Cuba celebra desde hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo la premisa de que la leche de una madre es el mejor alimento para la vida de un niño.

Expertos del Ministerio de Salud Pública de Cuba y la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la isla coincidieron en que este proceso natural es la primera vacuna que recibe un ser humano al nacer para estar protegido ante diversas enfermedades.

Respaldan la idea que no es cuestión de una jornada, es algo a cumplir los 365 días del año al tratarse de un derecho de los infantes, de ahí, que sea inadmisible retirar este preciado alimento antes de los seis meses.

La lactancia materna se incluye en los objetivos de la agenda 2020-2030 para el desarrollo sostenible, es exclusiva en los seis primeros meses, pero puede prolongarse hasta dos años, aseguran los especialistas de ambas partes.

Para tener éxito en tal empeño es necesario el apoyo de la familia, los centros laborales, instituciones de salud y las comunidades.

La Jornada Mundial de la Lactancia Materna no es una meta, se aspira a un beneficio mayor para el recién nacido, su progenitora y el sistema sanitario, consideraron los expertos.

agosto 1, 2023 |Radio Habana Cuba

El parte de la situación epidemiológica relacionada con la Covid-19, emitido por el Ministerio de Salud Pública, confirmó que en la última jornada no hubo fallecidos y que se encuentran ingresados 103 pacientes, sospechosos 45 y confirmados activos 58, estos últimos con una evolución clínica estable. No hay casos graves ni críticos.

Los 14 nuevos contagiados con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 (seis hombres y ocho mujeres) fueron localizados en las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma.

Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/cuba-con-14-nuevos-casos-de-covid-19-y-sin-fallecidos Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

De acuerdo con el parte de cierre del día 13 de abril a las 12 de la noche, fueron otorgadas 16 altas médicas y el número de recuperados ascendió a un millón 104 mil 329.

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un millón 112 mil 975 ciudadanos se contagiaron con el coronavirus.

Actualmente, 57 personas padecen la Covid-19 en Cuba, y desde agosto no fallece nadie en la isla caribeña por esta dolencia, por lo que la cifra de fallecidos se mantiene en ocho mil 530.

Abril 14/2023 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección de Noticias de Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 14, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: coronavirus, COVID-19, Cuba, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), pandemia, SARS-CoV-2 | Etiquetas: , , |