Cuando se trata de salvar vidas siempre habrá una respuesta inmediata en Songo-La Maya. Contribuir al programa de donaciones de sangre también es tarea de prioridad para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Una jornada masiva fue convocada por la dirección de la organización femenina y acudieron de inmediato sus miembros. La actividad no solo resaltó el papel movilizador de las federadas, sino también el de aquellos hombres y mujeres que dieron un paso al frente para salvar vidas.

A sus 45 años, Yoelki González Cobas puede presumir de haber dedicado más de la mitad de su vida a donar sangre. “Comencé a donar por influencia de mi madre y mis hermanos. Para nosotros siempre fue una especie de tradición familiar aportar nuestro granito de arena”, comenta con orgullo.

Desde que realizó su primera donación a los 21 años ha mantenido un ritmo constante con tres o cuatro aportes voluntarios al año. “Es algo grande que puedes hacer, porque tú sangre salva vidas. Cada vez que puedo, doy el paso al frente. Esto no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también te llena como persona”, asegura.

Aunque recuerda que su primera experiencia estuvo llena de nervios, hoy invita a las nuevas generaciones a superar el miedo inicial y participar en esta noble causa.

El rol esencial de las mujeres en la solidaridad

La FMC, como organización impulsora, no solo se encargó de coordinar la actividad, sino que también fue protagonista. Yudislaidis Montoya Peña, organizadora municipal, destaca la importancia de liderar desde el ejemplo. Desde 2010 ha sido donante activa, y aunque pasen los años su compromiso con esta causa se mantiene firme.

“Cuando dono, siento que estoy salvando vidas. Mi sangre, como la de otros compañeros, es importante no solo para nuestro país, sino para el mundo entero”, expresa Montoya Peña. Más allá de su acto personal, ella considera que su labor como organizadora implica educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de este gesto altruista.

“Enseñarles a los jóvenes que cada donación puede hacer la diferencia es fundamental. Hoy, más que nunca, debemos ser solidarios y demostrar nuestro apoyo a la revolución a través de acciones concretas como esta”, añade.

Iniciativas como esta jornada de donación de sangre en Songo-La Maya evidencian que cada acto altruista suma a la construcción de un mejor futuro. Para todos los que participaron, donar sangre no es solo un acto médico, sino una declaración de principios y un recordatorio de que la solidaridad puede cambiar vidas.

Otras organizaciones como los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños también convocaron jornadas de donaciones voluntarias de sangre aquí en la Tierra del León de Oriente.

28 Enero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

enero 30, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Salud Pública, Solidaridad | Etiquetas: , , |

El colectivo de solidaridad con Cuba en la población chilena de Villa Sur envió hoy un donativo de medicinas, insumos y equipos a la isla, para aliviar los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud.

Ana María Villagra, vocera de la agrupación, explicó a Prensa Latina que desde la pandemia de la Covid-19 analizaron con amigos y vecinos la posibilidad de ayudar y para ello en varias oportunidades organizaron actividades destinadas a obtener recursos.

“La gente reaccionó y tuvimos una buena respuesta. Uno se transforma en una especie de activista”, dijo.

Precisó que en esta oportunidad envían aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, jeringas, cuñas hospitalarias y otros insumos, así como analgésicos, antiinflamatorios y anticonceptivos.

A esta iniciativa se sumaron otros grupos, como el de los internacionalistas, y también miembros del Partido Comunista de Chile (PCCh) que participan en la campaña Un granito de Amor por Cuba.

Villa Sur es una barriada de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ubicada en el sector sur de la ciudad de Santiago.

“Cuba ha sido víctima de un bloqueo criminal por más de 60 años”, denunció Elizabeth Jiménez, concejala de esa municipalidad y candidata a la reelección para su tercer período.

Recordó que el país caribeño en varias ocasiones mostró su solidaridad con Chile, como después del terremoto de 2010, y formó miles de médicos de países de todo el mundo, entre ellos cientos de chilenos.

Juan Carlos Calderón, militante del PCCh, se refirió por su parte a la ayuda brindada por la nación caribeña a otros países en casos de catástrofes y epidemias.

Julio Espinoza, secretario político del PCCh en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, agradeció al colectivo de Villa Sur y a todos los que han trabajado para juntar los medicamentos e insumos destinados al Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa.

“Sabemos las dificultades por la que están pasando. Hemos escuchado al canciller cubano evaluando los costos que ha tenido el bloqueo”, dijo Espinoza, y llamó a seguir trabajando para ayudar a la isla.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, informó recientemente que entre el 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 ese cerco económico, comercial y financiero causó perjuicios estimados en más de cinco mil millones de dólares.

16 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

septiembre 17, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , |

En franco desafío al bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la institución religiosa Quisicuaba entregó este miércoles a hospitales de Artemisa diversos insumos médicos y material gastable.

El presidente del también proyecto sociocultural, Enrique Alemán, agradeció la importante contribución de amigos de la solidaridad del Ayuntamiento de Oleiros, España; la misión diplomática cubana en el país ibérico y el apoyo de la naviera Cotransa.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, subrayó en su cuenta en X que del altruismo de los hombres y mujeres dispuestos a dar el corazón por Cuba, hay páginas hermosas en la historia de Quisicuaba.

Esa entrega forma parte del proyecto Con el corazón en Cuba, iniciativa entre Quisicuaba y el ministerio de Salud Pública para llevar insumos médicos a hospitales de toda la nación.

26 julio 2024|Fuente:  Radio Reloj| Noticias| Salud

julio 27, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , |