Jul
4
Con la puesta en marcha, en varias provincias del país, de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto 60 Terabalt Phoenix, Cuba da un paso clave en la atención a los pacientes oncológicos.
Esta tecnología favorecerá a miles de personas de la región centroriental, quienes por carecer de este servicio vital, se veían obligados a recorrer largas distancias para ser atendidos en otros territorios.
Los centros asistenciales beneficiados con los nuevos aparatos de radioterapia son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, de Villa Clara, Centro Oncológico Regional de Holguín y el Hospital provincial Oncol;ogico María Curie, de Camagüey.
Sergio Marcelino Sanatana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que esta nueva tecnología permitirá la disminución paulatina de las listas de espera, y posibilitará atender a más de 600 pacientes anualmente.
2 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
4
Aunque el enfrentamiento a un flagelo tan nocivo como la droga es permanente, a lo largo de todo el calendario, ese justo combate sigue cobrando forma concreta de expresión aquí, en el contexto del tercer ejercicio que desarrolla el país para combatir delitos, ilegalidades, hechos de corrupción y otras manifestaciones incompatibles con la esencia del proyecto social cubano.
Con el apego a la Constitución y a las leyes, que desde enero de 1959 ha distinguido los procesos judiciales en el archipiélago, se realizó un juicio oral y público, con carácter ejemplarizante, a dos ciudadanos acusados del delito relacionado con droga ilícita y sustancias de efectos similares.
A diferencia de la anterior vista oral efectuada, y de algunas celebradas en otras provincias, fundamentalmente acerca del consumo o tráfico de drogas, este juicio estuvo asociado al cultivo de marihuana, en un caso, y al conocimiento del hecho ilícito y no denunciarlo oportunamente a las autoridades, el segundo ciudadano.
Evaluados los pliegos de cargos y descargos, los elementos probatorios, y escuchadas todas las partes, el Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila decidió sancionar a 20 años de privación de libertad al primer ciudadano y a tres años de privación temporal al otro, además de la privación, para ambos, de derechos públicos y a salir del territorio nacional, así como el comiso de los medios empleados en el acto delictivo.
Tal como corresponde en ley, ambos, al igual que la Fiscalía, tienen ahora la posibilidad de recurrir al recurso de casación.
Además de familiares, ocuparon espacio en sala un grupo de jóvenes estudiantes, con quienes habitualmente el Tribunal avileño sostiene encuentros a puertas abiertas, como parte de la labor preventiva con las nuevas generaciones, y para aumentar el conocimiento y la cultura jurídica en la población.
Los tribunales de Ciego de Ávila, en provincia y municipios, sobresalen por el vínculo permanente y el seguimiento que, de forma minuciosa, les ofrecen a ciudadanos que cumplen sanción en condiciones de libertad condicional, como expresión de la labor que realiza el Juez de Ejecución, para lograr una inserción justa y real a la sociedad.
Como se ha reiterado, el país mantiene una postura de tolerancia cero frente a la droga, por las consecuencias altamente perjudiciales que acarrea para la salud, la moral y el comportamiento de quienes la consumen.
27 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
3
Más de 13 300 niñas y niños espirituanos fueron inmunizados durante la segunda etapa de la Campaña Nacional de la Vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente, que finalizó este sábado 28 de junio.
De acuerdo con la doctora Niuvis Fundora Martín, responsable del Programa de Inmunización en la provincia, en esta ocasión se vacunaron con una segunda dosis los menores de 1 año, los de uno y dos años cumplidos y recibieron una dosis de reactivación 4 675 pequeños de 9 años.
Durante la campaña el territorio dispuso de 23 vacunatorios certificados, y cada municipio creó estrategias para que en zonas de difícil acceso no quedara un solo niño desprotegido, subrayó la funcionaria.
Asimismo, la responsable del Programa de Inmunización en la provincia confirmó que durante la semana de recuperación —del 23 hasta este 28 de junio— se les administró la dosis correspondiente a aquellos infantes que en el momento de la vacunación padecían de alguna afección contraindicada para recibir el medicamento.
Durante la primera etapa de vacunación antipoliomielítica, realizada del 21 al 26 de abril, más de 8 700 niños espirituanos recibieron el inmunógeno contra esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, puede ocasionar parálisis irreversible, fundamentalmente de las piernas, y en algunos casos la muerte por inmovilidad de los músculos respiratorios.
Hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 en Cuba, la poliomielitis era un mal endémico que dejaba a unos 300 menores, cada año, con parálisis después de contraer la enfermedad. Luego de grandes cruzadas por eliminar esta afección, en 1962, la isla antillana se convirtió en el primer país en las Américas en eliminar dicho padecimiento.
29 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud