Jul
5
Los alimentos rojos como tomates, fresas y pimientos deben su tonalidad al licopeno y las antocianinas, compuestos asociados a un menor riesgo de cáncer (especialmente de próstata) y a una mejor salud cardiovascular. Estos pigmentos actúan como poderosos antioxidantes, protegiendo las células del daño oxidativo.
Por otro lado, zanahorias, mangos y cítricos – los naranjas— son ricos en carotenoides como el betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Esta sustancia es clave para mantener una vista aguda, reforzar el sistema inmunológico y promover una piel saludable.
Arándanos, berenjenas y uvas moradas contienen antocianinas, antioxidantes que combaten la inflamación y reducen el riesgo de enfermedades neurológicas, infartos y diabetes. Estudios sugieren que mejoran la memoria y la circulación sanguínea.
Ajos, cebollas y champiñones –alimentos blancos– poseen alicina y quercetina, fitoquímicos con propiedades antivirales y antibacterianas. Además, su alto contenido en potasio regula la presión arterial y el funcionamiento celular.
Los verdes, como las espinacas, brócoli y kiwis son ricos en clorofila, luteína y glucosinolatos, compuestos que ayudan al hígado a eliminar toxinas y reducen el riesgo de tumores, especialmente en pulmones y colon.
La OMS recomienda consumir al menos 5 porciones variadas de frutas y verduras al día para maximizar sus beneficios.
28 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
5
La Filial de Ciencias Médicas de Holguín «Comandante Arides Estévez Sánchez» se encuentra inmersa en el proceso de acreditación de dos de sus carreras más importantes: Enfermería y Bioanálisis Clínico.
Desde este 30 de junio hasta el viernes 4 de julio un equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional se encuentra en la institución para evaluar diferentes dimensiones como estudiantes, claustro, pertinencia social, infraestructura, currículo e impacto económico y social.
Al iniciarse este importante proceso se insistió por parte del equipo evaluador que el objetivo es dialogar, intercambiar conocimientos, ver las fortalezas en la formación de ambas carreras y también aquellos aspectos en los que debe mejorarse.
Se precisó que la Licenciatura en Enfermería, iniciada en Holguín a principios de la década del ’80, cuenta aquí con un colectivo de profesores comprometidos con la formación integral del alumno, de manera que sea capaz de desempeñar funciones asistenciales, docentes, investigativas y administrativas.
Igual consagración se evidencia en el claustro que entrena a las nuevas generaciones de bioanalistas, que en la oriental provincia han apoyado momentos complejos como lo fue la pandemia de la COVID-19.
La filial holguinera forma profesionales en ocho licenciaturas y una amplia variedad de tecnologías y programas de ciclo corto.
1 Julio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud
Jul
5
El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas prioriza el bienestar de las gestantes y sus bebés, con una intervención sanitaria compleja para asegurar mejores indicadores ante múltiples factores de riesgos.
Durante la reunión de servicios básicos la gobernadora de Las Tunas, Yelenys Tornet Menéndez, precisó que este programa es muy sensible y requiere de la responsabilidad colectiva, de ahí que llamó a fortalecer las alianzas intersectoriales para lograr una atención diferenciada a gestantes y lactantes bajo peso, de riesgo y con anemia, así como niños desnutridos, vulnerables socialmente y con patologías crónicas.
Ante la presencia de más de una decena de organismos, Tornet Menéndez convocó a un papel más proactivo en la solución de los problemas en los ocho municipios, pues constituye prioridad preservar la salud de la madre y de su bebé, a fin de garantizar un alumbramiento exitoso.
Como parte de una estrategia territorial incentivó el rol protagónico de empresas como la Pesca, la Cárnica, Vivienda, Comercio y la Agricultura Urbana y Suburbana, entre otras, indispensables ante las necesidades sociales y de alimentación que afectan también a quienes permanecen de ingreso en los hogares maternos y las maternidades.
En otro orden, la miembro del Buró del Partido que atiende el sector, Marbelis Mir Corrales, refirió que desde lo local se debe conocer la situación de las embarazadas, y un papel esencial lo ocupan los profesionales del Programa de Medicina Familiar en la comunidad.
Por su parte, el director general de Salud, doctor Ariel Guevara Bringa, explicó que en el período la provincia registra mil 302 nacimientos, mientras el índice de bajo peso se comporta en 7,6, y los municipios de Jobabo, Manatí y Majibacoa presentan los más altos registros.
Asimismo, subrayó que el sector se proyecta por la intervención de casos preocupantes que constituyen riesgo por su diagnóstico biológico y en su entorno social, a nivel de las 14 áreas de Salud.
En aras de lograr resultados superiores la provincia de Las Tunas afianza su estrategia de funcionamiento desde la intersectorialidad y por la calidad nutricional y las condiciones de cara al parto saludable.
2 Julio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud