La directora de Salud Pública en Perico, Daylen Rodríguez Infantes, aseguró que la instalación reciente de un nuevo servicio de rayos x digitalizado en el policlínico XXX Aniversario del Moncada garantiza diagnósticos certeros y atención de calidad. Desde hacía un año no se contaba con el servicio de rayos X en el territorio debido al déficit de recursos y el estado constructivo del local, por lo que la población se desplazaba a los municipios aledaños como Cárdenas, Jovellanos y Colón para realizarse estos estudios.

La obra a mano de diferentes actores económicos y que contó con el acompañamiento del Gobierno y las organizaciones políticas del municipio, incluye además el mantenimiento constructivo al departamento del vacunatorio, y la terminación de una sala de consulta externa.

Precisó que en un tiempo aproximado de poco más de un mes se realizaron labores de refuerzo de paredes, habilitación del baño, enchape, pintura, completamiento de la instalación eléctrica, ventanas y mantenimiento al equipo de rayos x existente al que se le incorporó el digitalizador.    Con una asistencia de 24 horas y técnicos capacitados, los pacientes pueden acudir a la instalación médica y obtener la imagen, almacenarla en su teléfono o cualquier otro dispositivo y mostrársela a su doctor, asimismo permite a los médicos acceder a la base de datos para una búsqueda más detallada.

Representa un servicio especializado demandado para las urgencias que se atienden en el cuerpo de guardia, y de gran utilidad para que nuestros profesionales tengan otra forma más de diagnosticar y brindar un servicio de calidad a la población, resaltó.

La construcción de importantes obras para el beneficio social, los aportes relevantes a la producción de alimentos, y el trabajo destacado en la Cultura, el Deporte, la Salud, la Educación, sobresalen entre los principales resultados de Perico como un municipio superavitario, que labora con alta responsabilidad en función de su desarrollo y necesidades por cuanto resultó sede del acto provincial por el 26 de Julio en Matanzas.

26 julio 2024| Fuente: ACN| Noticias| Salud

Con el objetivo de evaluar programas priorizados en el país, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro cubano, y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, recorrieron, este sábado, instituciones asistenciales de Santa Clara.

Con el objetivo de evaluar programas priorizados en el país, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro cubano, y Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, recorrieron, este sábado, instituciones asistenciales de Santa Clara.

Con 25 ancianas internas y 20 seminternas, el Hogar de Ancianos No. 4 «San Vicente de Paúl» exhibe indicadores de salud sobresalientes para el Programa del Adulto Mayor, con solo dos fallecidos al terminar el año 2023, según explicó su directora, la Dra. Mayelín Vara Orozco.

«Aquí se realizan todas las actividades recreativas y deportivas recomendadas, en conjunto con la Cátedra del Adulto Mayor para garantizar servicios de calidad y excelencia a nuestros ancianos», insistió Vara Orozco.

En el Hogar Materno No. 2, el vice primer ministro cubano conoció sobre los indicadores de natalidad y mortalidad infantil de la provincia. Actualmente, 400 de las 700 embarazadas villaclareñas resultan priorizadas en la atención debido a algún factor de riesgo, dígase parto pretérmino, bajo peso, hipertensión o embarazo en adolescentes.

Así lo corroboró el Dr. Yandri Alfonso Chang, director del Programa Materno Infantil (PAMI) en Villa Clara, quien también habló sobre las 94 embarazadas adolescentes que se siguen con detenimiento para evitar complicaciones relacionadas con la corta edad.

A media mañana, Perdomo Di-Lella visitó el Centro de Protección Social Provincial para la atención a deambulantes, único de su tipo en Villa Clara. La institución cuenta con 22 capacidades destinadas a acoger a estas personas, de las cuales solo se encuentran cubiertas ocho.

Este debe ser un lugar de tránsito. Resulta muy importante lograr la reinserción social de quienes ingresan aquí», insistió Di-Lella; y citó la importancia del nuevo Código de las Familias para hacer valer las responsabilidades de los hijos y otros parientes hacia sus familiares en estado de vulnerabilidad.

Para culminar su recorrido por Santa Clara, intercambió con pobladores del Consejo Popular Sakenaf-Caracatey e indagó sobre los proyectos de la comunidad en función de las personas en situación de vulnerabilidad, las madres trabajadoras, los ancianos y los niños.

Al concluir su visita a la provincia, Perdomo Di-Lella enfatizó la relevancia de los centros de asistencia social para un país como Cuba. «Todos estos programas constituyen una prioridad y resultan especialmente atendidos, a pesar de la situación económica que atraviesa el país».

4 febrero 2024| Fuente: Vanguardia| Tomado de | Villa Clara

febrero 6, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , |