Jul
27
La directora de Salud Pública en Perico, Daylen Rodríguez Infantes, aseguró que la instalación reciente de un nuevo servicio de rayos x digitalizado en el policlínico XXX Aniversario del Moncada garantiza diagnósticos certeros y atención de calidad. Desde hacía un año no se contaba con el servicio de rayos X en el territorio debido al déficit de recursos y el estado constructivo del local, por lo que la población se desplazaba a los municipios aledaños como Cárdenas, Jovellanos y Colón para realizarse estos estudios.
La obra a mano de diferentes actores económicos y que contó con el acompañamiento del Gobierno y las organizaciones políticas del municipio, incluye además el mantenimiento constructivo al departamento del vacunatorio, y la terminación de una sala de consulta externa.
Precisó que en un tiempo aproximado de poco más de un mes se realizaron labores de refuerzo de paredes, habilitación del baño, enchape, pintura, completamiento de la instalación eléctrica, ventanas y mantenimiento al equipo de rayos x existente al que se le incorporó el digitalizador. Con una asistencia de 24 horas y técnicos capacitados, los pacientes pueden acudir a la instalación médica y obtener la imagen, almacenarla en su teléfono o cualquier otro dispositivo y mostrársela a su doctor, asimismo permite a los médicos acceder a la base de datos para una búsqueda más detallada.
Representa un servicio especializado demandado para las urgencias que se atienden en el cuerpo de guardia, y de gran utilidad para que nuestros profesionales tengan otra forma más de diagnosticar y brindar un servicio de calidad a la población, resaltó.
La construcción de importantes obras para el beneficio social, los aportes relevantes a la producción de alimentos, y el trabajo destacado en la Cultura, el Deporte, la Salud, la Educación, sobresalen entre los principales resultados de Perico como un municipio superavitario, que labora con alta responsabilidad en función de su desarrollo y necesidades por cuanto resultó sede del acto provincial por el 26 de Julio en Matanzas.
26 julio 2024| Fuente: ACN| Noticias| Salud
Jul
26
Con el cuidado priorizado a gestantes y adultos mayores, así como la garantizada cobertura de personal en zonas de difícil acceso, el nivel primario de atención sanitaria en Santiago de Cuba se ratifica como uno de los principales logros de la Revolución cubana.
María del Carmen Calzado, titular de esta sección en el territorio, el principal reto y logro del área es la interrelación con el Programa de Atención Materno-Infantil, rector de los indicadores sociales y del sector. Además, afirmó la labor ininterrumpida de los especialistas en casas de abuelos y hogares de ancianos, como respuesta a las políticas demográficas de la nación, en tanto calificó de primordial la vigilancia y control epidemiológico realizado en las propias comunidades.
El Programa del Médico y Enfermera de la Familia constituye fortaleza del sistema social en las zonas de difícil acceso. Los habitantes reciben los servicios básicos precisos en instituciones renovadas y con la tecnología necesaria.
Destacó la cobertura de profesionales en todos los consultorios de la tierra indómita, así como el apoyo brindado a Mayabeque, La Habana y otras provincias del país necesitadas de personal.
Durante el primer semestre del presente año se brindó el total de consultas previsto en demarcaciones rurales y urbanas, y se cumplieron los indicadores de vacunación establecidos, a fin de favorecer la inmunización de la población pediátrica.
El Programa del Médico y Enfermera de la Familia, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en 1984, Santiago de Cuba cuenta con mil 145 consultorios, de ellos, 318 en zonas de Plan Turquino, para garantizar la asistencia médica en las montañas.
25 julio 2024| ACN| noticias |Salud
Jul
15
Con un promedio de 79,83 años, la provincia de Las Tunas exhibe una de las mayores esperanzas de vida en Cuba, un indicador que mantiene privilegiada posición desde hace décadas atrás.
Al cierre del 2023 la expectativa de vida al nacer en la isla fue de 78,3, lo que representó un incremento de 2,1 años en relación con el 2000.
Como en todo el territorio nacional, las medidas preventivas mediante la Atención Primaria de Salud, el programa médico gratuito y la asistencia diferenciada a las personas de la tercera edad, han sido los factores determinantes en el incremento del promedio de edad de los lugareños.
Según el Periódico 26, al término del 2022 Las Tunas tenía más de 528 mil habitantes, con un crecimiento sostenido desde 1970, pero a partir del 2016 dejó de crecer.
Se precisa que el 67,8 por ciento de la población de la provincia vive en la zona urbana y excepto el municipio de Las Tunas en los restantes son más los habitantes que se van de sus respectivos territorios que los nuevos que se instalan para vivir.
Es significativo que Las Tunas, otrora pequeña ciudad, desde que funciona como capital provincial, hace 47 años, ha tenido un elevado crecimiento, hasta llegar a unos 170 mil habitantes en la actualidad.
El censo del 2012 reveló que el Balcón del oriente Cubano solamente era superado en cuanto a cantidad de habitantes, por La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Camagüey y Santa Clara.
15 julio 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud