Durante la jornada de homenaje al personal de enfermería, prevista a desarrollarse durante el mes de mayo, a propósito de su Día Internacional a celebrarse el próximo 12, la mayoría de las actividades están dirigidas a potenciar las acciones de preparación científica del personal y a demostrar cómo la inversión estratégica en esta profesión puede aportar considerables beneficios económicos y sociales.

Desde cada colectivo laboral se han concebido talleres, simposios y debates acerca de la necesidad de seguir impulsando la preparación profesional de esta fuerza y, en específico, el desarrollo de las especialidades, en aras de mejorar la atención de los pacientes cada vez más.

En los tres hospitales provinciales están previstas jornadas científicas, además de donaciones masivas de sangre, labores de limpieza y embellecimiento de locales y áreas, encuentros entre jubilados y la nueva generación y con los graduados que obtuvieron la condición Mario Muñoz, directivos de esta área en las distintas instituciones y otros factores.

La máster Isidora Gordon Benjamín, presidenta de la Sociedad Cubana de Enfermería en Holguín, informó que en el marco de esta conmemoración está en plan la constitución de cátedras honoríficas en la sede de la filial de Ciencias Médicas Arides Estévez Sánchez y en los hospitales pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el universitario Vladimir Ilich Lenin y el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, con los nombres de María Caridad González Baladí, Genoveva Bruzón Ferrer, Florencia Nightingale y Rodolfo Gámez Cruz, respectivamente.

De igual manera apuntó que el 11, en horas de la noche, realizarán recorridos por los distintos servicios de los hospitales, a la espera del Día Internacional de la Enfermería y para el 12 están previstos actos de reconocimientos en los centros asistenciales, para honrar a esta fuerza insustituible en la atención y cuidado de los pacientes.

8 Mayo 2024 Fuente: Ahora/ Noticias

Bajo el principio de que El amor es Ley, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) celebra desde el 2 de mayo y hasta el día 18 de este mes la edición 17 de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.

Con sede en La Habana y Mayabeque, las acciones tendrán lugar de forma virtual y presencial, y pretenden a través del diálogo académico, el activismo social y el desarrollo de actividades artísticas, comunitarias y comunicacionales, visibilizar y combatir todo tipo de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de esta en espacios familiares.

También tienen como meta contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de las personas LGBTIQ+ mediante la Educación Integral de la Sexualidad.

Mariela Castro Espín, directora del CENESEX, declaró que con la jornada se demuestra el apoyo y se mantienen las líneas de mensaje del Código de las Familias, el cual defiende el amor, la solidaridad y la responsabilidad como los más altos valores familiares; reconoce el derecho de todas las personas a formar una familia y garantiza la igualdad y equidad entre todos los individuos.

Asistió a la conferencia una delegación mexicana de mujeres transgénero (trans), quienes reconocieron la importancia del trabajo que realiza la mayor de las Antillas en defensa de la comunidad y recalcaron que no es necesaria una causa para defenderla,  como bien promueven en su país.

Oyuki Martínez, coordinadora comunitaria de la unidad de salud integral para personas trans de la Ciudad de México, expresó la importancia que tiene contribuir a la aceptación de cada ser humano y al proceso al que puede enfrentarse.

Durante la conferencia de prensa se expresó que el activismo revolucionario LGBTIQ+ de Cuba dedica estos días a la solidaridad con la causa del pueblo palestino, el cual se verá reflejado en la marcha de cierre de la edición.

Estas Jornadas se realizan desde 2008 con el fin de contribuir al desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad y el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de todas las personas sin distinción, como muestra de equidad y justicia social, refrendados en la Constitución de la República de Cuba.

6 Mayo 2024 Fuente: Visión Tunera/Noticias/ Salud

La Habana, 6 may (Prensa Latina) El Centro Nacional de Biopreparados de Cuba (BioCen) convocó a Proceasep 2024, uno de los eventos más importantes para los especialistas que trabajan en la industria biofarmacéutica dentro y fuera de Cuba, trascendió hoy.

La cita, que tendrá lugar del 20 al 24 de mayo próximos, se convertirá en “una oportunidad única de discusión con tecnólogos, especialistas, investigadores, académicos y técnicos sobre las últimas tendencias en la producción y las regulaciones de los procesos”, refiere la web oficial del BioCen.

El Hotel Meliá Habana será la sede y los participantes podrán debatir sobre temáticas que responden a la innovación en las empresas de alta tecnología, a la globalización en el mundo actual y la complejidad sinérgica entre la biotecnología y la salud.

“Durante la presente edición se realizarán dos talleres con la intención de compartir, intercambiar y explorar nuevas tendencias y desafíos tanto en la temática de procesamiento aséptico en la industria biofarmacéutica”, señala la convocatoria.

También se hablará sobre control de la calidad de suplementos, nutracéuticos y alimentos funcionales.

En la cuenta en X del Centro Nacional de Biopreparados de Cuba, los organizadores anunciaron el curso pre-evento sobre Probióticos, a cargo del profesor Raúl Cano, presidente de la empresa estadounidense EDC BioSynergy.

El representante de dicha compañía que diseña y desarrolla productos probióticos, realiza estudios clínicos de seguridad y eficacia y elabora documentos regulatorios, impartirá su conferencia el martes 21 de mayo en Hotel Meliá Habana.

6 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias