Jul
5
La Filial de Ciencias Médicas de Holguín «Comandante Arides Estévez Sánchez» se encuentra inmersa en el proceso de acreditación de dos de sus carreras más importantes: Enfermería y Bioanálisis Clínico.
Desde este 30 de junio hasta el viernes 4 de julio un equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional se encuentra en la institución para evaluar diferentes dimensiones como estudiantes, claustro, pertinencia social, infraestructura, currículo e impacto económico y social.
Al iniciarse este importante proceso se insistió por parte del equipo evaluador que el objetivo es dialogar, intercambiar conocimientos, ver las fortalezas en la formación de ambas carreras y también aquellos aspectos en los que debe mejorarse.
Se precisó que la Licenciatura en Enfermería, iniciada en Holguín a principios de la década del ’80, cuenta aquí con un colectivo de profesores comprometidos con la formación integral del alumno, de manera que sea capaz de desempeñar funciones asistenciales, docentes, investigativas y administrativas.
Igual consagración se evidencia en el claustro que entrena a las nuevas generaciones de bioanalistas, que en la oriental provincia han apoyado momentos complejos como lo fue la pandemia de la COVID-19.
La filial holguinera forma profesionales en ocho licenciaturas y una amplia variedad de tecnologías y programas de ciclo corto.
1 Julio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud
Jun
7
La Jornada Nacional de la Enfermería en Cuba, celebrada entre el 12 de mayo y hasta el próximo 3 de junio, promueve en este 2025 un programa de actividades científicas, comunitarias y docentes en todo el país, orientadas a fortalecer la calidad de la atención y consolidar la formación de futuros profesionales.
Este año, los encuentros han enfatizado el desarrollo de talleres sobre atención materno-infantil, geriatría y cuidados paliativos, así como la actualización de protocolos en servicios hospitalarios y de consulta médica comunitaria. Especialistas han participado en simposios de enfermería, donde se han debatido estrategias de digitalización en el sector y el fortalecimiento de las competencias en atención primaria.
Así explicó Roberto Roque Vargas, especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria, Master en Ciencias de la Enfermería y miembro titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
Agrega que en escuelas, círculos infantiles y comunidades, se han llevado a cabo jornadas de promoción de salud, con un enfoque en prevención de enfermedades, hábitos saludables y el rol de la enfermería en el bienestar colectivo.
También se han impulsado actividades de formación vocacional, incentivando el interés de las nuevas generaciones por esta profesión.
Como parte de la jornada, detalla el especialista de primer grado en Enfermería Comunitaria, que se han otorgado reconocimientos a enfermeros destacados y jubilados, resaltando su contribución al sistema de salud cubano. Además, brigadas médicas cubanas han desarrollado acciones de cooperación internacional, reafirmando el compromiso de la enfermería nacional más allá de las fronteras del país.
La jornada, a decir del directivo, ha permitido fortalecer el intercambio profesional, fomentar la investigación y mejorar la asistencia sanitaria, ratificando la premisa de que una enfermería sólida contribuye no solo al bienestar social, sino también a la estabilidad económica del país.
2 Junio 2025 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud
Jun
6
“No hay un resultado en la asistencia médica de la provincia en el que no esté presente la labor de la Enfermería”, destacó la doctora Mirta Santos León, al frente de la Asistencia Médica en la Dirección General de Salud (DGS) de Sancti Spíritus, territorio sede del acto nacional por el Día de la Enfermería Cubana, previsto este 3 de junio.
“Si se habla de la actividad quirúrgica, por ejemplo, hay que resaltar a las enfermeras instrumentistas y anestesistas”, expuso.
De igual modo, Santos León ponderó el desempeño del personal de Enfermería del servicio de Neonatología en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, por la vigilancia, la experticia y el compromiso con estos pacientes, vitales en la baja tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos registrada hoy por el territorio espirituano.
Por su parte Surany Rodríguez Cabrera, jefa de la Sección de Enfermería en la DGS, significó la presencia de estos profesionales en todos los consultorios médicos de la provincia; y, a pesar del déficit de enfermeras y enfermeros notificado —acotó—, el territorio cubre los llamados servicios de riesgos en la atención secundaria en los hospitales Camilo Cienfuegos, Pediátrico José Martí Pérez y el Psiquiátrico, ubicado en Cabaiguán.
Este último centro logró compensar la carencia de este tipo de recursos humanos, gracias a la más reciente graduación de enfermeros básicos, técnicos de nivel medio y superior, así como de licenciados; mientras tanto, el Camilo Cienfuegos prioriza la cobertura de dichos profesionales en Neonatología, Maternidad y en Cuidados Intensivos, entre otras áreas, añadió Rodríguez Cabrera.
La funcionaria de la DGS reconoció, además, el protagonismo de la Enfermería en los resultados exhibidos por Sancti Spíritus en el programa de vacunación, entre los mejores de Cuba.
La jornada de homenaje a este personal comenzó el 12 de mayo, fecha de nacimiento de la enfermera británica Florence Nightingale (1820-1910), y se extenderá hasta el 3 de junio, Día de la Enfermería Cubana, en honor al natalicio de Victoria Bru Sánchez (1876-1918), fallecida en el ejercicio de su profesión cuando enfrentaba una epidemia de influenza en Cienfuegos.
2 Junio 2025 Escambray/ Noticias/ Salud