May
4
La Habana, 3 may (ACN) El Ministerio de Salud Pública (MINSAP), junto al Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), actualizó los precios de los productos provenientes de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) con el objetivo de retomar, impulsar y consolidar el programa, haciéndolo más efectivo y con mayor nivel.
Esta medida forma parte de un programa fundamental que se llevará a cabo hasta el 2030, el cual ha permitido durante años obtener productos mediante recursos naturales que contribuyan a la salud de la población.
Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, explicó que existe una gran red de surtido, tanto a nivel local como de industria, que presenta retrasos en la producción, porque no se han logrado movilizar todos los recursos financieros y técnicos que permitan la sostenibilidad en el proceso.
A decir del titular habrá un crecimiento racional de los precios, donde se consideran todos los incrementos de costo y gastos de los elementos que intervienen en la producción, pero con determinadas limitaciones en la formación de los mismos atendiendo a márgenes de utilidad preestablecidos.
Con la actualización, se avanza en uno de los principios reconocidos en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que es lograr una transformación en los subsidios generales de la producción y que atienden a las necesidades específicas de la población, añadió.
Regueiro Ale aclaró que se ratifican algunos precios previamente fijados y se establece un presupuesto que ha estado vigente a lo largo de los años, de aproximadamente mil 070 millones de pesos en la industria nacional y en las producciones locales.
Además, dijo, se espera una reducción de los gastos del Presupuesto del Estado, y se mantiene un subsidio específico que permitirá ampliar la protección a la asistencia social ante el incremento de estos valores.
Reinol García Moleiro, viceministro de Salud Pública, especificó que la medicina natural, catalogada como medicamentos, no sufrirá cambio en sus precios, como es el caso del Trofín, el Oleozón y el Policosanol (PPG).
Cuba cuenta actualmente con 77 centros de producción local y más de 160 variedades en los medicamentos del cuadro básico de elaboraciones naturales que ascienden a 179 productos.
Entre las entidades que trabajaron en conjunto para que este programa se lleve a cabo están el Ministerio de la Agricultura (MINAG), la Organización Superior de Dirección para la Agroindustria Azucarera (AZCUBA), BioCubaFarma, el Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Biopreparadas.
3 mayo 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
29
La Habana, 27 abr.— El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, sostuvo un encuentro con trabajadores del grupo empresarial Labiofam sobre sus potencialidades para la oferta de productos y servicios.
Según informó el órgano legislativo en la red social X, en el diálogo también se abordaron las capacidades del grupo para aportar al desarrollo de la economía nacional.
En la mañana de este sábado, Lazo recorrió la sede de Labiofam, ubicado en el capitalino municipio Boyeros, acompañado de Ramón Aguilar y Félix Martínez, presidentes de las comisiones Agroalimentaria y de Asuntos Económicos del Parlamento, respectivamente.
La víspera, el también presidente del Consejo Estado visitó centros productivos del municipio de Arroyo Naranjo, donde insistió en la relevancia de la producción de alimentos para la población, la sustitución de importaciones y del desarrollo local.
El grupo empresarial Labiofam es una entidad dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
28 abril 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud
Abr
25
Caracas, Venezuela. –De lo más hondo del alma cubana, del lado izquierdo del pecho para llegar a lo más profundo y silenciado de los cerros, los llanos y los tupidos paisajes venezolanos, nació Barrio Adentro.
Atrevidos y previsores, como solo ellos supieron ser, los comandantes Fidel y Chávez fundaron un proyecto que ha cambiado el rostro de Venezuela.
A partir de su puesta en marcha, en abril de 2003, «la esperanza de vida al nacer creció; el desarrollo integral de los niños de cero a cinco años se fortaleció; el nivel cognitivo aumentó; la capacidad predictiva ante algunas enfermedades de prevalencia frecuente también fue atacada y abordada. Se han fortalecido las políticas preventivas y de promoción como en ningún otro momento. Además, contamos con una red asistencial en el primer y segundo nivel, que ningún país de América del Sur tiene».
Así lo aseguró Geovanni Peña, presidente de la Fundación Barrio Adentro, quien insiste en que esta obra está colmada de «historias de amor, fuerza y retos», e incluso ha servido para «el replanteamiento de una nueva patria». Es, en sus palabras, «un modelo de integración fundamentado en la salud, el bienestar, la prosperidad de las mujeres y los hombres que requieren de la accesibilidad gratuita a este derecho».
Barrio Adentro –que se basa en una amalgama exquisita entre profesionales de ambas naciones–, «rompió con los paradigmas de la exclusión y la desigualdad».
Tras enrumbar esa idea matriz, nacieron otros proyectos, como la Misión Milagro y la Misión Sonrisa, «que en conjunto suman una serie de acciones en los ámbitos biosicosociales, que buscan brindar salud oportuna de manera directa, con calidad y calidez humana, pero, más aún, con un gran componente científico».
Así, el Programa del Buen Vivir para el Diabético y el uso de fármacos cubanos únicos de su tipo, como el Heberprot-p, entre otros, han devuelto la fe y la dignidad a un pueblo que se sumía en las sombras de la medicina mercantilista.
Y es que, «aunque la felicidad es una actitud, una expresión espiritual, cuando la gente tiene su centro dispensador de salud, tiene confianza; cuando saben que su centro está atendiendo, tienen esperanza; cuando van y son atendidos, salen agradecidos. Esos tres elementos son la felicidad. Por ello podemos afirmar, categóricamente, que Barrio Adentro es un instrumento de construcción de felicidad.
«Hoy hablamos con mucha facilidad de que son 21 años. Sin embargo, ese tiempo es una generación. Entonces podemos decir que estamos celebrando la primera gran generación de Barrio Adentro. Vendrán más generaciones. Dentro de cien años estarán hablando de Barrio Adentro. Dentro de 200 años estarán hablando de Barrio Adentro, porque ya es un patrimonio de la humanidad».
24 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud