocaribe de una carta de intención con un TCP cuyo proyecto, llamado PROVIDA, cuenta con experiencias de labor en hospitales infantiles de esta ciudad, realizando actividades educativas con niños con síndrome nefrótico, enfermedades onco-hematológicas y con comunidades vulnerables.

El Programa Territorial tiene varias directrices de trabajo para mejorar la calidad de vida de la población, desde nuevos tratamientos médicos y dispositivos de diagnóstico de última generación, que en colaboración con centros de investigación impulsan el progreso de áreas claves como la producción de medicamentos de origen natural y biotecnológicos, para ofrecer soluciones efectivas y accesibles a la atención médica, significó.

2 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La incorporación del servicio de Ozonoterapia y la reparación de la sala de Cirugía y de áreas de Pediatría se encuentran entre las principales labores que se ejecutan hoy en el Hospital General Tomás Carrera Galiano, de Trinidad, municipio sede de las actividades provinciales por el 26 de Julio en Sancti Spíritus.

Sin afectar la actividad asistencial, la doctora Yaquelín Alfaro, directora de la institución, resaltó a la página web del periódico local Escambray que en lo que va de año se invirtieron ya más de seis millones de pesos, con un amplio alcance a varios de sus espacios.

Al detenerse en la reconstrucción total de la sala de Cirugía, la cual incluye ocho camas, aclaró que la intención es dotarla de todas las condiciones para una mejor atención a este tipo de pacientes y acotó que los trabajos incluyen también la cocina y el pantry de Pediatría, sitios donde se procesan los alimentos de los niños hospitalizados.

Edel Gallardo, inversionista en el centro asistencial, precisó que otras acciones contemplan la instalación de una batería de tanques de agua para la cocina, la rehabilitación de las salas de Medicina, afectadas por averías de sus redes hidrosanitarias, y la de Maternidad, concluida en fecha reciente.

Consciente de que se trata de un edificio que con los años ha crecido en locales para sumar capacidades y servicios, la propia fuente insistió en que, pese al compromiso de entregar la obra en el contexto de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, en todo momento se vela por la calidad para garantizar la funcionalidad del inmueble.

El objetivo es terminar en tiempo, reiteró a la versión digital del rotativo, pero con los requisitos que lleva este tipo de intervenciones.

De acuerdo con personal entrevistado por el medio de prensa, los beneficios de las reparaciones y mantenimientos ya se perciben en el hospital trinitario; en tanto, obreros, técnicos y responsables de las fuerzas del sector por cuenta propia que asumen las tareas constructivas reconocieron su importancia.

Lo que hacemos es por el bienestar de los lugareños y, en particular, de los más pequeños, y eso NO tiene precio, significó Yosvani García, representante de la mipyme Construcciones Jade.

A partir del crecimiento en los indicadores del plan de la economía, de un sistema de trabajo y coordinación de las tareas para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mientras, Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.

1 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El 4 de julio, Cuba inaugurará el Observatorio Nacional de Drogas (OND), único de su tipo en el mundo que gestionará las tres redes: información, investigación y alerta temprana.

La iniciativa se trata de un paso firme que demuestra el compromiso y la capacidad del país para enfrentar este desafío global.

El OND tiene, dentro de su rol, el de facilitar a sus usuarios nacionales la información que se considera esencial para formular políticas, y la organización de servicios relacionados con las drogas, así como datos sobre cuestiones de interés general relativas a este problema.

También pretende recabar y producir la información necesaria para atender las obligaciones del país en cuanto a la elaboración de informes destinados a programas supranacionales e internacionales de seguimiento y control de las drogas.

El Observatorio permitirá conducir el proceso de coordinación de la producción de información y conocimiento sobre la definición y estudio de los problemas de drogas en el país, para su monitoreo, comprensión y explicación, y para el diseño de políticas apropiadas que anticipen, mitiguen o resuelvan los problemas así como la evaluación de estas, con amplia participación de los actores relevantes.

2 Julio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud