Chispitas para crecer con vitaminas y minerales, que mejoran la nutrición son polvos de múltiples nutrientes para el desarrollo de fuerza y vitalidad, que comenzaron a consumir este lunes más de tres mil 800 niños, con edades de entre 6 y 23 meses en esta provincia y abarcará a toda Cuba.

Mezclan diariamente un sobrecito con alimentos sólidos y semisólidos, que habitualmente comen los pequeños y se reciben empacados en cajas de 30 sobres de un gramo cada uno conteniendo hierro, vitaminas A y C, ácido fólico y zinc destinado como profilaxis para la anemia.

El Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos acomete el proceso.

Abarcará un ciclo de 60 días echando primero el sobrecito en dos cucharadas de comida y siguen orientaciones de áreas y consultorios médicos explicó Evelio Betancourt Tamayo, del Departamento de Nutrición del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

“Se echa el sobrecito en dos cucharadas, apunta, se mueve y es lo primero que le dan a consumir al niño. Después sigue con el resto del alimento en el plato. Si lo liga completo y sobra alimentos puede que parte de las porciones que le echó no lo utilice y no hace el efecto que se quiere”.

En el mundo lo utilizan desde el año 1990 en los países desarrollados porque afecta la anemia en menores de cinco años.

“Por supuesto, en Cuba no estamos lejos, agrega, y en los estudios que se hicieron tenemos muchos niños, que los afecta la anemia en estas edades”.

Hace años las provincias orientales experimentaron el proceso y durante el 2023 se llevó a cabo en Santi Espíritus y Cienfuegos en el grupo de seis a once meses de edad, con beneficiosos resultados.

No se debe refrigerar almacenándose alejado de la luz del Sol para el suministro a los niños, que aumentan el apetito y el peso, se enferman menos, superan la anemia y están más despiertos en el rápido aprendizaje.

14 Mayo 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

Cuba inicia hoy la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal con el recordatorio de autoridades sanitarias locales de que, según estándares de la OMS/OPS, la población aquí es alta consumidora.

De acuerdo con expertos del sistema sanitario cubano, no superar los cinco gramos de sal al día es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cifra que se duplicaba en Cuba, según estimaciones recientes.

Si bien la sal facilita la digestión, mantiene el nivel de líquidos corporales, permite la transmisión de impulsos nerviosos e interviene en la actividad muscular, su uso indebido puede causar efectos dañinos al organismo que conllevan a enfermedades como la hipertensión arterial.

En tal sentido, desde el 2006 la OMS y la OPS declararon la tercera semana de Mayo como el espacio para unir esfuerzos internacionales en la prevención sobre el riesgo para salud humana de la exagerada ingesta de sal.

La fecha, que este año se enmarca del 13 al 19 de mayo, procura sensibilizar y elevar la conciencia de la población sobre la necesidad de reducir el consumo de sal y con ello prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular.

Expertos de ambas instancias sanitarias, alertan que la sal está presente en un alto porcentaje de todos los alimentos que se ingieren, “pero que por lo general no se ve”, lo que hace bastante común su uso desmedido en la dieta cotidiana.

No se trata solamente de la sal que se pone a las comidas que se prepara en las casas, sino la de muchos alimentos que ya están fabricados y almacenados para ser vendidos en las tiendas, que son los llamados alimentos procesos, puntualizan.

En tal sentido, la OMS y la OPS instan a las industrias alimentarias del mundo a actuar de modo responsable y contribuir a que las personas disfruten de una mejor calidad de vida.

Diversas campañas de comunicación de esas organizaciones recomiendan a los consumidores informarse respecto a la cantidad de sal presente en los productos que se compran, priorizar los alimentos naturales sobre aquellos que ya vienen procesados, y utilizar más hierbas como sazonador de las comidas.

Una alimentación sana, baja en sustancia que pueden resultar perjudiciales como los azúcares, las grasas, la sal y todos los alimentos procesados son esenciales para el logro de una vida más longeva y llena de salud, señala la OMS y la OPS.

13 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias

Sobre los probióticos, su importancia y las perspectivas de su mercado para la salud humana disertó el Dr.C. Claudio Rodríguez, del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) de Cuba, en BioHabana 2024.

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos, destinados a mantener o mejorar las bacterias “buenas” (microbiota normal) del cuerpo.

De acuerdo con Claudio Rodríguez, este es un gran mercado a nivel mundial, que tiene en los lactobacilos a su segmento líder y en el yogurt a su mercado más grande.

En cuanto a los mercados por regiones, Europa es el continente líder de todo tipo de probióticos; le siguen Norteamérica, Asia y Pacífico, América Latina y el Caribe y África y Medio Oriente, en ese orden.

En nuestra región, Brasil, México, Chile y Argentina son los principales mercados.

Las nuevas tecnologías y conceptos también empujan al mercado al crecimiento, explicó el experto, y se refirió al uso del extracto de ciertas plantas en productos de belleza, que cada vez más se demandan como naturales.

Las personas saludables están moviendo el mercado. Después de la pandemia de Covid-19 los seres humanos se preocupan por una vida saludable, por eso consumen probióticos”, dijo el experto.

Explicó que existen riesgos en este campo, por lo cual los productos deben contener una cantidad adecuada de bacterias.

De igual modo, señaló que muy pocos probióticos están registrados como medicinas, no obstante, son una oportunidad si se enfocan en la salud.

El Biocen tiene un proyecto como resultado de estudios en este campo y una nueva planta en Cienfuegos, que debe producir para la agricultura, lo cual es una oportunidad para reducir costos.

3 abril 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias| Ciencia y Tecnología